10/09/2014 - Participación de GM en Seminario Internacional de Gestión de Riesgos en Ecuador
Realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, petróleos y ambiental de la Universidad Central de Ecuador y dirigido a profesionales, estudiantes y personas relacionadas con las prácticas de Ingeniería Civil, Geología, Geotecnia, Geofísica, así como autoridades responsables de la toma de decisiones en la Geestión del Riesgo ante fenómenos naturales.
Participaron por Geólogos del Mundo el Doctor Javier Torrijo con la conferencia Influencia del agua en las inestabilidades de taludes y laderas y la conferencia Rehabilitación y reconstrucción de taludes ( en conjunto con el Doctor Rafaél Guardado Lacaba de Cuba) y el Doctor Olegario Alonso con la conferencia Riesgos en zonas de alta sismicidad. Relación con las inestabilidades de laderas, aplicación de métodos geofísicos.

20/11/2013 - GM presente en exposición de cooperación de la Diputación Provincial de Zaragoza
En la exposición se ha presentado un poster sore el tema Agua y Saneamiento donde se incluyen entre otros, fotos e información sobre los proyectos hidrogeológicos realizados por GM en Ecuador. Asimismo tuvo lugar destacado el libro editado por la Delegación de Asturias "Conoce y convive con los riesgos naturales" donado por nuestro delegado a la DPZ, que trata sobre los riesgos de origen natural y la cooperación al desarrollo y que ha sido diseñado como herramienta de sensibilización y educación a nivel escolar. De este libro se extrajeron páginas sobre el agua para convertirlas en poster en esta misma exposición.
El acto que contó con la presencia de las autoridades de la DPZ, la diputada delegada de Proyectos de Solidaridad con el Tercer Mundo de la institución provincial, Dña. María Ángeles Larraz, y la directora del área de Bienestar Social, Dña. María Jesús Peralta, fué inaugurado por el presidente de la DPZ, D. Luis María Beamonte.

14/11/2013 - Cartel sobre GM en la estación del metro de Madrid, EL Carmen.

12/11/2013 - Conferencia de GM de la XIII Semana de la Ciencia en Madrid: "Geología en cooperación, disminución de riesgos de origen geológico en Chimborazo (Ecuador)

31/10/2013 - Video resumen del proyecto DIRIGEH – CHIMBORAZO: Disminución de riesgos de origen geológico e hidrometereológico en Chimborazo. Ecuador.
17/06/2013 - Libro "Conoce y convive con los riesgos naturales"
José Arce Díaz.- Cecilia Meijuerio Barros
Bruno Fernández Espina .- Marta Méndez Quintana
Beatriz González Santano.- Lázaro J. Pérez Fonseca
Beatriz, Cecilia, José, Lázaro y Marta son estudiantes de 5.º Curso de la Licenciatura de Geología y Bruno es estudiante de Ingeniería de Tecnologías Mineras de Oviedo.
El libro, que está dirigido al público infantil, ha sido auspiciado por Geólogos del Mundo Delegación de Asturias y financiado por la Agencia Asturiana de Coperación al Desarrollo. El duendecillo que protagoniza el libro sirve para explicar a los jóvenes de forma amena todos los fenómenos naturales, tsunamis, terremotos, inundaciones, derrumbres, etc . El libro da consejos para enfrentar y prevenir en lo posible los daños producidos por estos fenómenos.
Luis Manuel Rodríguez delegado de GM en Asturias lo ha presentado el 11 de junio e el Club de Prensa Asturiano "La Nueva España" con la participación de Olegario Alonso presidente de la delegación de Asturias del ICOG, Graciela Blanco, directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y Carmen Vera, de GM Asturias, editora.
Descargar documento pdf (6.08 MB)

08/06/2013 - Sistema web de base de datos documental, geo-referenciado y bibliográfico en el proyecto DIRIGEH - Chimborazo
En el proyecto DIRIGEH-CHIMBORAZO hemos desarrollado un Sistema Web De Base De Datos Documental, Geo-referenciado y Bibliográfico. Asimismo se ha capacitado al personal de la SNGR de la provincia de Chimborazo para que puedan alimentar continuamente a la base de datos con nuevos informes que se vayan generando. Concretamente se trata de una página web que presenta información sobre:
1. Eventos acaecidos o potenciales causas de desastre de tipo natural o antrópico identificados en la provincia.
2. Documentación sobre las actividades de Construcción Social desarrollada por la Secretaría de Gestión de Riesgos en Chimborazo.
3. Documentación sobre los Sistemas de alerta temprana instalados en el presente proyecto y por diferentes instituciones en la provincia.
4. Bibliografía afín.
Toda esta información se encuentra debidamente posicionada geográficamente utilizando para ello mapas de Google Maps permitiendo no solo tener acceso a los datos relevantes de determinado evento o suceso sino a su posición geográfica exacta en el mapa. También se podrán consultar los informes finales sobre los eventos o sucesos mismos que se encuentran enlazados a la página en formato PDF.
La Base de datos podrá ser alimentada por personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos y consultada por el público en general.
La dirección de la página es fácil de memorizar ya que corresponde al nombre del proyecto
http://dirigeh-chimborazo.net84.net/
29/05/2013 - Proyecto DIRIGEH - Chimborazo, Ecuador.
Geólogos del Mundo en Ecuavisión, Ecuador
El representante de GM en Ecuador y Jefe del proyecto DIRIGEH - Chimborazo habla en una entrevista sobre la importancia del conocimiento geológico en el manejo de riesgos naturales y de la asociación de GM con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador.25/03/2013 - Finalización del curso de formación “Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo”.

27/12/2012 - Reactivación del volcán Tunguragua en Ecuador
Durante los días 15,16,17,18 y 19 de diciembre de 2012 se registraron varios eventos explosivos en el volcán Tungurahua que generaron fuertes cañonazos que fueron escuchados incluso en poblaciones alejadas al volcán como Pillaro y Salcedo. En la red de monitoreo sísmico, se registró intercalado con esta actividad varios episodios de tremor armónico y de tremor de emisión. Asociado con los eventos explosivos se reportó la expulsión de bloques incandescentes que se elevaron aproximadamente 200 metros sobre la cumbre del volcán e impactaron en la parte superior del cono.
19/12/2012 - Volcán Tungurahua, Ecuador

03/12/2012 - Módulos V y VI del curso de formación implantado en el marco del proyecto DIRIGEH-CHIMBORAZO(Ecuador)
Este curso está dirigido a técnicos en Gestión de Riesgos de los GADM de toda la provincia de Chimborazo y personal de la SNGR, especialmente, aunque tambien acuden personas de otras instituciones vinculadas con la disminución de riesgos.
|
Asistentes al curso. |
24/10/2012 - “Estudio Territorial del cantón Cumandá” Ecuador.
|
El jefe de proyecto de GM Daniel Boyano Sotillo con un asistente al taller. |
09/10/2012 - Inundaciones, un desastre evitable.
Grandes lamentos ante tanta tragedia, pero debemos aprender, que la Naturaleza tiene sus leyes y estudiarlas es muy conveniente y es necesario aplicar el conocido principio de que “más vale prevenir que curar”. El término prevención lleva consigo el tomar las medidas de protección adecuadas, ante el riesgo de que dónde se ha producido un determinado fenómeno, pueda repetirse, afectando a la vulnerabilidad de las personas y las cosas.
Ello no quiere decir que con la toma de medidas, se eviten totalmente los daños, pero si que al menos se mitiguen.
En el caso de las inundaciones, existe el llamado periodo de retorno de las mismas, y la geomorfología de los lugares indica donde existen antiguas ramblas, relieves de fuertes pendientes, antecedentes de intensas lluvias, y todo esto conduce a una ordenación del territorio y a la formación adecuada de las comunidades, en orden a contribuir a la toma de medidas en dónde funcionen los sistemas de alarmas y comience la emergencia.
04/07/2012 - Publicaciones del programa de GM IPGARAMSS (2005 - 2011), El Salvador
Por iniciativa del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), la Oficina de Planificación del AMSS (OPAMSS) y GM se visualizó la necesidad de dar respuesta a una serie de problemas comunes a las catorce municipalidades del AMSS relacionados con la gestión ambiental y de riesgos geológicos. Así, la creciente demanda particular por entender y trabajar la temática hizo replantearse una intervención en toda la región metropolitana.
En el programa IPGARAMSS se ha llevado a cabo el trabajo entre técnicos de Geólogos del Mundo, de OPAMSS, y técnicos referentes de las 14 municipalidades del AMSS que pertenecen a diversas unidades relativas a la gestión del territorio (unidades ambientales, áreas jurídicas, participación ciudadana, entre otros), así como también con los Concejos Municipales, universidades y otras organizaciones comunitarias involucradas con la municipalidad y en el trabajo de Gestión de Riesgos.
Hay 22 documentos en PDF que se pueden ver y descargar en el enlace: http://www.geologosdelmundo.org/es/divulgacion/ipgaramss.html

08/06/2012 - Ahuachapán Sur fase II - El Salvador: Formación sobre bocanas y medios de vida

Más de ciento cincuenta personas han participado de los talleres impartidos en las comunidades El Chino, Colonia Ista, El Tamarindo, Garita Palmera, El Zapote y Barra de Santiago. Esto como parte de la acciones del proyecto Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur fase II, ejecutado por Geólogos del Mundo y La Unidad Ecológica Salvadoreña UNES, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
05/06/2012 - Inauguración en Chimborazo, Ecuador, del curso de formación: "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo"
El día 1 de junio de 2012 se dio inicio oficial al curso de formación "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo" organizado por Geólogos del Mundo y la Dirección Provincial del Chimborazo de la Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR) como parte de las acciones del proyecto "Disminución de Riesgos de Origen Geológico e Hidrometeorológico en la Provincia del Chimborazo - Ecuador". Este curso ha sido diseñado para los equipos técnicos de gestión de riesgo y planificación territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia y de las instituciones a nivel provincial que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgo. Ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional - AECID. El curso se ha llevado a cabo los días 1 y 2 de junio, y cuenta con el aval académico de la Escuela Politécnica del Chimborazo - ESPOCH. El curso tambien ha estado apoyado por distintas instituciones locales. Han asistido en total 35 técnicos de los Gobiernos Autónomos Municipales Descentralizados y de diversas instituciones a nivel provincial.
![]() |
La apertura oficial del curso estuvo a cargo del Dr. Hermuy Calle, Gobernador de la Provincia del Chimborazo, la Ing. Mariuxi Andrade, Coordinadora del área de Construcción Social de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos y el Coordinador del proyecto DIRIGEH- Chimborazo por parte de Geólogos del Mundo, Marcos Cerra. |
29/05/2012 - Clausura de Escuela Micro Regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador


Las personas participantes ahora cuentan con herramientas básicas de Gestión de Riesgos
29/05/2012 - Lanzamiento de Estrategia Micro regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador
Esta Estrategia opta por la reducción del riesgo antes que el mismo se manifieste en su expresión más temible de daño, pérdida de bienes y vidas humanas, tomando en cuenta las principales amenazas naturales que afectan la Micro región Mélida Anaya Montes, que está integrada por las alcaldías de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, municipios de San Salvador, El Salvador.

29/05/2012 - Se inicia ciclo formativo sobre Gestión de Riesgo en El Salvador, 24 de mayo 2012)

Entre dinámicas participativas los asistentes compartieron sus conocimientos sobre gestión de riesgos.
El objetivo de la formación es ampliar y fortalecer los conocimientos con información teórica que sirva para el análisis y propuesta de solución a problemáticas ambientales y de riesgos, así como la transferencia de herramientas para la recolección y utilización de información de forma gráfica y objetiva para cada municipalidad.
Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.
Los municipios participantes del ciclo formativo son: San José La Fuente, Santa Rosa de Lima, San Alejo, El Carmen, Pasaquina, Bolívar, La Unión, Meanguera del Golfo, Conchagua, Chirilagua, Yayantique e Intipucá.
28/05/2012 - Inician ciclo formativo sobre gestión de riesgo para alcaldías de ASIGOLFO

23/04/2012 - En la Microrregión Mélida Anaya Montes presentan una Estrategia para Abordar el Riesgo y el Desastre Local 2012-2025
20/04/2012 - Clausuran Escuela Micro Regional para abordar el riesgo
19/04/2012 - GM en las noticias - Microrregión Mélida Anaya Montes
Identificar las amenazas y vulnerabilidad en áreas críticas y gestionar la información, puede ser la diferencia para preservar la vida de los pobladores.
Los municipios de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, que conforman la Microrregión Mélida Anaya Montes, presentaron un plan de acción que aborda el impacto de riesgos y desastres en sus localidades.
Esta investigación que llevó tres años en su recopilación y análisis, contó con el apoyo de Geólogos del Mundo, FUNDAUNGO, y la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD).
Jesús Barrio, director técnico de Geólogos del Mundo, explicó que en los municipios de la Micro Región, existen zonas topográficas muy accidentadas, pendientes elevadas o población viviendo en las cercanías de quebradas o dentro de ellas.
Ver artículo
09/04/2012 - Presentación del proyecto DIRIGEH - CHIMBORAZO: Disminución de riesgos de origen geológico e hidrometereológico en Chimborazo, Ecuador.
Representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s), del gobierno de la provincia, representantes parroquiales, de las fuerzas armadas, de la policía, de los bomberos, universidades, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de la propia SNGR y de Geólogos del Mundo acudieron al evento.
Palabras pronunciadas por los representantes de los principales implicados en el proyecto sobre los distintos puntos de vista y sobre los intereses compartidos (financiador, ONG y Gobierno e instituciones provinciales de gestión de riesgos) dieron la entrada a lo que sería una explicación del proyecto por parte del jefe de proyecto y principal responsable del mismo en el país, Marcos Cerra, tanto a nivel de objetivos como en las actividades que pretende llevar a cabo y los resultados que se esperan.
![]() |
![]() |
Ángel Carbayo, presidente de GM | Carlos Figuero Aguilar, representante de AECID |
![]() |
Asistentes al evento, en primera fila, los ponentes y ayudantes de estos. |