Número de resultados 12
para lan
03/06/2014 - Mensaje de Doña Graciela Blanco Rodríguez de AACD con ocasión del I Congreso Internacional del Agua 2014 en Honduras
Mensaje retransmitido por la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Doña Graciela Blanco Rodríguez, con ocasión de la celebración del I Congreso Internacional del Agua 2014, en Siguatepeque, Honduras. En el mismo, recalca el compromiso adquirido por AACD en la cooperación internacional, en materia de agua, así como la participación de Geólogos del Mundo, que presidió el Congreso y ha estado trabajando por más de 10 años, en proyectos hidrogeológicos y de abastecimiento y distribución de agua potable en Honduras.
13/08/2012 - GM convoca la selección de un voluntario/a para el proyecto “Gestión Ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán, fase III” (GARICLA III), en Guatemala.
GEÓLOGOS DEL MUNDO (GM), organización no gubernamental de cooperación al desarrollo, convoca la selección de un voluntario/a para el proyecto “Gestión Ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán, fase III” (GARICLA III), en Guatemala.
Geólogos del Mundo está presente en Guatemala desde principios de 2010, donde ejecuta el proyecto
“Gestión Ambiental y de Riesgos en la Cuenca del Lago Atitlán” (GARICLA) cofinanciado por la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Área Metropolitana de Barcelona.
Actualmente se encuentra en ejecución la tercera y última fase.
El proyecto se localiza en el departamento de Sololá, en el altiplano de Guatemala. La cobertura
geográfica de las acciones comprende toda la cuenca del lago Atitlán, donde tienen una presencia
significativa de su territorio 15 municipios del departamento de Sololá. Existen en el área 3
Mancomunidades que incluyen a 11 de los municipios de la cuenca. Tanto Mancomunidades como
Municipalidades son actores locales con quienes se establece una coordinación continua para la
ejecución de las actividades del proyecto. El socio local del proyecto es la Asociación Vivamos Mejor
con sede en el municipio de Panajachel.
El proyecto GARICLA, en sus diferentes fases, tiene como objetivo general integrar la gestión ambiental
y del riesgo en las políticas municipales dirigidas a la planificación y ordenamiento territorial como uno
de los medios para alcanzar un desarrollo sostenible en la Cuenca del Lago Atitlán.
Se ofrece una plaza de voluntario a Licenciado/a en Geología, que demuestre conocimientos o experiencia en al menos uno de estos aspectos.
- Hidrogeología
- Sistemas de información geográfica (Arc-Gis)
Se reciben CVs hasta el 20 de agosto de 2012.
Descargar convocatoria (60,82 KB)
Geólogos del Mundo está presente en Guatemala desde principios de 2010, donde ejecuta el proyecto
“Gestión Ambiental y de Riesgos en la Cuenca del Lago Atitlán” (GARICLA) cofinanciado por la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Área Metropolitana de Barcelona.
Actualmente se encuentra en ejecución la tercera y última fase.
El proyecto se localiza en el departamento de Sololá, en el altiplano de Guatemala. La cobertura
geográfica de las acciones comprende toda la cuenca del lago Atitlán, donde tienen una presencia
significativa de su territorio 15 municipios del departamento de Sololá. Existen en el área 3
Mancomunidades que incluyen a 11 de los municipios de la cuenca. Tanto Mancomunidades como
Municipalidades son actores locales con quienes se establece una coordinación continua para la
ejecución de las actividades del proyecto. El socio local del proyecto es la Asociación Vivamos Mejor
con sede en el municipio de Panajachel.
El proyecto GARICLA, en sus diferentes fases, tiene como objetivo general integrar la gestión ambiental
y del riesgo en las políticas municipales dirigidas a la planificación y ordenamiento territorial como uno
de los medios para alcanzar un desarrollo sostenible en la Cuenca del Lago Atitlán.
Se ofrece una plaza de voluntario a Licenciado/a en Geología, que demuestre conocimientos o experiencia en al menos uno de estos aspectos.
- Hidrogeología
- Sistemas de información geográfica (Arc-Gis)
Se reciben CVs hasta el 20 de agosto de 2012.
Descargar convocatoria (60,82 KB)
06/09/2011 - Final de la primera fase del proyecto GARICLA en Guatemala
El pasado mes de julio de 2011 finalizó la primera fase del proyecto “Gestión Ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán” (GARICLA), que Geólogos del Mundo ejecuta junto con su contraparte local, la Asociación Vivamos Mejor (AVM), en la cuenca del lago Atitlán de Guatemala. El proyecto ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con 239.674 euros.
|
Laura Núñez, geóloga de GM, presentando la cartografía geológica y geomorfológica de la cuenca del lago Atitlán. |
03/03/2011 - Boletín extraordinario nº 5 - Terremoto de Nueva Zelanda
28/02/2011 - GM - Comentarios sobre el terremoto de Nueva Zelanda del 21 de febrero de 2011 en Europa Press
Comentarios de GM sobre el terremoto de Nueva Zelanda del 21 de febrero de 2011, suministrados por nuestro presidente Ángel Carbayo, han sido reflejados en la noticia de Europa Press:
Geólogos asocian las más de 100 víctimas del terremoto de Nueva Zelanda a la cercanía de su epicentro a la zona afectada
La información ha sido tambien mencionada por Informativostelecinco.com_INTERNACIONAL en una noticia relacionada:
Un español entre los muertos en el terremoto de Nueva Zelanda
Geólogos asocian las más de 100 víctimas del terremoto de Nueva Zelanda a la cercanía de su epicentro a la zona afectada
La información ha sido tambien mencionada por Informativostelecinco.com_INTERNACIONAL en una noticia relacionada:
Un español entre los muertos en el terremoto de Nueva Zelanda
31/01/2011 - Homenaje de AMICTLAN a técnicos de GM en Nicaragua
Nuestros técnicos María de Marco y Diego Vázquez, que acaban de regresar a España, han estado trabajando durante 5 años en proyectos en Nicaragua, por lo que son muy apreciados por AMICTLAN, la Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo en Nicaragua, que les han ofrecido un homenaje en su publicación electrónica AMICTLAN.
Han colocado una hermosa foto de María y Diego con su hija Duna con un pie que dice:
"En homenaje a nuestros amigos, que hicieron alcanzables los logros de AMICTLAN en estos primeros cinco años.
Felíz regreso a su otra casa. ¡Siempre serán amictlaneros!"

Han colocado una hermosa foto de María y Diego con su hija Duna con un pie que dice:
"En homenaje a nuestros amigos, que hicieron alcanzables los logros de AMICTLAN en estos primeros cinco años.
Felíz regreso a su otra casa. ¡Siempre serán amictlaneros!"

13/12/2010 - Protección y conservación de la Laguna de Apoyo: Una iniciativa pionera ambiental
AECID ha publicado un completo artículo sobre la Laguna de Apoyo en su página web, en la cual se menciona la participación de Geólogos del Mundo:

"Junto a AMITCLAN, la ONGD española Geólogos del Mundo y gracias al financiamiento de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD) se unieron esfuerzos entre otras cosas para desarrollar el Programa Integral por el Ordenamiento Ambiental de la Laguna de Apoyo que incluye un Plan de Manejo aprobado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales en 2010. Entre los componentes del programa se cuenta: Fortalecimiento institucional, Gestión de riesgo con estudios, zonificación territorial y fortalecimiento de organizaciones comunitarias, Gestión ambiental entre otros. Cabe señalar que la Laguna de Apoyo es la primera laguna en Nicaragua que se estudia geológicamente a estos niveles".
Leer el artículo

"Junto a AMITCLAN, la ONGD española Geólogos del Mundo y gracias al financiamiento de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD) se unieron esfuerzos entre otras cosas para desarrollar el Programa Integral por el Ordenamiento Ambiental de la Laguna de Apoyo que incluye un Plan de Manejo aprobado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales en 2010. Entre los componentes del programa se cuenta: Fortalecimiento institucional, Gestión de riesgo con estudios, zonificación territorial y fortalecimiento de organizaciones comunitarias, Gestión ambiental entre otros. Cabe señalar que la Laguna de Apoyo es la primera laguna en Nicaragua que se estudia geológicamente a estos niveles".
Leer el artículo
29/11/2010 - Se realiza primer Seminario de Derecho Ambiental de Nicaragua con énfasis en áreas protegidas
Con el objetivo de profundizar conocimientos sobre las normas jurídicas que regulan, protegen y sancionan los recursos naturales que conforman la cuenca y los alrededores de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, la Escuela Judicial y la Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo Nicaragua (AMICTLAN) y Geólogos del Mundo,en coordinación con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), inauguraron el miércoles 20 de octubre, en la ciudad de Granada, el “Primer Seminario de Derecho Ambiental de Nicaragua con énfasis en Áreas protegidas – Reserva Natural Laguna Apoyo”, que se replicó en el Departamento de Masaya el día 27 de octubre de 2010.

En el curso, orientado a garantizar la adecuada aplicación en las resoluciones judiciales de casos vinculados con la destrucción del medio ambiente en el área protegida Laguna de Apoyo, participaron jueces locales únicos, jueces locales penales, jueces de distrito penal de audiencia, jueces de distrito penal de juicio, jueces de ejecución, funcionarios municipales (técnicos ambientales), alcaldes y vicealcaldes, funcionarios del MINSA, funcionarios del MARENA, INAFOR,MAGFOR e INETER, Policía nacional (auxilio judicial y asuntos económicos), ministerio público (fiscales ambientales), procuraduría (procuradores ambientales), defensores públicos y magistrados de la sala penal, del departamento de Granada y Managua.

El seminario se compartió una serie de información orientada a concientizar el daño que sufre el medio ambiente, con espacial enfasis en la sensibilización en la temática de Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial y a la vez establecer adecuados criterios y resoluciones para la implementación de las leyes ambientales y medios probatorios para casos específicos en la zona.
El evento se desarrolló gracias al apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el acompañamiento técnico de Geólogos del Mundo
AMICTLAN

En el curso, orientado a garantizar la adecuada aplicación en las resoluciones judiciales de casos vinculados con la destrucción del medio ambiente en el área protegida Laguna de Apoyo, participaron jueces locales únicos, jueces locales penales, jueces de distrito penal de audiencia, jueces de distrito penal de juicio, jueces de ejecución, funcionarios municipales (técnicos ambientales), alcaldes y vicealcaldes, funcionarios del MINSA, funcionarios del MARENA, INAFOR,MAGFOR e INETER, Policía nacional (auxilio judicial y asuntos económicos), ministerio público (fiscales ambientales), procuraduría (procuradores ambientales), defensores públicos y magistrados de la sala penal, del departamento de Granada y Managua.

El seminario se compartió una serie de información orientada a concientizar el daño que sufre el medio ambiente, con espacial enfasis en la sensibilización en la temática de Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial y a la vez establecer adecuados criterios y resoluciones para la implementación de las leyes ambientales y medios probatorios para casos específicos en la zona.
El evento se desarrolló gracias al apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el acompañamiento técnico de Geólogos del Mundo
AMICTLAN
12/07/2010 - GM testigo en la firma del convenio INETER-AMICTLAN

INETER - Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales y AMICTLAN - Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua, firmaron la tarde del 15 de junio un nuevo convenio de colaboración que permite la continuidad de los trabajos de ordenamiento territorial en la Reserva Natural Laguna de Apoyo. Por INETER firmó el Dr. Alejandro Rodríguez (Director Ejecutivo) y por AMICTLAN la Dra. Maribel Barrios (Presidenta y Alcaldesa de Diriá) y el Dr. Félix Trejos (Fiscal y Alcalde de Masaya). Diego Vázquez-Prada (Geólogos del Mundo) y Eddie Gallegos (Coordinador Ejecutivo) fueron testigos de este importante evento.

15/03/2010 - Muere el cantautor Nicaraguense Salvador Cardenal Barquero

La música, la pintura y el canto ecológico nicaragüense han perdido a un trovador de estas facetas artísticas y humanísticas.
Se trata de Salvador Cardenal Barquero, conocido como “Boyoi”, por sus amigos y contertulios de la poesía hecha canto.
Cantautor nicaragüense nacido en México (1960- 8 de Marzo 2010), fue uno de los compositores contemporáneos más destacados de Nicaragua y Centroamérica.cantautor. En 2008 dió un concierto en la Laguna de Apoyo por iniciativa de AMICTLAN y Geólogos del Mundo.
21/12/2009 - Laguna de Apoyo. Nicaragua
AMICTLAN - Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua, publica en el artículo "Primeros guías turísticos preparados por AMICTLAN" de su Boletín de Noviembre 2009:
"Desde inicios de noviembre la Reserva Natural Laguna de Apoyo cuenta con 12 guías turísticos
formados exclusivamente para atender a turistas que visitan la reserva. Son habitantes de los territorios
de la Laguna de Apoyo y su capacitaciónse realizó gracias al acompañamiento brindado
por el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo
y Geólogos del Mundo".

Contenido:
Primeros guías turísticos preparados por AMICTLAN
Costas de Apoyo más limpias, con el voluntariado social
Estudiantes de la UCA proponen manuales para AMICTLAN
Ministra del MARENA en la Reserva Natural
Ordenamiento territorial
Evaluación ecológica rápida en la Reserva Natural
Cursos de EIA y SIG
COCOPRED
Muchos males tienen cura en la RNLA
Resultados del concurso lagunero
www.amictlan.com/descargas/boletin/amictlanero-noviembre.pdf
"Desde inicios de noviembre la Reserva Natural Laguna de Apoyo cuenta con 12 guías turísticos
formados exclusivamente para atender a turistas que visitan la reserva. Son habitantes de los territorios
de la Laguna de Apoyo y su capacitaciónse realizó gracias al acompañamiento brindado
por el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo
y Geólogos del Mundo".

Contenido:
Primeros guías turísticos preparados por AMICTLAN
Costas de Apoyo más limpias, con el voluntariado social
Estudiantes de la UCA proponen manuales para AMICTLAN
Ministra del MARENA en la Reserva Natural
Ordenamiento territorial
Evaluación ecológica rápida en la Reserva Natural
Cursos de EIA y SIG
COCOPRED
Muchos males tienen cura en la RNLA
Resultados del concurso lagunero
www.amictlan.com/descargas/boletin/amictlanero-noviembre.pdf
16/11/2009 - Simposio Margen Ibérico Atlántico- 2009 - Oviedo - 1 al 5 de diciembre 2009

Desde sus inicios en Lisboa (1994) y en ediciones posteriores (Cádiz-1997, Faro-2000, Vigo-2003 y Aveiro-2006) el Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico ha sido un foro abierto al debate científico para los investigadores interesados en los procesos geológicos, biológicos, físicos y químicos que tienen lugar desde la zona costera hasta los grandes fondos en esta región del continente europeo.
De acuerdo con lo establecido en la última edición de Aveiro, la Facultad y el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo están organizando el 6º Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico - MIA09. La comisión organizadora tiene el placer de invitarle a participar en el evento, que tendrá lugar en Oviedo entre los días 1 y 5 de diciembre de 2009.
Dada la localización geográfica de la sede de la presente edición, en el margen meridional del Golfo de Vizcaya, MIA09 prestará especial atención a la temática relacionada con el Margen Ibérico del Norte de la Península Ibérica y el Golfo de Vizcaya en general.
http://www.uniovi.es/mia09/