GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias

Reactivación del proceso eruptivo del volcán Tungurahua, Ecuador

Jueves 30 Agosto 2012

Desde el mes de septiembre del año 1999 el volcán Tungurahua mantiene un proceso continuo de actividad en el que los episodios eruptivos son muy comunes, aunque en la mayor parte de las ocasiones se trata de emisiones de vapor de agua y las cenizas y los piroclastos se circunscriben a las partes altas del cono volcánico. Esta aparente tranquilidad se ha visto alterada en varias ocasiones a lo largo de este tiempo con episodios de gran actividad, como el ocurrido en el año 2006, que obligó a la evacuación de la población de varios pueblos de la zona (Baños, Penipe, Pelieo, etc...) y tuvo  efectos desastrosos que se dejaron sentir, incluso, en lugares bastante alejados como Riobamba y Ambato que se cubrieron con una capa de cenizas de varios milímetros.

A partir del domingo 5 de agosto de 2012 se comenzaron a sentir los efectos de una nueva reactivación que desde el día 10 se hicieron evidentes con un incremento explosiones , tremores y emisiones de vapor y cenizas de intensidad moderada a baja a par que continúan hasta el día 15.  Debido a esta actividad se registra caída de ceniza de forma moderada en los sectores occidental y sur-occidental del volcán fundamentalmente. Desde el día 16 de agosto la actividad se incrementa aumentando las explosiones y la consiguiente expulsión de cenizas llegando a producirse los días 18 y 19 explosiones con proyección de magma fluido y derrame de lava desde el cráter del volcán aunque sin llegar a las zonas bajas.

Volcán Tungurahua, vista desde Riobamba, expulsión de cenizas (19-08-2012)


Ceniza acumulada sobre las plantas, Guano y Penipe (21-082012)

Según los informes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional la actividad del volcán se mantuvo a un nivel considerado como moderado a alto, registrándose caída de ceniza hasta el 21 de agosto.

Cenizas volcánicas afectaron los cultivos, Guano y Penipe (21-08 -2012)


Actualmente la actividad eruptiva del volcán ha remitido pero según los sensores del Instituto Geofísico se comprueba una actividad interna fuera de lo normal por lo que la Alerta Naranja decretada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos sigue vigente en estos momentos (24-08-2012  a las 17:09).

Señal con instrucciones para la población en la comunidad de Bilbao, Penipe (21-08-2012)


La caída de ceniza afectó, en un primer momento, a las poblaciones cercanas al volcán de la provincia de Tungurahua.  Sin embargo el día 19, con el cambio en la dirección del viento se comenzaron a ver afectadas las poblaciones de la provincia de Chimborazo (Penipe y Guano) . Tras unas primeras visitas por parte de los técnicos de la Dirección provincial de Gestión de Riesgos del Chimborazo (DPGR-H) y de autoridades políticas de la provincia, se activaron las mesas técnicas  del Comité de Operaciones de Emergencia  Provincial (COE) para evaluar los daños sufridos por las poblaciones.

Reunión de la mesa de respuesta del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) evaluando los informes y definiendo acciones (21-08-2012).


Así pues el día 22 de agosto se reunieron en las dependencias de la DPGR-H representantes de los diferentes ministerios en la provincia (Ministerio de Medioambiente, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca, Ministerio de Salud, SNGR, etc.) para elaborar un informe preciso de los daños y necesidades de las poblaciones afectadas tras una evaluación sobre el terreno y así definir las acciones prioritarias y las necesidades urgentes para la población que debían ser cubiertas. Geólogos del Mundo, como socio de la DPGR-H en la ejecución del proyecto DIRIGEH-Chimborazo, se sumó con técnicos y equipos a este trabajo de evaluación de daños y necesidades.

Organización de los grupos de trabajo interinstitucionales para la realización del EDAN en zonas afectadas del Chimborazo en la que participó el equipo de GM en Ecuador (22-08-2012).


Los efectos negativos de la actividad del volcán, en esta ocasión, tienen que ver directamente con la caída de cenizas lo que ha afectado en cierta medida a pastos y cultivos, para lo cual se está repartiendo alimento para el ganado de las comunidades afectadas (MAGAP), y las molestias y problemas para la salud que derivan de la presencia de las cenizas para lo cual se están repartiendo gafas de protección, mascarillas y colirios por parte de la DPGR-H, los Gobiernos Autónomos Municipales de Penipe y Guano y el Ministerio de salud que también ha trasladado equipos médicos adicionales para monitorear el estado de salud de la población y concienciar a la población del uso de las medidas de protección.

Afectados de la comunidad de Bilbao_GAD de Penipe (21-08-2012)


Hasta el momento actual la alerta sigue en el nivel naranja y los equipos de la DPGR-H, los diferentes ministerios y los Gobiernos Autónomos Municipales de Penipe y Guano continúan con el reparto de equipos y materiales,  solucionando problemas puntuales de protección de fuentes y depósitos de agua, asistencia médica y asesoramiento productivo mientras se monitorea de forma constante el volcán.

Texto y fotografías:
Equipo de Geólogos del Mundo en Ecuador:
Berta López
Daniela Chafla
Carolina Barragán
Marcos Cerra

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio