GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias

Reportaje de José Abril sobre la Inauguración de la Escuela Pública "Cristóbal Vela Ortega" en Ambato, Ecuador

Martes 24 Abril 2012

José Abril, miembro de la JD de Geólogos del Mundo, es el coordinador del proyecto recién finalizado de la construcción de la Escuela Modélica "Cristobal Vela Ortega", en San Luís de Picaihua, cantón de Ambato en Ecuador.Nos hace un relato en primera persona de la experiencia vivida en la emotiva inauguración de la misma.

El pasado día 29 de Marzo, nos cupo el honor y la alegría de celebrar la fiesta de la Inauguración de nuestra Escuela Modélica (yo la llamo siempre mejor "Complejo Escolar" a esta hermosa estructura construida), en San Luís de Picaihua, Cantón de Ambato (Ecuador). También llamo siempre a este Complejo Escolar "nuestro sueño hecho realidad", porque cuando en enero de 2007 aparecimos por Picaihua con la ilusionada esperanza de hacer algo que compensara a esta Parroquia del terrible asesinato de ETA en la T-4 de Barajas, de uno de sus jóvenes ciudadanos, nadie podría imaginar la realidad que hemos inaugurado.


Las autoridades ecuatorianas, tanto docentes como administrativas y la propia Comunidad de Picaihua, la llaman Escuela Modélica, y es realmente así. El Subsecretario de Administración Escolar del Ministerio de Educación de Ecuador, Ing. Roberto Pazmiño, nos hizo en fechas pasadas una documentada exposición en su despacho de Quito, de cómo serán construidas las escuelas de Primaria del Estado Ecuatoriano a partir de ahora. Será justamente como la que hemos construido en Picaihua, tanto en su estructura sismo-resistente, de tipo modular, como en su aspecto físico exterior y su acabado y dimensión de las aulas, con 54 m2, una sola vertiente de aguas, ventanales muy amplios y apaisados, cubierta metálica fusionada con pilares armados y estos con la plataforma de 50 cm de hormigón armado. Así serán todas la Escuelas del Milenio en Ecuador, como la nuestra.

Los ciudadanos de Madrid y la propia entidad que los representa, la Comunidad de Madrid, han sido los financiadores de tan magna obra, gerenciada por GM, y con destino a  una pequeña y humilde parroquia, ubicada en un sitio muy bello, aunque pobre, de las laderas de Los Andes. Desde aquí podemos asegurar que deben sentirse orgullosos por esta noble y hermosa actuación, para dar enseñanza y educación, a la vez que repartir ilusiones de futuro a una niñez humilde, con 400 niños y niñas, aparte de los todos los pre-escolares que habitan en Picaihua y alrededores.

No podemos ni debemos olvidar en esta brevísima reseña inaugural, los nombres de personas, españolas y ecuatorianas, que se volcaron con todas sus fuerzas para hacer realidad este hermoso sueño: D. Percival Manglano y D. Javier Goizueta, por parte de la Comunidad de Madrid. D. Galo Hinostroza, (Director de Asubsa y colaborador permanente de GM en Ecuador desde 2004) D. Raul Vallejo (entonces Ministro de Educación y Cultura de Ecuador, quien donó el terreno para construir), Dª Lolita Santisteban de Vaca, secretaria personal de dicho Ministro, D. Alfonso Reyes, arquitecto soñador y autor del primer anteproyecto, anticipándose a los tiempos venideros, después constructor enamorado de esta su y nuestra Escuela, D. Fernando Callejas, Alcalde de Ambato, y propulsor decidido del proyecto, aportando fondos y trabajo durante los dos años que ha durado la construcción de  la escuela; D. Fernando Naranjo, Prefecto de Tungurahua, otro enamorado del proyecto y ejecutor de gran parte de las obras iniciales de acondicionamiento del terreno, originalmente una ladera rala y casi desertizada, aportando cuantiosos fondos y materiales para los muros de sostenimiento de los taludes, Dª Adela Moscoso (Zonal 3 M. Educación), Dª Marianita Buenaventura, Dir. Obras Públicas En la Municipalidad de Ambato. Junta Docente de la Escuela, con Pepe Garcés y Carlos Marcial a la cabeza, Carlos Amancha, Presidente de la Junta Parroquial, Asociación de Padres (yo diria que de Madres para ser mas exacto), con una labor encomiable en los equipos organizados para realizar tareas en la construcción de la escuela. También recordar la importante labor de FAYDES en la persona de su presidente economista Eduardo Torres, manos, cabeza y pies de este coordinador en los períodos de su ausencia en Ecuador.

Hay que añadir algo importante a todo lo dicho anteriormente y es que , simultaneamente con la construcción de la escuela, se han llevado a acbo diversos talleres y cursillos de formación para alumnos, padres de familia, maestros y picaihuenses en general. todos ellos han sido impartidos por expertos y profesores ad hoc , abarcando temas tan diversos como la nutrición y la manipulación de alimentos, la informática, el inglés, técnicasd eportivas, Boys Scouts, micro-créditos y micro-empresas, musico-terapia para la tercera edad y Escuela de tejido a mano. Este último taller ha permitido a numerosas madres constituir una asociación y una micro-empresa para canalizar la venta de esos tejidos a mano y conseguir así un apoyo a sus humildes economías domésticas.



Por nuestra parte,como Geólogos del Mundo y como coordinador de este proyecto, nos cabe el grato sentimiento de la misión cumplida, con ese regusto especialmente gratificante de haber dado un gran paso para la formación futura de estos humildes, pero muy honorables, 400 niños/niñas, que serán los hombres y mujeres del mañana ecuatoriano, con la ilusionada esperanza de propiciar en ellos y con ellos, ese cambio generacional que tantos países del entorno latinoamericano necesitan, para salir del bosque oscuro, a veces tenebroso, y alcanzar a vislumbrar horizontes abiertos y luminosos, de convivencia en paz y en democracia, como los que van a contemplar estos niños cada día lectivo, desde los amplios ventanales de la escuela, encumbrada sobre el ancho y verde Valle de Jerusalén.

Pepe Abril Hurtado.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio