Número de resultados 25
para agua
10/11/2015 - Abastecimientos de agua, Honduras
Abastecimientos de agua, HondurasGeólogos del Mundo lleva más de 10 años en Honduras trabajando en abastecimientos de agua a poblacuiones necesitadas, así como en programas de prevención de riesgos naturales y protección del medio ambiente
Posted by Geologos del Mundo Asturias on Monday, November 9, 2015
05/11/2015 - Nutrida asistencia a la conferencia de GM de la Semana de la Ciencia Madrid 2015
Ayer se presentó con gran éxito la conferencia "La geología de Honduras y la cooperación internacional al desarrollo", con la asistencia del Exmo. Embajador de Honduras, Don Norman García. el presidente del Ilustre Colegio de Geólogos Don Luís Suárez y el presidente de Geólogos del Mundo, Don David Sanz, entre otros. Las cooperantes voluntarias Irene Vallejo y Victoria Escobedo que trabajaron en Honduras en sendos proyectos de cooperación al desarrollo relacionados con el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona de Intibucá, hablaron sobre la geología de la zona y los trabajos desarrollados.
![]() |
Don Norman García, Embajador de Honduras dirigiéndose a la concurrencia. |
![]() |
Firmando en el libro de Honor del Ilustre Colegio de Geólogos |
![]() |
Luis Suárez, Victoria Escobedo, Gema Balbuena, Norman García, Irene Vallejo y David Sanz |
15/09/2015 - Comienzan en octubre dos proyectos en Honduras
Nuestra Delegación de Asturias presentó este año 2015 dos proyectos para Honduras, ambos localizados en el departamento de Intibucá, donde ya estamos trabajando desde octubre de 2014 y que son:
1) “Agua potable y Saneamiento básico para comunidades indígenas de La Esperanza e Intibucá con ampliación a las áreas rurales de Yamaranguila, Departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo - AACD con 101.626,15€.
2)“Ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por el Ayuntamiento de Oviedo con 39.560 €.
Para estos proyectos contaremos con el geólogo y Técnico Director de Proyecto, Luis Alfonso Fernández Pérez, quien estará en Honduras desde octubre 2015 hasta junio 2016, y con los estudiantes de la Facultad de Geología de Oviedo y Cooperantes Voluntarios, José Luis Díaz Aráez y Beatriz González Santano, quienes estarán desde octubre de 2015 hasta febrero de 2016, cuando serán sustituídos por otros cooperantes voluntarios que se quedarán hasta junio 2016.
1) “Agua potable y Saneamiento básico para comunidades indígenas de La Esperanza e Intibucá con ampliación a las áreas rurales de Yamaranguila, Departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo - AACD con 101.626,15€.
2)“Ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por el Ayuntamiento de Oviedo con 39.560 €.
Para estos proyectos contaremos con el geólogo y Técnico Director de Proyecto, Luis Alfonso Fernández Pérez, quien estará en Honduras desde octubre 2015 hasta junio 2016, y con los estudiantes de la Facultad de Geología de Oviedo y Cooperantes Voluntarios, José Luis Díaz Aráez y Beatriz González Santano, quienes estarán desde octubre de 2015 hasta febrero de 2016, cuando serán sustituídos por otros cooperantes voluntarios que se quedarán hasta junio 2016.
![]() |
![]() |
![]() |
||
Luis Alfonso Fernández | Luis Díaz Aráez | Beatriz González Santano |
10/09/2015 - Agua potable y saneamiento básico para comunidades campesinas de la municipalidad de Siguatepeque. Comayagua, Honduras 2014-15
“Agua potable y saneamiento básico para comunidades campesinas de la municipalidad de Siguatepeque" es un proyecto que da continuidad a la actuación que Geólogos del Mundo viene desarrollando en el Municipio de Siguatepeque a lo largo de los últimos diez años .
El planteamiento ha sido ayudar a resolver las deficiencias en los sistemas de agua y saneamiento de comunidades sin recursos financieros suficientes para afrontar por ellas mismas las infraestructuras necesarias. Las infraestructuras realizadas fueron propuestas por el gobierno municipal de Siguatepeque de acuerdo a las prioridades establecidas en sus Planes de Inversión Municipal multianual. No obstante previamente se realizó una valoración técnica para conocer si el sistema a ejecutar se podía ajustar a las capacidades del proyecto.
Informe final

El planteamiento ha sido ayudar a resolver las deficiencias en los sistemas de agua y saneamiento de comunidades sin recursos financieros suficientes para afrontar por ellas mismas las infraestructuras necesarias. Las infraestructuras realizadas fueron propuestas por el gobierno municipal de Siguatepeque de acuerdo a las prioridades establecidas en sus Planes de Inversión Municipal multianual. No obstante previamente se realizó una valoración técnica para conocer si el sistema a ejecutar se podía ajustar a las capacidades del proyecto.
Informe final

27/04/2015 - Charla: La importancia del agua en el desarrollo
La Cooperante en Honduras de Geólogos del Mundo, Irene Vallejo García, dará mañana martes 28 de abril, una charla en el Club de Prensa de La Nueva España a las 19,00 horas en Oviedo.


25/03/2015 - Labor de la Delegación de Andalucía en la página Ciencia en Granada
Con motivo del Día Mundial del Agua la página web Ciencia en Granada ha destacado la labor de la delegación andaluza de Geólogos del Mundo. Su sede se encuentra en un pequeño despacho de la Escuela de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Facultad de Ciencias de Granada y está dirigida por Jesús Garrido, licenciado en Geología y Derecho, quién actualmente, tras 20 años como técnico de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, trabaja como profesor del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada.
Ver artículo
Ver artículo
02/09/2014 - Memoria Técnica Científica del I Congreso Internacional del Agua
Siguatepeque, Comayagua; Honduras.
22 al 23 de mayo de 2014.
“GESTION DEL AGUA, EL RECURSO DEL FUTURO”
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Universidad Escuela Nacional de Ciencias Forestales (U-ESNACIFOR)
ONGD Geólogos del Mundo (Asturias, España)
Centro Universitario Regional de Comayagua (CURC, UNAH)
Asociación de Investigación para el Desarrollo (ASIDE)
Municipalidad de Siguatepeque
Aguas de Siguatepeque
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
Asociación de Municipios del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)

Descargar memoria (18,22 MB)
22 al 23 de mayo de 2014.
“GESTION DEL AGUA, EL RECURSO DEL FUTURO”
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Universidad Escuela Nacional de Ciencias Forestales (U-ESNACIFOR)
ONGD Geólogos del Mundo (Asturias, España)
Centro Universitario Regional de Comayagua (CURC, UNAH)
Asociación de Investigación para el Desarrollo (ASIDE)
Municipalidad de Siguatepeque
Aguas de Siguatepeque
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
Asociación de Municipios del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)


Descargar memoria (18,22 MB)
20/06/2014 - I CONGRESO INTERNACIONAL DE AGUA - Siguatepeque, Honduras
Entre los días 22 y 24 de mayo se celebró en las instalaciones que Universidad ESNACIFOR tiene en Siguatepeque, el I Congreso Internacional del Agua.
Este Congreso fue impulsado por Geólogos del Mundo con el objetivo de poner de manifiesto los problemas de la escasez de agua así como intercambiar experiencias sobre su utilización y modos de gestión.
Con ese fin se desarrollaron ponencias en dos foros: el científico y el social y finalmente una mesa de discusión.

Este Congreso fue impulsado por Geólogos del Mundo con el objetivo de poner de manifiesto los problemas de la escasez de agua así como intercambiar experiencias sobre su utilización y modos de gestión.
Con ese fin se desarrollaron ponencias en dos foros: el científico y el social y finalmente una mesa de discusión.

16/06/2014 - Cangas del Narcea en Asturias, acoge la exposición "Agua, el oro azul"
03/06/2014 - Mensaje de Doña Graciela Blanco Rodríguez de AACD con ocasión del I Congreso Internacional del Agua 2014 en Honduras
Mensaje retransmitido por la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Doña Graciela Blanco Rodríguez, con ocasión de la celebración del I Congreso Internacional del Agua 2014, en Siguatepeque, Honduras. En el mismo, recalca el compromiso adquirido por AACD en la cooperación internacional, en materia de agua, así como la participación de Geólogos del Mundo, que presidió el Congreso y ha estado trabajando por más de 10 años, en proyectos hidrogeológicos y de abastecimiento y distribución de agua potable en Honduras.
20/05/2014 - Programa I Congreso Internacional de Agua 2014, Siguatepeque , Honduras
19/05/2014 - Proximamente tendrá lugar el I Congreso Internacional del Agua, en Siguatepeque, Honduras - 22 al 24 de mayo de 2014
04/04/2014 - Invitación al I Congreso Internacional del Agua, Honduras 2014
28/03/2014 - I Congreso Internacional del Agua, Honduras.
El I Congreso Internacional del Agua se realizará en Siguatepeque, Honduras, del 22 al 24 de mayo de 2014, con la participación de Geólogos del Mundo en las personas de Luís Manuel Rodríguez Delegado de GM Asturias como Presidente honorífico, José Antonio de San Antonio, técnico de GM, y Cecilia Meijueiro voluntaria en Honduras, en el Comité científico, además Noé Mercado, promotor social, y los dos anteriores en el Comité organizador.
Las líneas temáticas se distribuirán en un foro social y un foro científico. Primera convocatoria Descargar pdf.

Las líneas temáticas se distribuirán en un foro social y un foro científico. Primera convocatoria Descargar pdf.

20/11/2013 - GM presente en exposición de cooperación de la Diputación Provincial de Zaragoza
El delegado de GM en Aragón Andrés de Leiva, asistió el 2 de octubre a la inauguración de una exposición organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) en la que se presentaron los proyectos de cooperación al desarrollo en los que la DPZ ha colaborado en los últimos tres años.
En la exposición se ha presentado un poster sore el tema Agua y Saneamiento donde se incluyen entre otros, fotos e información sobre los proyectos hidrogeológicos realizados por GM en Ecuador. Asimismo tuvo lugar destacado el libro editado por la Delegación de Asturias "Conoce y convive con los riesgos naturales" donado por nuestro delegado a la DPZ, que trata sobre los riesgos de origen natural y la cooperación al desarrollo y que ha sido diseñado como herramienta de sensibilización y educación a nivel escolar. De este libro se extrajeron páginas sobre el agua para convertirlas en poster en esta misma exposición.
El acto que contó con la presencia de las autoridades de la DPZ, la diputada delegada de Proyectos de Solidaridad con el Tercer Mundo de la institución provincial, Dña. María Ángeles Larraz, y la directora del área de Bienestar Social, Dña. María Jesús Peralta, fué inaugurado por el presidente de la DPZ, D. Luis María Beamonte.

En la exposición se ha presentado un poster sore el tema Agua y Saneamiento donde se incluyen entre otros, fotos e información sobre los proyectos hidrogeológicos realizados por GM en Ecuador. Asimismo tuvo lugar destacado el libro editado por la Delegación de Asturias "Conoce y convive con los riesgos naturales" donado por nuestro delegado a la DPZ, que trata sobre los riesgos de origen natural y la cooperación al desarrollo y que ha sido diseñado como herramienta de sensibilización y educación a nivel escolar. De este libro se extrajeron páginas sobre el agua para convertirlas en poster en esta misma exposición.
El acto que contó con la presencia de las autoridades de la DPZ, la diputada delegada de Proyectos de Solidaridad con el Tercer Mundo de la institución provincial, Dña. María Ángeles Larraz, y la directora del área de Bienestar Social, Dña. María Jesús Peralta, fué inaugurado por el presidente de la DPZ, D. Luis María Beamonte.

24/10/2013 - Geólogos del Mundo en Danli, Honduras
Video resumen de los proyectos llevados a cabo por Geólogos del Mundo y las contrapartes locales (ASIDE, SANAA, Municipalidad de Danlí y Juntas de Agua de las comunidades beneficiadas) en Danlí, Honduras durante los años 2012 - 2013 y que permitieron a unas 10.000 personal tener acceso al agua potable.
Proyectos financiados por La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo.
Proyectos financiados por La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo.
29/08/2013 - Oferta de trabajo para geólogo/a voluntario para El Salvador
CONVOCATORIA:
GEÓLOGOS DEL MUNDO (GM), organización no gubernamental de cooperación
al desarrollo, convoca la selección de un voluntario/a para el proyecto:
"Gestión intermunicipal de la cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género
y la reducción del riesgo de desastres. El Salvador"(Abreviado LAS CAÑAS).
Está financiado por el Ayuntamiento de Barcelona.
Se ofrece una plaza para licenciado/a en Geología con conocimientos y experiencia en:
Hidrogeología
Modelización hidraúlica de cursos fluviales y cálculo de avenidas (HEC).
Sistemas de información geográfica (Arc -GIS preferiblemente)
Los interesados deben enviar su CV a las direcciones en el documento anexo antes del
15 de septiembre de 2013.
Descargar documento voluntario LAS CAÑAS
GEÓLOGOS DEL MUNDO (GM), organización no gubernamental de cooperación
al desarrollo, convoca la selección de un voluntario/a para el proyecto:
"Gestión intermunicipal de la cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género
y la reducción del riesgo de desastres. El Salvador"(Abreviado LAS CAÑAS).
Está financiado por el Ayuntamiento de Barcelona.
Se ofrece una plaza para licenciado/a en Geología con conocimientos y experiencia en:
Hidrogeología
Modelización hidraúlica de cursos fluviales y cálculo de avenidas (HEC).
Sistemas de información geográfica (Arc -GIS preferiblemente)
Los interesados deben enviar su CV a las direcciones en el documento anexo antes del
15 de septiembre de 2013.
Descargar documento voluntario LAS CAÑAS
07/06/2013 - Ganadores del concurso "AGUA PARA TODOS"
Muchas gracias a todos por participar en el segundo concurso de fotografía y darnos a conocer vuestra visión sobre el reparto desigual de los recursos hídricos en el mundo. Hemos recibido gran cantidad de instantáneas y.... ya tenemos los ganadores de este año.
¡¡ENHORABUENA CHIC@s!!! ¡En breves nos pondremos en contacto con vosotros vía mail para daros el tan merecido premio!
1er premio: Jose Antonio Ruiz Buitrago. Foto tomada en Lagos de Phokara, Nepal

2ndo premio: Karmele Hernaiz. Foto tomada en Camerún

3er premio: Isabel Donoso. Foto tomada en Portugalete, Bizkaia.

¡¡ENHORABUENA CHIC@s!!! ¡En breves nos pondremos en contacto con vosotros vía mail para daros el tan merecido premio!
1er premio: Jose Antonio Ruiz Buitrago. Foto tomada en Lagos de Phokara, Nepal
2ndo premio: Karmele Hernaiz. Foto tomada en Camerún

3er premio: Isabel Donoso. Foto tomada en Portugalete, Bizkaia.

07/04/2013 - Ampliación del plazo para Concurso de fotografías "Agua para todos"
Desde Munduko Geologoak queremos agradecer a todos los participantes del concurso “Agua para todos” por enviarnos tan bonitas instantáneas.
Para dar la oportunidad a más gente a participar en este evento, ampliamos el plazo de envío de fotografías hasta el 30 de Abril. Así, que si todavía no has enviado tu foto.... cámara en mano, sal a la calle y muéstranos que es para ti el agua.
¡Esperamos tus fotos!

Para dar la oportunidad a más gente a participar en este evento, ampliamos el plazo de envío de fotografías hasta el 30 de Abril. Así, que si todavía no has enviado tu foto.... cámara en mano, sal a la calle y muéstranos que es para ti el agua.
¡Esperamos tus fotos!

26/03/2013 - La falta de acceso al agua nos hace más pobres
Con objeto de llamar la atención sobre la necesidad de continuar ayudando a países en desarrollo en materia de agua potable y saneamiento, Ángel Carbayo, presidente de GM redactó el siguiente artículo, el cual fué asimismo publicado el 22 de marzo de 2013, Día Mundial del Agua, en dos periódicos de Cantabria y Soria. El artículo fué enviado por Europa Press en nombre del Ilustre Colegio de Geólogos (ICOG).
Día Mundial del Agua
La falta de acceso al agua nos hace más pobres
• La aplicación primaria del agua es el consumo humano, la gran carencia en los países pobres.
• De toda el agua del planeta, un 97% es salada, agrupada, en los océanos y el 3% restante es dulce, utilizada en parte para el consumo humano.
• 2.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso al saneamiento, principalmente en el continente africano.
• La crisis económica que atraviesa la Unión Europea agudiza el problema de acceso al agua en países del África Subsahariana.
(Para ver el artículo completo seleccionar el título)
Día Mundial del Agua
La falta de acceso al agua nos hace más pobres
• La aplicación primaria del agua es el consumo humano, la gran carencia en los países pobres.
• De toda el agua del planeta, un 97% es salada, agrupada, en los océanos y el 3% restante es dulce, utilizada en parte para el consumo humano.
• 2.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso al saneamiento, principalmente en el continente africano.
• La crisis económica que atraviesa la Unión Europea agudiza el problema de acceso al agua en países del África Subsahariana.
(Para ver el artículo completo seleccionar el título)
20/03/2013 - Actividad en el volcán Tunguragua, Ecuador
Desde el 02 de marzo de 2013 la actividad sísmica del volcán Tungurahua se ha caracterizado por la generación de un moderado a alto número de eventos. Se han registrado más de 100 sismos por día, asociados con la movilización de fluidos en el interior del edificio volcánico, siendo los mayores valores registrados por día, de entre 233 eventos de largo período (LPs), los correspondientes al 6 de marzo, así como 157 señales de tremor de alta frecuencia y moderada energía el día 3 de marzo. Estos últimos eventos están asociados con las emisiones de vapor, gas y ceniza. Además, se han registrado eventos explosivos de menor a mediana magnitud, con un máximo de 20 explosiones alcanzado el día 8 de marzo. De manera general, la actividad del volcán se mantiene en un nivel considerado como moderado a alto y con tendencia ascendente.


19/03/2013 - Todavía podéis participar en el concurso de "Agua para todos"
Hasta el 22 de marzo de 2013 , Día Mundial del Agua, podéis enviar vuestras fotografías y participar en el concurso.
¡Animaros y participad!
.jpg)
¡Animaros y participad!
.jpg)
27/12/2012 - Reactivación del volcán Tunguragua en Ecuador
Nuestro jefe del proyecto DIRIGEH - Chimborazo y representante legal en Ecuador, Daniel Boyano Sotillo, nos reporta las novedades acontecidas en relación a la ctividad del volcán Tunguragua:
Durante los días 15,16,17,18 y 19 de diciembre de 2012 se registraron varios eventos explosivos en el volcán Tungurahua que generaron fuertes cañonazos que fueron escuchados incluso en poblaciones alejadas al volcán como Pillaro y Salcedo. En la red de monitoreo sísmico, se registró intercalado con esta actividad varios episodios de tremor armónico y de tremor de emisión. Asociado con los eventos explosivos se reportó la expulsión de bloques incandescentes que se elevaron aproximadamente 200 metros sobre la cumbre del volcán e impactaron en la parte superior del cono.

Durante los días 15,16,17,18 y 19 de diciembre de 2012 se registraron varios eventos explosivos en el volcán Tungurahua que generaron fuertes cañonazos que fueron escuchados incluso en poblaciones alejadas al volcán como Pillaro y Salcedo. En la red de monitoreo sísmico, se registró intercalado con esta actividad varios episodios de tremor armónico y de tremor de emisión. Asociado con los eventos explosivos se reportó la expulsión de bloques incandescentes que se elevaron aproximadamente 200 metros sobre la cumbre del volcán e impactaron en la parte superior del cono.
19/12/2012 - Volcán Tungurahua, Ecuador
Nuevas fotos del volcán Tunguragua enviadas por nuestro jefe de proyecto de DIRIGEH-Chimborazo, Daniel Sotillo, en Ecuador.


16/10/2012 - Inaugurada la exposición "Miradas acuáticas"

La exposición "Miradas acuáticas" organizada por la delegacion de Euskadi de Geologos del Mundo/Munduko Geologoak, junto con la asociación Amassunu en el marco del festival de cine "Voces del Agua" ha sido inaugurada esta tarde en Bilbao. La exposición esta formada por las fotografiás ganadoras del concurso "Agua para todos" organizado por Munduko Geologoak en 2011, junto con una selección de las mejores fotografias presentadas en el concurso, donde podemos encontrar desde paisajes increibles a escenas cotidianas donde el agua es siempre protagonista . Os animamos a todos a visitar la exposición, situada en el Centro Cívico de Deusto (Bidarte Jauregia) en Bilbao, se podra visitar del 16 al 31 de octubre, con un horario de 11:00 a 21:00.