Por iniciativa del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), la Oficina de Planificación del AMSS (OPAMSS) y GM se visualizó la necesidad de dar respuesta a una serie de problemas comunes a las catorce municipalidades del AMSS relacionados con la gestión ambiental y de riesgos geológicos. Así, la creciente demanda particular por entender y trabajar la temática hizo replantearse una intervención en toda la región metropolitana.
OBJETIVO:
El programa pretende mejorar aquellas capacidades locales en Gestión de Riesgos que puedan dar respuesta a las necesidades relacionadas a la gestión y ordenamiento del territorio existentes en el AMSS.
ACTORES:
El programa IPGARAMSS implica el trabajo entre técnicos de Geólogos del Mundo, de OPAMSS, y técnicos referentes de las 14 municipalidades del AMSS que pertenecen a diversas unidades relativas a la gestión del territorio (unidades ambientales, áreas jurídicas, participación ciudadana, entre otros), así como también con los Concejos Municipales, universidades y otras organizaciones comunitarias involucradas con la municipalidad y en el trabajo de Gestión de Riesgos.
PUBLICACIONES:
16.06.2009
Análisis del marco legal institucional a nivel nacional y municipal, del Área Metropolitana de San Salvador, para la Gestión de Riesgos y del Recurso Hídrico en la Gestión Territorial Municipal

15.06.2009
Resumen ejecutivo del "Análisis del marco legal institucional a nivel nacional y municipal, del Área Metropolitana de San Salvador, para la integración de la Gestión de Riesgos y del Recurso Hídrico en la Gestión Territorial Municipal" - Estrategia para la continuidad del "Eje de Fortalecimiento del Marco Legal" del programa IPGARAMSS

02.05.2011
Capacitación Técnica sobre Marco Legal para la integración participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgo en el AMSS

02.05.2011
Evaluación de la presencia de espacios de participación ciudadana en el ámbito de la gestión ambiental, de riesgos y de recurso hídrico en el AMSS

02.05.2011
Resumen ejecutivo de la “Evaluación de la presencia de espacios de participación ciudadana en el ámbito de la gestión ambiental, de riesgos y de recurso hídrico en el AMSS”

02.05.2011
Informe diagnóstico, zonificación, base para la metodología de trabajo y recomendaciones para la priorización en la componente de recursos hídricos del programa IPGARAMSS

02.05.2011
Manual metodológico para la evaluación de movimientos de ladera en el AMSS

02.05.2011
Diagnóstico de riesgos en el Área Metropolitana de San Salvador e información existente.
17.05.2011
Estudios de amenazas en el AMSS Cap. 1 – Unidades Territoriales: Caldera de Ilopango y Volcán de San Salvador.
17.05.2011
Estudios de amenazas en el AMSS Cap. 2 – Unidades Territoriales: Cerro de San Jacinto, Caldera de Planes de Renderos, Cerro El Carmen y Cerro de Nejapa
17.05.2011
Estudios de amenazas en el AMSS Cap. 3, Parte 1 – Unidad Territorial: Las Cañas
17.05.2011
Estudios de amenazas en el AMSS Cap. 3, Parte 2 – Unidad Territorial: Las Cañas
17.05.2011
Estudios de amenazas en el AMSS Cap. 4, Parte 1 – Unidad Territorial: Acelhuate
17.05.2011
Estudios de amenazas en el AMSS Cap. 4, Parte 2 – Unidad Territorial: Acelhuate
17.05.2011
Compilado de Leyes de Protección Civil – 2ª Edición

17.05.2011
Enfoque Conceptual de Gestión de Riesgos

17.05.2011
Guía Metodológica - Talleres formativos y definición de líneas de actuación en gestión de riesgo de desastres. Perspectiva del gobierno local.

17.05.2011
Crucigrama Gestión de Riesgos en el AMSS

17.05.2011
Compilado de informes impacto baja presión y tormenta tropical Ida, Parte 1 - Noviembre 2009

17.05.2011
Compilado de informes impacto baja presión y tormenta tropical Ida, Parte 2 - Noviembre 2009

17.05.2011
Caracterización de la Inundabilidad en el Área Metropolitana de San Salvador

17.05.2011
Metodología para la Caracterización de la Inundabilidad en el Área Metropolitana de San Salvador
