GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias

La falta de acceso al agua nos hace más pobres

Martes 26 Marzo 2013

Con objeto de llamar la atención sobre la necesidad de continuar ayudando  a países en desarrollo en materia de agua potable y saneamiento, Ángel Carbayo, presidente de GM redactó el siguiente artículo, el cual fué asimismo publicado el 22 de marzo de 2013, Día Mundial del Agua,  en dos periódicos de Cantabria y Soria. El artículo fué enviado por Europa Press en nombre del Ilustre Colegio de Geólogos (ICOG).

Día Mundial del Agua

La falta de acceso al agua nos hace más pobres

• La aplicación primaria del agua es el consumo humano, la gran carencia en los países pobres.

• De toda el agua del planeta, un 97% es salada, agrupada, en los océanos y el 3% restante es dulce,  utilizada en parte  para el consumo humano.

• 2.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso al saneamiento, principalmente en el continente africano.

• La crisis económica que atraviesa la Unión Europea agudiza el problema de acceso al agua en países del África Subsahariana.

(Para ver el artículo completo seleccionar el título)

Madrid, 21 de marzo de 2013.- La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua. Además de 2005 a 2015 se ha establecido como Decenio Internacional del Agua, con el lema El Agua fuente de vida a lo que podríamos añadir una definición de agua como el ‘oro azul’.

Efectivamente se considera que el 60% del cuerpo humano está formado por agua, y el funcionamiento continuo de sus órganos realiza un consumo que es necesario reponer. Asimismo ocurre en todos los seres vivos, pero hay más, el ciclo hidrológico permite que las nubes, por efecto de evaporación del agua existente sobre la Tierra, controlen la temperatura, realizando un filtro sobre los rayos solares y creando el efecto invernadero, responsable del equilibrio térmico que permite la existencia de la vida.

El agua sobre la superficie de la Tierra se agrupa en dos formas: agua salada que constituye los océanos, con un 97% del total y agua dulce con el 3% restante. Esta cantidad se distribuye entre los casquetes polares un 79%, aguas subterráneas un 20% y solamente un 1% en aguas superficiales, ríos, lagos, etc…

Agua y pobreza

De todas las aplicaciones del agua, la primaria es el consumo humano y es la gran carencia de los países pobres, aparte de otras muchas. Una definición de pobreza puede ser como el resultado de la desigual distribución del poder de la riqueza y las oportunidades entre los ciudadanos de un país o entre países.

Conscientes de los terribles efectos de esa pobreza en muchos países del mundo, se reunieron en Nueva York en el año 2000 los jefes de gobierno de 189 países comprometiéndose a la consecución de ocho importantes objetivos –ineludibles desde el punto de vista ético– y a cumplir con 18 metas cuantificadas para el año 2015.

En lo que respecta al agua potable, el objetivo 7 titulado ‘Garantizar  la sostenibilidad del medio ambiente’ cuya Meta 10 se definió como “reducir a la mitad para el año 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable”.

Objetivo del Milenio

Pero, ¿se ha conseguido ese objetivo? ¿Cuál es la situación en 2013 de la meta citada en  los Objetivos del Milenio? Según Naciones Unidas se ha resuelto el abastecimiento de agua potable a 600 millones de personas y haciendo proyección del dato hasta el 2015 se cumpliría el Objetivo del Milenio, sin que afecte por igual a todos los países.

Por ejemplo, el África Subsahariana presenta baja o muy baja cobertura dada la crisis económica que afecta a Europa, por lo que hay dudas al respecto de la previsión de Naciones Unidas. En el aspecto del saneamiento, 2500 millones de personas, no cuentan con instalaciones de saneamiento mejoradas. Para 2015 el mundo habrá logrado solamente un 67% de cobertura muy por debajo del 75% necesario para alcanzar el Objetivo del Milenio.

Retos de futuro

Del 20 a 22 de junio de 2012 se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, Brasil (Rio +20) con la redacción de un documento final presentado por jefes de gobierno y representantes de alto nivel titulado El futuro que queremos en cuyo apartado I punto 2 –síntesis de todos los demás puntos– dice: “La erradicación de la pobreza es el mayor problema que afronta el mundo en la actualidad y una condición indispensable del desarrollo sostenible. A este respecto estamos empeñados en liberar con urgencia a la humanidad de la pobreza y el hambre”.

Desgraciadamente la generosidad de los países ricos del Norte respecto a los menos desarrollados del Sur, ha quedado mermada debido a la gran crisis económica que atraviesa la Unión Europea. Por si fuera poco en la parte norte de algunos países de África Subsahariana como Mali, Burkina Faso y Senegal, hay que sumar las posibles acciones terroristas islamistas que retraen la cada vez más escasa ayuda.

Por ello, mi deseo es que el Día Mundial del Agua,  el 22 de marzo de 2014, presente mejores augurios para los países en vía de desarrollo en su acceso al agua potable y saneamiento. Serán así un poquito menos pobres.

Por Ángel Carbayo Olivares, presidente Geólogos del Mundo – World Geologists

Sobre el día mundial del agua. ALERTA DE CANTABRIA. 22.03.2013
Día mundial del agua. HERALDO DE SORIA. 22.03.2013

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio