En esta primera fase, entre enero de 2010 y julio de 2011, los resultados obtenidos han sido los siguientes:
- Cartografía geológica y geomorfológica de toda la cuenca a escala 1:25000. Esta cartografía se presenta como un aporte importante para la realización de estudios del territorio, y son una base cartográfica fundamental para acometer los estudios de susceptibilidad al deslizamiento y de inundaciones durante la segunda fase del proyecto.
- Diplomado sobre “Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres”. Con una duración de 70 horas, estuvo destinado a técnicos municipales e institucionales del área, tuvo un contenido netamente técnico y participaron y colaboraron en su organización e impartición las principales instituciones gubernamentales de Guatemala con competencias en gestión ambiental y del riesgo.
- Diagnósticos del marco legal, institucional y de participación ciudadana en los municipios de la cuenca del lago Atitlán. Estos estudios proporcionan un marco en relación a la gestión ambiental y del riesgo en el área, y constituyen importantes referencias para abordar el trabajo en estas temáticas.
- Sistematización del proyecto. Documento de consulta para la réplica de proyectos de características similares.
Estos resultados fueron presentados públicamente en dos escenarios diferentes. La primera presentación se realizó el día 13 de julio de 2011 en Panajachel, municipio perteneciente a la cuenca del lago de Atitlán, ante el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), que aglutina representantes de todos los actores locales del departamento (alcaldías, instituciones y comunidades). La segunda presentación tuvo lugar en la capital del país, Ciudad de Guatemala, el día 26 de agosto de 2011, en la sala de prensa de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), contando con la asistencia del Consejo Científico de la CONRED, compuesto por técnicos de instituciones gubernamentales y profesores de universidades.
- Cartografía geológica y geomorfológica de toda la cuenca a escala 1:25000. Esta cartografía se presenta como un aporte importante para la realización de estudios del territorio, y son una base cartográfica fundamental para acometer los estudios de susceptibilidad al deslizamiento y de inundaciones durante la segunda fase del proyecto.
- Diplomado sobre “Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres”. Con una duración de 70 horas, estuvo destinado a técnicos municipales e institucionales del área, tuvo un contenido netamente técnico y participaron y colaboraron en su organización e impartición las principales instituciones gubernamentales de Guatemala con competencias en gestión ambiental y del riesgo.
- Diagnósticos del marco legal, institucional y de participación ciudadana en los municipios de la cuenca del lago Atitlán. Estos estudios proporcionan un marco en relación a la gestión ambiental y del riesgo en el área, y constituyen importantes referencias para abordar el trabajo en estas temáticas.
- Sistematización del proyecto. Documento de consulta para la réplica de proyectos de características similares.
Estos resultados fueron presentados públicamente en dos escenarios diferentes. La primera presentación se realizó el día 13 de julio de 2011 en Panajachel, municipio perteneciente a la cuenca del lago de Atitlán, ante el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), que aglutina representantes de todos los actores locales del departamento (alcaldías, instituciones y comunidades). La segunda presentación tuvo lugar en la capital del país, Ciudad de Guatemala, el día 26 de agosto de 2011, en la sala de prensa de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), contando con la asistencia del Consejo Científico de la CONRED, compuesto por técnicos de instituciones gubernamentales y profesores de universidades.
|
De izquierda a derecha: Eduardo Secaira, director de AVM, Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de CONRED y Miguel A. Hernández, coordinador GM proy. GARICLA |
|
Laura Núñez, geóloga de GM, durante la presentación de la cartografía geológica y geomorfológica. |
|
Asistentes durante la presentación en CONRED |