Número de resultados 13
para guatemala
14/11/2012 - Más sobre el terremoto en Guatemala del 07-11-2012
Transcurridas 24 horas del sismo de 7.2 grados en la escala de Richter con su epicentro a 24 km de las costas de Champerico, Retalhuelu; comenzó a definirse el balance de fallecidos y daños ocasionados por el evento. Según informaciones oficiales la cifra de víctimas mortales se sitúa en 52 (40 en el departamento de San Marcos, 11 en el departamento de Quetzaltenango y 1 en el departamento de Sololá), hay 21 desaparecidos, 150 heridos y más de 654.000 afectados.
14/11/2012 - Informe de GM sobre el terremoto de Guatemala del 07-11-2012, publicado por Europa Press y reflejado en diversos medios.
España
http://www.europapress.es/
http://www.paginanoticias.es
http://www.lavozlibre.com/
http://www.telecinco.es/
http://actualidades.es/
http://iberoamerica.net/
http://noticias.terra.com/
Guatemala
http://www.telediario.com/
http://www.lahora.com/
http://noticias.emisorasunidas.com/
Chile
http://www.iberoamerica.net/
08/11/2012 - Reporte de GM del terremoto de 7,2 en Guatemala.
El jefe de proyecto de GM Miguel Ángel Hernández nos reporta desde Guatemala sobre el terremoto acontecido el día 2012-11-07 16:35:47 UTC.
El personal de GM se encuentra bien. El terremoto, de magnitud 7,2, se ha producido a las 10:37 a.m con el epicentro localizado a unos 30 km de la costa de Guatemala, enfrente a la costa de Champerico. Tectónicamente se localiza en la zona de convergencia de las placas de Cocos y El Caribe.
En Panajachel se ha sentido un poco fuerte el temblor, con una duración de más de 30 seg, pero sin ningún tipo de daño. El departamento más afectado ha sido el de San Marcos, también Quetzaltenango y Retauleu. A las 15:30, según la Prensa Libre se reportan 3 fallecidos confirmados y unos 100 desaparecidos, si bien los cuerpos de Socorro hablan ya de unos 15 muertos. La Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres ha decretado la alerta roja institucional en todo el país. No se descarta, dada la alta magnitud, que se produzcan réplicas en las próximas horas.
El personal de GM se encuentra bien. El terremoto, de magnitud 7,2, se ha producido a las 10:37 a.m con el epicentro localizado a unos 30 km de la costa de Guatemala, enfrente a la costa de Champerico. Tectónicamente se localiza en la zona de convergencia de las placas de Cocos y El Caribe.
En Panajachel se ha sentido un poco fuerte el temblor, con una duración de más de 30 seg, pero sin ningún tipo de daño. El departamento más afectado ha sido el de San Marcos, también Quetzaltenango y Retauleu. A las 15:30, según la Prensa Libre se reportan 3 fallecidos confirmados y unos 100 desaparecidos, si bien los cuerpos de Socorro hablan ya de unos 15 muertos. La Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres ha decretado la alerta roja institucional en todo el país. No se descarta, dada la alta magnitud, que se produzcan réplicas en las próximas horas.
07/09/2012 - Intensa Actividad del volcán de Fuego en Guatemala
![]() |
Imagen del Volcán de Fuego el día 30 de mayo de 2012. Foto Prensa Libre |
El volcán de Fuego, cuyo nombre en lengua indígena kakchikel es “Chi Cag” (dónde está el fuego) y uno de los más activos del país, desarrolla una intensa actividad desde el pasado mes de mayo, no visible desde hace más de 20 años.
El volcán, de 3763 msnm, situado a unos 60 km al suroeste de la capital de Guatemala, presenta un proceso de actividad estromboliana continuada, con abundante efusión de lava en sus flancos suroeste y sureste, actividad explosiva con lanzamiento de cenizas de hasta 1000 metros de altura y frecuentes temblores sísmicos. También se han registrado algunos episodios de flujos piroclásticos.
Además, la temporada de lluvias, que se desarrolla entre los meses de mayo a octubre, añade un nuevo escenario de riesgo: los lahares. Las precipitaciones durante el mes de julio han ocasionado la creación de flujos de lodo y escombros de origen volcánico que se han encauzado en los cauces de los ríos El Júte y Las Lajas, si bien el trazado de estos ríos no pasa cerca de ninguna población.
La Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (CONRED) mantiene un nivel de alerta amarillo casi continua (Precaución) en el área. El día 4 de septiembre se declaró la alerta anaranjada (Peligro). Hasta el momento no se han efectuado evacuaciones, acción incluida en la alerta roja.
13/08/2012 - GM convoca la selección de un voluntario/a para el proyecto “Gestión Ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán, fase III” (GARICLA III), en Guatemala.
GEÓLOGOS DEL MUNDO (GM), organización no gubernamental de cooperación al desarrollo, convoca la selección de un voluntario/a para el proyecto “Gestión Ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán, fase III” (GARICLA III), en Guatemala.
Geólogos del Mundo está presente en Guatemala desde principios de 2010, donde ejecuta el proyecto
“Gestión Ambiental y de Riesgos en la Cuenca del Lago Atitlán” (GARICLA) cofinanciado por la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Área Metropolitana de Barcelona.
Actualmente se encuentra en ejecución la tercera y última fase.
El proyecto se localiza en el departamento de Sololá, en el altiplano de Guatemala. La cobertura
geográfica de las acciones comprende toda la cuenca del lago Atitlán, donde tienen una presencia
significativa de su territorio 15 municipios del departamento de Sololá. Existen en el área 3
Mancomunidades que incluyen a 11 de los municipios de la cuenca. Tanto Mancomunidades como
Municipalidades son actores locales con quienes se establece una coordinación continua para la
ejecución de las actividades del proyecto. El socio local del proyecto es la Asociación Vivamos Mejor
con sede en el municipio de Panajachel.
El proyecto GARICLA, en sus diferentes fases, tiene como objetivo general integrar la gestión ambiental
y del riesgo en las políticas municipales dirigidas a la planificación y ordenamiento territorial como uno
de los medios para alcanzar un desarrollo sostenible en la Cuenca del Lago Atitlán.
Se ofrece una plaza de voluntario a Licenciado/a en Geología, que demuestre conocimientos o experiencia en al menos uno de estos aspectos.
- Hidrogeología
- Sistemas de información geográfica (Arc-Gis)
Se reciben CVs hasta el 20 de agosto de 2012.
Descargar convocatoria (60,82 KB)
Geólogos del Mundo está presente en Guatemala desde principios de 2010, donde ejecuta el proyecto
“Gestión Ambiental y de Riesgos en la Cuenca del Lago Atitlán” (GARICLA) cofinanciado por la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Área Metropolitana de Barcelona.
Actualmente se encuentra en ejecución la tercera y última fase.
El proyecto se localiza en el departamento de Sololá, en el altiplano de Guatemala. La cobertura
geográfica de las acciones comprende toda la cuenca del lago Atitlán, donde tienen una presencia
significativa de su territorio 15 municipios del departamento de Sololá. Existen en el área 3
Mancomunidades que incluyen a 11 de los municipios de la cuenca. Tanto Mancomunidades como
Municipalidades son actores locales con quienes se establece una coordinación continua para la
ejecución de las actividades del proyecto. El socio local del proyecto es la Asociación Vivamos Mejor
con sede en el municipio de Panajachel.
El proyecto GARICLA, en sus diferentes fases, tiene como objetivo general integrar la gestión ambiental
y del riesgo en las políticas municipales dirigidas a la planificación y ordenamiento territorial como uno
de los medios para alcanzar un desarrollo sostenible en la Cuenca del Lago Atitlán.
Se ofrece una plaza de voluntario a Licenciado/a en Geología, que demuestre conocimientos o experiencia en al menos uno de estos aspectos.
- Hidrogeología
- Sistemas de información geográfica (Arc-Gis)
Se reciben CVs hasta el 20 de agosto de 2012.
Descargar convocatoria (60,82 KB)
11/07/2012 - Gestión de Riesgo de Desastres en Guatemala.
El pasado viernes 6 de julio de 2012, en la localidad de Panajachel (Guatemala), Geólogos del Mundo y su contraparte, la Asociación Vivamos Mejor, presentaron públicamente los resultados correspondientes al proyecto “Gestión Ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán” (Garicla II) cofinanciado por la AECID.
Al acto asistieron unas 150 personas entre autoridades y técnicos locales y representantes de instituciones gubernamentales, tanto departamentales como de Ciudad de Guatemala, siendo de destacar la presencia de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), encabezada por el Secretario Ejecutivo, el ingeniero Alejandro Maldonado. Además, se contó con la presencia de ONGs, Coordinadoras Locales de Reducción de Desastres (COLRED) y comunidades de las áreas donde se localizaron los estudios.
El proyecto, que abarca los 15 municipios de la cuenca del lago Atitlán, tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad técnica e institucional como medio para la reducción del riesgo a desastres. Los beneficiarios directos lo constituyen las 3 Mancomunidades de Municipios de la cuenca del lago Atitlán y las 15 municipalidades del lago.
Al acto asistieron unas 150 personas entre autoridades y técnicos locales y representantes de instituciones gubernamentales, tanto departamentales como de Ciudad de Guatemala, siendo de destacar la presencia de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), encabezada por el Secretario Ejecutivo, el ingeniero Alejandro Maldonado. Además, se contó con la presencia de ONGs, Coordinadoras Locales de Reducción de Desastres (COLRED) y comunidades de las áreas donde se localizaron los estudios.
El proyecto, que abarca los 15 municipios de la cuenca del lago Atitlán, tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad técnica e institucional como medio para la reducción del riesgo a desastres. Los beneficiarios directos lo constituyen las 3 Mancomunidades de Municipios de la cuenca del lago Atitlán y las 15 municipalidades del lago.
|
Miguel A. Hernández. Jefe proyecto. Geólogos del Mundo durante la presentación. |
27/06/2012 - RESUMEN Y ACTAS del Primer Congreso de los Lagos Centroamericanos (Honduras 14-16. junio de 2012)

El objetivo principal del congreso fué dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus eco-sistemas.
Resumen y actas Congreso lagos.PDF 2.61 MB
11/06/2012 - Recordatorio para el Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras

Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras, con la participación de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El objetivo del congreso es dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos, aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus ecosistemas.
Ver programa
06/09/2011 - Final de la primera fase del proyecto GARICLA en Guatemala
El pasado mes de julio de 2011 finalizó la primera fase del proyecto “Gestión Ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán” (GARICLA), que Geólogos del Mundo ejecuta junto con su contraparte local, la Asociación Vivamos Mejor (AVM), en la cuenca del lago Atitlán de Guatemala. El proyecto ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con 239.674 euros.
|
Laura Núñez, geóloga de GM, presentando la cartografía geológica y geomorfológica de la cuenca del lago Atitlán. |
01/02/2011 - Convocatoria para técnico geólogo voluntario en Guatemala
07/06/2010 - Deslizamiento del Cerro Lec, en Guatemala
Las abundantes lluvias caídas en Guatemala durante la tormenta tropical Agatha han precipitado el anunciado colapso de parte del Cerro Lec en Panajachel, Guatemala. El deslizamiento se inició en marzo de 2009 y ha mantenido en vilo a la población del lugar durante más de un año. Amenazaba con colapsar sobre la única carretera que une las poblaciones de Panajachel y San Andrés de Metabaj, y así ha ocurrido. Pero las consecuencias han sido peores de lo que se esperaba: ha sepultado la carretera y ha interrumpido el curso del rio Patanatic. Aguas arriba del deslizamiento se está embalsando el agua en la represa que se ha formado y se ha generando un nuevo peligro: un nuevo episodio de fuertes lluvias puede ocasionar el derrumbe de la represa y el nacimiento de una corriente de derrubios cuyo alcance e impacto sobre la zona todavía desconocemos. No ha habido daños a personas.

Deslizamiento del Cerro Lec el 31/05/2010
31/05/2010 - Volcán Pacaya y tormenta tropical Agatha
El pasado día 27, el volcán Pacaya entró en erupción en Guatemala. El día 28, la tormenta tropical Agatha entró por la costa noroccidental pacífica de Guatemala y afectó también a El Salvador y Honduras.
Los jefes de los proyectos GARICLA e IPGARAMSS, en Guatemala y El Salvador, repectivamente, envían los siguientes informes iniciales.
![]() |
Situación de asilo de ancianos en pleno cauce durante la tormenta tropical Agatha. Río San Francisco. Panajachel. 29 mayo de 2010 |
mm/Informe Agatha 1(1).pdf
mm/AMSS_JP_100529_MONITOREO_AGATHA(1).pdf
17/11/2009 - Ofertas de trabajo de Geólogos del Mundo
Necesitamos para nuestro nuevo proyecto en Guatemala:
Si estás interesado, envia tu CV al e-mail que pone en el adjunto correspondiente.