17/02/2015 - Actividades llevadas a cabo en Ecuador por GM durante 2014
- Curso de Geotecnia Aplicada a la Ingeniería Civil, en el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha (Quito, Ecuador). Curso de 40
horas impartido por Francisco Javier Torrijo Echarri, socio y colaborador de GM, durante el mes de Enero de 2014.
- Curso de Cálculo Geotécnico de Cimentaciones, en el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha (Quito, Ecuador). Curso de 40
horas impartido por Francisco Javier Torrijo Echarri, durante el mes de Mayo de 2014.
- Curso de Cálculo Geotécnico-Estructural de Muros Anclados y Excavaciones, en el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha
(Quito, Ecuador). Curso de 40 horas impartido por Francisco Javier Torrijo Echarri, durante el mes de Junio de 2014.
- Conferencia sobre Métodos de Construcción y Control de Túneles,en la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y
Ambiental de la Universidad Central del Ecuador (Quito, Ecuador). Acto de 2 horas impartido por Francisco Javier Torrijo Echarri, durante el mes de Julio de 2014.
- Seminario Internacional de Gestión de Riesgos (Prevención y Gestión de Riesgos por Deslizamientos en Obras Civiles), en la
Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador (Quito, Ecuador). Acto de
40 horas gestionado en coordinación con dicha Facultad, la UNESCO y GM durante julio de 2014.
En el mismo participaron Francisco Javier Torrijo Echarri como ponente y director del evento, Nelson Arias. geólogo ecuatoriano, que ha colaborado con la Delegación de Aragón de GM
desde hace bastantes años y ha hecho posible que el seminario pudiera celebrarse y Olegario Alonso Pandavenes, Presidente Regional del ICOG de Asturias, que actuó como ponente.
- Curso de Mecánica de Rocas, en la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central
del Ecuador (Quito, Ecuador). Curso de 40 horas impartido por Francisco Javier Torrijo Echarri durante el mes de Agosto de 2014, con la colaboración del Dr.
Rafael Cortés Gimeno de la Universidad Politécnica de Valencia (España).
05/11/2014 - GM en la Semana de la Ciencia 2014
El día lunes 3 de noviembre a las 19:30 se presentó en la Sede Central de Geólogos del Mundo en Madrid la conferencia "Construción de la Escuela Pública Cristóbal Vela Ortega. Parroquia de Picaihua (Ecuador)" proyecto realizado por GM a lo largo de dos años y financiado por la comunidad de Madrid.
En esta conferencia se ve el proceso completo de construcción de la escuela, sobre una ladera compuesta por rocas y suelos de origen volcánico, desde el conocimiento de la geología regional y local. Las etapas de la construcción avanzaron con la colaboración de las autoridades nacionales, locales y la comunidad de Picaihua, cuyos habitantes pueden ahora disfrutar de una escuela modelo, financiada por la Comunidad de Madrid, en la que asisten niños y niñas (la escuela antigua era solo para niños)
Felicitamos al Coordinador del proyecto José Abril y a Luis Dichtl delegado de Madrid por GM por la realización de un proyecto en el cual la geología ha ayudado a mejorar la realidad social de la comunidad de Picaihua, no solo con la construcción de la nueva escuela, moderna, con todas las facilidades posibles y adecuada a los cánones de seguridad para una zona de alto riesgo sísmico, sino tambien por el importante programa de cursos y talleres que se realizaron para la comunidad, algunos de los cuales han pasado a ser parte de la actividad permanente de la misma.
Proximamente colgaremos en nuestra página web y medios sociales la presentación de la conferencia.
10/09/2014 - Participación de GM en Seminario Internacional de Gestión de Riesgos en Ecuador
Realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, petróleos y ambiental de la Universidad Central de Ecuador y dirigido a profesionales, estudiantes y personas relacionadas con las prácticas de Ingeniería Civil, Geología, Geotecnia, Geofísica, así como autoridades responsables de la toma de decisiones en la Geestión del Riesgo ante fenómenos naturales.
Participaron por Geólogos del Mundo el Doctor Javier Torrijo con la conferencia Influencia del agua en las inestabilidades de taludes y laderas y la conferencia Rehabilitación y reconstrucción de taludes ( en conjunto con el Doctor Rafaél Guardado Lacaba de Cuba) y el Doctor Olegario Alonso con la conferencia Riesgos en zonas de alta sismicidad. Relación con las inestabilidades de laderas, aplicación de métodos geofísicos.

26/06/2014 - Conferencia de "Diseño y construcción de túneles" 2 de julio en FIGEMPA, Ecuador
Favor confirmar su asistencia al correo decanato.figempa@uce.edu.ec.

12/11/2013 - Conferencia de GM de la XIII Semana de la Ciencia en Madrid: "Geología en cooperación, disminución de riesgos de origen geológico en Chimborazo (Ecuador)

20/06/2013 - Convenio entre GM y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Se contó con la presencia del Mgs. Daniel Boyano, Coordinador del proyecto DIRIGEH-CHIMBORAZO y representante de GM en Ecuador, Carolina Barragán, Administradora del mencionado proyecto, el Dr. Romeo Rodríguez, Rector de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, el Ing. Fernando Romero, Decano de la Facultad de Recursos Naturales de la ESPOCH y el Ing. Manuel Espinoza Docente de la Escuela de Ingeniería Forestal.
Este evento lo presenciaron representantes de la Universidad PURDUE del estado de Indiana EE.UU., quienes de forma introductoria a la firma del convenio, manifestaron el objetivo de su presencia en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y el trabajo que desarrollarían con los estudiantes de esta universidad de forma conjunta, durante su estadía.

17/06/2013 - Proyecto DIRIGEH – CHIMBORAZO -Disminución de riesgos de origen geológico e hidrometereológico en Chimborazo. ECUADOR
08/06/2013 - Sistema web de base de datos documental, geo-referenciado y bibliográfico en el proyecto DIRIGEH - Chimborazo
En el proyecto DIRIGEH-CHIMBORAZO hemos desarrollado un Sistema Web De Base De Datos Documental, Geo-referenciado y Bibliográfico. Asimismo se ha capacitado al personal de la SNGR de la provincia de Chimborazo para que puedan alimentar continuamente a la base de datos con nuevos informes que se vayan generando. Concretamente se trata de una página web que presenta información sobre:
1. Eventos acaecidos o potenciales causas de desastre de tipo natural o antrópico identificados en la provincia.
2. Documentación sobre las actividades de Construcción Social desarrollada por la Secretaría de Gestión de Riesgos en Chimborazo.
3. Documentación sobre los Sistemas de alerta temprana instalados en el presente proyecto y por diferentes instituciones en la provincia.
4. Bibliografía afín.
Toda esta información se encuentra debidamente posicionada geográficamente utilizando para ello mapas de Google Maps permitiendo no solo tener acceso a los datos relevantes de determinado evento o suceso sino a su posición geográfica exacta en el mapa. También se podrán consultar los informes finales sobre los eventos o sucesos mismos que se encuentran enlazados a la página en formato PDF.
La Base de datos podrá ser alimentada por personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos y consultada por el público en general.
La dirección de la página es fácil de memorizar ya que corresponde al nombre del proyecto
http://dirigeh-chimborazo.net84.net/
28/05/2013 - Sismicidad en la zona de Riobamba, Ecuador.

Mapa de IG EPN Ecuador
Resumen suministrado por nuestro representante en el Ecuador, Daniel Boyano Sotillo:
1 de abril, 2,5 grados a 6.60 Km de la superficie.
Terremoto de muy baja intensidad producido por un derrumbe o acceso repentino de la pared norte
o de una chimenea secundaria del Volcán en erupción estromboliano Tungurahua. Se situó a 5.5
( 8.6 hipocentro) km al S 52° O de la ciudad de Baños de Agua Santa.
13 de abril, 2,9 grados a 10 Km de la superficie.
Situado a 2.4 ( 10.3) km al S 7° E de la ciudad de Chambo y 11.2 ( 15.0) km al S 34° E de la ciudad
de Riobamba. Su relación con el anterior es discutible. Sin embargo se encuentra prácticamente en
superficie, lo que hace pensar en un terremoto de características fracturales más que tectónicas.
17 de mayo, 3,9 a 12 Km.de la superficie.
En esta ocasión se situó a 9.7 ( 15.4) km al S 42° O de la ciudad de Chambo y 14.1 ( 18.5) km al S
2° O de la ciudad de Riobamba. Este evento está íntimamente relacionado con el anterior,
iniciándose algún tipo de proceso sísmico de características superficiales.
24 de mayo, 4,8 a 5 Km.de la superficie.
22.0 ( 22.6) km al S 74° E de la ciudad de Penipe , con varias réplicas. Este terremoto se aleja de los
anteriores, pero se situa muy cerca de la superficie. De hecho, es muy llamativo lo cercano a la
misma.
27 de mayo, 3,1 a 4 Km.de la superficie.
Este sismo revela sin género de dudas el ascenso de algún tipo de fuerza telúrica; todos ellos
ascienden. Se determinó su epicentro e hipocentro a 8.5 (9.4) km al S 49° E de la ciudad de
Cajabamba y 11.9 ( 12.6) km al S 38° O de la ciudad de Riobamba.
Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador)
25/03/2013 - Finalización del curso de formación “Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo”.

20/03/2013 - Actividad en el volcán Tunguragua, Ecuador

23/01/2013 - Volcanes del área del proyecto DIRIGEH - Chimborazo, Ecuador

23/01/2013 - Artículo en prensa ecuatoriana sobre el Convenio entre GM, UNACH y SNGR

27/12/2012 - Reactivación del volcán Tunguragua en Ecuador
Durante los días 15,16,17,18 y 19 de diciembre de 2012 se registraron varios eventos explosivos en el volcán Tungurahua que generaron fuertes cañonazos que fueron escuchados incluso en poblaciones alejadas al volcán como Pillaro y Salcedo. En la red de monitoreo sísmico, se registró intercalado con esta actividad varios episodios de tremor armónico y de tremor de emisión. Asociado con los eventos explosivos se reportó la expulsión de bloques incandescentes que se elevaron aproximadamente 200 metros sobre la cumbre del volcán e impactaron en la parte superior del cono.
19/12/2012 - Volcán Tungurahua, Ecuador

03/12/2012 - Módulos V y VI del curso de formación implantado en el marco del proyecto DIRIGEH-CHIMBORAZO(Ecuador)
Este curso está dirigido a técnicos en Gestión de Riesgos de los GADM de toda la provincia de Chimborazo y personal de la SNGR, especialmente, aunque tambien acuden personas de otras instituciones vinculadas con la disminución de riesgos.
|
Asistentes al curso. |
06/11/2012 - Deslizamiento reciente en área de trabajo: Tumba San Francisco
De acuerdo al censo realizado en la comunidad de Rumipamba se conoce que existen 14 familias, 43 personas que se encuentra en riesgo.
Una casa deshabitada fue cubierta por el deslizamiento, al momento no existen reportes de personas fallecidas ni heridas, es importante indicar que el ingreso a la comunidad de Tumba San Francisco está cerrado.
El Ing. Marco Montesdeoca, Director Provincial de la SNGR-CH realizó la respectiva coordinación con el Dr, Hermuy Calle, Gobernador de la Provincia para que inmediatamente se reactiven los albergues que posiblemente puedan alojar a las personas afectadas, de igual forma coordinó con el Ing. Néstor Solis, Director Provincial del MTOP para que envíe una patrulla y emita una evaluación técnica del evento adverso. La delegación de Geólogos del Mundo en Ecuador está apoyando todo este proceso.

24/10/2012 - “Estudio Territorial del cantón Cumandá” Ecuador.
|
El jefe de proyecto de GM Daniel Boyano Sotillo con un asistente al taller. |
30/08/2012 - Reactivación del proceso eruptivo del volcán Tungurahua, Ecuador
A partir del domingo 5 de agosto de 2012 se comenzaron a sentir los efectos de una nueva reactivación que desde el día 10 se hicieron evidentes con un incremento explosiones , tremores y emisiones de vapor y cenizas de intensidad moderada a baja a par que continúan hasta el día 15. Debido a esta actividad se registra caída de ceniza de forma moderada en los sectores occidental y sur-occidental del volcán fundamentalmente. Desde el día 16 de agosto la actividad se incrementa aumentando las explosiones y la consiguiente expulsión de cenizas llegando a producirse los días 18 y 19 explosiones con proyección de magma fluido y derrame de lava desde el cráter del volcán aunque sin llegar a las zonas bajas.
![]() |
Volcán Tungurahua, vista desde Riobamba, expulsión de cenizas (19-08-2012) |
|
Ceniza acumulada sobre las plantas, Guano y Penipe (21-082012) |
05/06/2012 - Inauguración en Chimborazo, Ecuador, del curso de formación: "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo"
El día 1 de junio de 2012 se dio inicio oficial al curso de formación "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo" organizado por Geólogos del Mundo y la Dirección Provincial del Chimborazo de la Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR) como parte de las acciones del proyecto "Disminución de Riesgos de Origen Geológico e Hidrometeorológico en la Provincia del Chimborazo - Ecuador". Este curso ha sido diseñado para los equipos técnicos de gestión de riesgo y planificación territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia y de las instituciones a nivel provincial que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgo. Ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional - AECID. El curso se ha llevado a cabo los días 1 y 2 de junio, y cuenta con el aval académico de la Escuela Politécnica del Chimborazo - ESPOCH. El curso tambien ha estado apoyado por distintas instituciones locales. Han asistido en total 35 técnicos de los Gobiernos Autónomos Municipales Descentralizados y de diversas instituciones a nivel provincial.
![]() |
La apertura oficial del curso estuvo a cargo del Dr. Hermuy Calle, Gobernador de la Provincia del Chimborazo, la Ing. Mariuxi Andrade, Coordinadora del área de Construcción Social de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos y el Coordinador del proyecto DIRIGEH- Chimborazo por parte de Geólogos del Mundo, Marcos Cerra. |
24/04/2012 - Reportaje de José Abril sobre la Inauguración de la Escuela Pública "Cristóbal Vela Ortega" en Ambato, Ecuador
El pasado día 29 de Marzo, nos cupo el honor y la alegría de celebrar la fiesta de la Inauguración de nuestra Escuela Modélica (yo la llamo siempre mejor "Complejo Escolar" a esta hermosa estructura construida), en San Luís de Picaihua, Cantón de Ambato (Ecuador). También llamo siempre a este Complejo Escolar "nuestro sueño hecho realidad", porque cuando en enero de 2007 aparecimos por Picaihua con la ilusionada esperanza de hacer algo que compensara a esta Parroquia del terrible asesinato de ETA en la T-4 de Barajas, de uno de sus jóvenes ciudadanos, nadie podría imaginar la realidad que hemos inaugurado.
.jpg)
09/04/2012 - Presentación del proyecto DIRIGEH - CHIMBORAZO: Disminución de riesgos de origen geológico e hidrometereológico en Chimborazo, Ecuador.
Representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s), del gobierno de la provincia, representantes parroquiales, de las fuerzas armadas, de la policía, de los bomberos, universidades, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de la propia SNGR y de Geólogos del Mundo acudieron al evento.
Palabras pronunciadas por los representantes de los principales implicados en el proyecto sobre los distintos puntos de vista y sobre los intereses compartidos (financiador, ONG y Gobierno e instituciones provinciales de gestión de riesgos) dieron la entrada a lo que sería una explicación del proyecto por parte del jefe de proyecto y principal responsable del mismo en el país, Marcos Cerra, tanto a nivel de objetivos como en las actividades que pretende llevar a cabo y los resultados que se esperan.
![]() |
![]() |
Ángel Carbayo, presidente de GM | Carlos Figuero Aguilar, representante de AECID |
![]() |
Asistentes al evento, en primera fila, los ponentes y ayudantes de estos. |
09/04/2012 - Presentación del proyecto: Disminución de riesgos de origen geológico e hidrometereológico en Chimborazo, Ecuador.
Como ONG técnica, Geólogos del Mundo aporta conocimientos de calidad en cuanto al comportamiento de las amenazas a través de estudios especializados sobre los fenómenos naturales así como, fruto de la experiencia y conciencia global de la problemática de riesgos, articula las dinámicas interinstitucionales necesarias que permiten la implementación y sostenibilidad en el tiempo de los resultados alcanzados y la integración de líneas transversales como la introducción de la visión de género o la sostenibilidad ambiental.
Gran parte de los riesgos vienen incrementados por las malas prácticas de manejo del territorio y por la falta de acondicionamiento al cambio climático por lo que la intervención incide de manera directa sobre la educación ambiental para el manejo adecuado del territorio.
El proyecto, que comenzó a principios de 2013, tendrá un año de duración y está financiado en su mayor parte por la AECID (Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo).
03/04/2012 - GM en Ecuador - Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe
GM en las noticias de Redhum.org
Lanzamiento del Proyecto “DIRIGEH” analizará vulnerabilidades geológicas
La Dirección Provincial de Gestión de Riesgos, realizó el lanzamiento del proyecto "DIRIGEH". Disminución de Riesgos de origen geológico e hidrogeológico en la provincia de Chimborazo.El objetivo de este importante lanzamiento es el de analizar las vulnerabilidades geológicas y de minimizar el riesgo en la provincia mediante el desarrollo de estudios técnicos para la identificación de amenazas.
Se contó con la interesante intervención de: Ángel Carbayo, Presidente de la ONG "Geólogos del Mundo", Carlos Figuero Aguilar, responsable de proyectos de la Agencia Española de cooperación internacional para el desarrollo (AECID), Marcos Cerra Becerra, representante de Geólogos del mundo en Ecuador y coordinador del proyecto "DIRIGEH"- Chimborazo y Pablo Morillo, Director Provincial de Gestión de Riesgos de Chimborazo.
Como asistentes al evento se tuvo la presencia del Gobernador de la provincia, representantes de los GAD´s cantonales y parroquiales, prefectura, tenientes políticos, organismos de respuesta como Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Brigada Blindada Galápagos, instituciones públicas, funcionarios de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos; entre otros.
24/10/2011 - Convocatoria para cubrir dos plazas en Chimborazo, Ecuador
GM convoca la selección de un jefe/a de proyecto y de un técnico de proyecto para el programa “Disminución de Riesgos de Origen Geológico e Hidrometeorológico en Chimborazo, Ecuador (DIRIGHE-Chimborazo)”, en la República de
El Ecuador.
Fecha límite de presentación de currículos: 4 Nov. 2011
Descargar documento pdf Jefe de Proyecto
Descargar documento pdf Técnico de Proyecto