Número de resultados 9
para españa
05/04/2013 - 54ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España
El 24 de Mayo de 2013 se va a realizar la 54ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España, en Granada, promovida por la Sociedad Geológica de España, organizada por el Instituto Geológico y Minero (Unidad de Granada) y Geólogos del Mundo - World Geologists. Colaboran la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, el Ayuntamiento de Fonelas y el grupo de Investigación RSGIS de la Universidad de Granada.
Lugar de celebración: Fundación Euroárabe.
C/ San Gerónimo, 27
Granada

Lugar de celebración: Fundación Euroárabe.
C/ San Gerónimo, 27
Granada

22/10/2012 - La geología se extingue en España
El consejo de ministros del 21 de septiembre aprobó el "Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa" (LOMCE) http://www.educacion.gob.es/horizontales/ministerio/campanas/lomce.html , en él más allá de la opinión que pueda merecernos el enfoque general que se adopta, se decide la estructura de la educación no universitaria y las asignaturas que se estudiarán. Las ciencias, en general, en contradicción con lo que se afirma en las declaraciones oficiales, no parece que mejoren en la ESO y salen muy mal paradas en el bachillerato. La Geología queda casi extinta. El gobierno pretende que el trámite parlamentario sea rápido, de manera que pueda estar aprobada esta ley orgánica en enero. Nos queda poco tiempo para enmendar la situación.
Tres son nuestras reivindicaciones principales:
1º En el bachillerato de ciencias debe haber una asignatura específica de Geología
2º Todos los estudiantes de bachillerato de ciencias deberían cursar la asignatura de Biología y geología en 1º, con independencia de la vía que elijan.
3º Entre las asignaturas comunes a todos los bachilleratos debe haber al menos una de contenido científico.
Manda tu reivindicación al Ministerio de Educación: : calidadeducacion@mecd.es
Más información:
- Así queda el bachillerato de ciencias (tabla)
- Alegaciones elaboradas por la Comisión "Qué geología enseñar" en la que participan todas las organizaciones relacionadas con la geología y su enseñanza de nuestro país.
Tres son nuestras reivindicaciones principales:
1º En el bachillerato de ciencias debe haber una asignatura específica de Geología
2º Todos los estudiantes de bachillerato de ciencias deberían cursar la asignatura de Biología y geología en 1º, con independencia de la vía que elijan.
3º Entre las asignaturas comunes a todos los bachilleratos debe haber al menos una de contenido científico.
Manda tu reivindicación al Ministerio de Educación: : calidadeducacion@mecd.es
Más información:
- Así queda el bachillerato de ciencias (tabla)
- Alegaciones elaboradas por la Comisión "Qué geología enseñar" en la que participan todas las organizaciones relacionadas con la geología y su enseñanza de nuestro país.
09/10/2012 - Inundaciones, un desastre evitable.
El desastre debido a inundaciones ha castigado el sureste español con la muerte de diez personas, tres desaparecidos, cerca de 4.000 edificios afectados, múltiples campos de cultivo anegados y vías de comunicación afectadas, entre ellas la autovía A-7, en el tramo existente entre Lorca y Puertolumbreras.
Grandes lamentos ante tanta tragedia, pero debemos aprender, que la Naturaleza tiene sus leyes y estudiarlas es muy conveniente y es necesario aplicar el conocido principio de que “más vale prevenir que curar”. El término prevención lleva consigo el tomar las medidas de protección adecuadas, ante el riesgo de que dónde se ha producido un determinado fenómeno, pueda repetirse, afectando a la vulnerabilidad de las personas y las cosas.
Ello no quiere decir que con la toma de medidas, se eviten totalmente los daños, pero si que al menos se mitiguen.
En el caso de las inundaciones, existe el llamado periodo de retorno de las mismas, y la geomorfología de los lugares indica donde existen antiguas ramblas, relieves de fuertes pendientes, antecedentes de intensas lluvias, y todo esto conduce a una ordenación del territorio y a la formación adecuada de las comunidades, en orden a contribuir a la toma de medidas en dónde funcionen los sistemas de alarmas y comience la emergencia.
Grandes lamentos ante tanta tragedia, pero debemos aprender, que la Naturaleza tiene sus leyes y estudiarlas es muy conveniente y es necesario aplicar el conocido principio de que “más vale prevenir que curar”. El término prevención lleva consigo el tomar las medidas de protección adecuadas, ante el riesgo de que dónde se ha producido un determinado fenómeno, pueda repetirse, afectando a la vulnerabilidad de las personas y las cosas.
Ello no quiere decir que con la toma de medidas, se eviten totalmente los daños, pero si que al menos se mitiguen.
En el caso de las inundaciones, existe el llamado periodo de retorno de las mismas, y la geomorfología de los lugares indica donde existen antiguas ramblas, relieves de fuertes pendientes, antecedentes de intensas lluvias, y todo esto conduce a una ordenación del territorio y a la formación adecuada de las comunidades, en orden a contribuir a la toma de medidas en dónde funcionen los sistemas de alarmas y comience la emergencia.
18/07/2012 - Geólogos del Mundo en el VIII Congreso Geológico de España
El VIII Congreso Geológico de España se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos "Ciudad de Oviedo" entre los días 17 al 19 de julio de 2012. Geólogos del Mundo, continuando con su labor de dar a conocer la Organización y sus actividades, quiso estar presente en el evento; comparte espacio con el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).
![]() |
Palacio de Exposiciones y Congresos "Ciudad de Oviedo" |
16/05/2011 - COMUNICADO: El Colegio de Geólogos se muestra a favor de actualizar y mejorar la normativa sismorresistente en España

Asimismo considera fundamental informar a la población de cómo actuar en caso de terremoto.
Ir al artículo
18/11/2010 - La Cooperación al Desarrollo en la Comunidad de Madrid
En este estudio, fruto de la colaboración establecida en 2008 entre la
Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) y el
Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), se ha
analizado el estado de la cooperación madrileña atendiendo a la
evolución y comportamiento de los datos, al análisis del marco
institucional y normativo y al discurso de los principales actores
implicados.
Se recomienda su lectura a todos los que participamos en este tipo
de actividades por la importancia que tiene en España la cooperación
descentralizada y por el papel activo que las ONG de Desarrollo
jugamos, como sociedad civil organizada, en la definición y puesta
en marcha de la política de cooperación al desarrollo en nuestra
región.
Ver presentación con las principales conclusiones
Descargar documento completo (pdf:12.298 KB)
Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) y el
Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), se ha
analizado el estado de la cooperación madrileña atendiendo a la
evolución y comportamiento de los datos, al análisis del marco
institucional y normativo y al discurso de los principales actores
implicados.
Se recomienda su lectura a todos los que participamos en este tipo
de actividades por la importancia que tiene en España la cooperación
descentralizada y por el papel activo que las ONG de Desarrollo
jugamos, como sociedad civil organizada, en la definición y puesta
en marcha de la política de cooperación al desarrollo en nuestra
región.
Ver presentación con las principales conclusiones
Descargar documento completo (pdf:12.298 KB)
10/03/2010 - Geología y vinos de España
El autor de «Geología y vinos de España» habló del clima y el suelo en los caldos.
«Geología y vinos de España» es el título del libro de Agustín Muñoz Moreno que presentó el pasado lunes en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. En el acto participaron, además del autor, Juan Manuel Zubieta, presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, y Luis Manuel Rodríguez, de Geólogos del Mundo.
«España tiene un patrimonio enológico inigualable», comenzó diciendo el conferenciante, que en su libro resalta la relación fundamental que hay entre la geología y el vino.
Leer más
![]() |
Luis M. Rodríguez, Agustín Muñoz y Juan Manuel Zubieta. (nacho orejas) |
«Geología y vinos de España» es el título del libro de Agustín Muñoz Moreno que presentó el pasado lunes en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. En el acto participaron, además del autor, Juan Manuel Zubieta, presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, y Luis Manuel Rodríguez, de Geólogos del Mundo.
«España tiene un patrimonio enológico inigualable», comenzó diciendo el conferenciante, que en su libro resalta la relación fundamental que hay entre la geología y el vino.
Leer más
08/03/2010 - Hoy, Presentación en Oviedo del libro Geología y vinos de España, con la presencia de nuestro Delegado en Asturias, Luis Manuel Rodríguez
Arturo Romero Salvador, catedrático de Ingeniería Química en la Universidad Complutense, pronunciará hoy en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA la conferencia «Aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles».
Es la tercera ponencia del ciclo de divulgación científica y tecnológica que organiza la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales junto a la Facultad de Química de la Universidad de Oviedo.
Antes, a las siete de la tarde, Agustín Moreno presentará el libro «Geología y vinos de España». El autor estará acompañado de Juan Manuel Zubieta, presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, y Luis Manuel Rodríguez, de Geólogos del Mundo.
http://www.lne.es/club-prensa/2010/03/08/biomasa-alternativa-combustibles-fosiles/883359.html
Es la tercera ponencia del ciclo de divulgación científica y tecnológica que organiza la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales junto a la Facultad de Química de la Universidad de Oviedo.
Antes, a las siete de la tarde, Agustín Moreno presentará el libro «Geología y vinos de España». El autor estará acompañado de Juan Manuel Zubieta, presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, y Luis Manuel Rodríguez, de Geólogos del Mundo.
http://www.lne.es/club-prensa/2010/03/08/biomasa-alternativa-combustibles-fosiles/883359.html
26/10/2009 - Manifiesto para mejorar el presupuesto en I+D+i en el campo de las Ciencias de la Tierra
Geólogos del Mundo, consciente de la importancia del desarrollo de la Ciencias de la Tierra, apoya este Manifiesto emitido por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos y la Sociedad Geológica de España en contra del recorte de presupuestos para el 2010 presentado el 6 de octubre por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Manifiesto. pdf
Manifiesto. pdf