Número de resultados 17
para centroamerica
18/12/2013 - Felicitación Navideña de la Delegación de Centroamérica
15/10/2013 - Boletín de noticias de la Delegación de Centroamérica, Noti Breves EL Salvador, Octubre 2013
09/07/2013 - Boletín nº 6 de noticias de la Delegación de Centroamérica, junio 2013
28/05/2013 - NOTI BREVES EL Salvador_ Abril 2013
10/04/2013 - Boletín de Noticias de Centroamérica, Marzo 2013
19/02/2013 - NOTI BREVES el Salvador - Boletín nº 3, febrero 2013
15/10/2012 - Notibreves El Salvador, Boletín nº 2, agosto - septiembre
13/07/2012 - Boletín de la Delegación de Centroamérica, nº 1, junio 2012
12/07/2012 - Congreso de lagos centroamericanos en Honduras
El grupo folclorico de San Francisco de Yojoa (Honduras) brindó una bonita bienvenida a las delegaciones de los paises participantes en el "I Congreso de los Lagos Centroamericanos" que tuvo lugar en el Lago de Yojoa los dias 14 a 16 de junio de 2012
Muchas gracias a todos los participantes en el evento y os esperamos en el II congreso a celegrar en el municipio de Panajachel, Lago Atitlan, Guatemala 2013
Muchas gracias a todos los participantes en el evento y os esperamos en el II congreso a celegrar en el municipio de Panajachel, Lago Atitlan, Guatemala 2013
27/06/2012 - RESUMEN Y ACTAS del Primer Congreso de los Lagos Centroamericanos (Honduras 14-16. junio de 2012)

El objetivo principal del congreso fué dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus eco-sistemas.
Resumen y actas Congreso lagos.PDF 2.61 MB
11/06/2012 - Recordatorio para el Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras

Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras, con la participación de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El objetivo del congreso es dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos, aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus ecosistemas.
Ver programa
08/05/2012 - Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras

Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras, con la participación de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El objetivo del congreso es dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos, aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus ecosistemas.
17/10/2011 - LLAMADO DE ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Domingo 16 de octubre de 2011
Ante las intensas lluvias que han llevado a la Declaración del Estado de Emergencia Nacional en el país el pasado viernes 14 de octubre, el Gobierno de El Salvador hace un llamado de asistencia humanitaria a la comunidad internacional, a fin de atender las necesidades suscitadas en el marco de esta emergencia.
El Salvador se encuentra viviendo una situación excepcional debido a estas prolongadas e intensas lluvias desde hace una semana, la cual ha saturado los suelos, ha hecho crecer los ríos y cursos de agua, ocasionando pérdidas humanas y materiales.
Hasta el mediodía de este domingo 16 de octubre, las lluvias han provocado la lamentable pérdida de 24 vidas humanas, 13 mil 874 personas evacuadas, lo que equivale a 3 mil 824 familias. Estas se encuentran siendo atendidas en los 209 albergues puestos en funcionamiento a nivel nacional.
El Salvador se encuentra viviendo una situación excepcional debido a estas prolongadas e intensas lluvias desde hace una semana, la cual ha saturado los suelos, ha hecho crecer los ríos y cursos de agua, ocasionando pérdidas humanas y materiales.
Hasta el mediodía de este domingo 16 de octubre, las lluvias han provocado la lamentable pérdida de 24 vidas humanas, 13 mil 874 personas evacuadas, lo que equivale a 3 mil 824 familias. Estas se encuentran siendo atendidas en los 209 albergues puestos en funcionamiento a nivel nacional.
16/09/2010 - GM y la propuesta de hermanamiento de los lagos cratéricos en Centroamérica
La ONGD Geólogos del Mundo lleva varios años trabajando para contribuir a
garantizar la sostenibilidad ambiental de los territorios que comprenden las
cuencas de los lagos: Laguna de Apoyo (Nicaragua), Lago de Yojoa
(Honduras)y Lago Atitlán (Guatemala) a través de la conservación y
utilización sostenible del capital natural de las regiones en las que se
asientan para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y
asegurar el de las futuras, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

garantizar la sostenibilidad ambiental de los territorios que comprenden las
cuencas de los lagos: Laguna de Apoyo (Nicaragua), Lago de Yojoa
(Honduras)y Lago Atitlán (Guatemala) a través de la conservación y
utilización sostenible del capital natural de las regiones en las que se
asientan para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y
asegurar el de las futuras, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

23/06/2010 - Actuación de GM en la tormenta tropical Agatha
Situación general
Desde el pasado 25 de mayo del 2010 se conformó una baja presión que se fortaleció, posicionándose y moviéndose muy lentamente, adyacente a la costa pacífica entre Nicaragua y El Salvador, asociada con la Zona de Convergencia Intertropical, muy activa frente a las costas pacíficas de Centroamérica. A partir del miércoles 26 de mayo con el incremento de lluvias, el riesgo de deslizamientos e inundaciones aumentó y se decretó el alerta amarilla. Para el día sábado 29 de mayo, aproximadamente a las 10 horas de la mañana, el Sistema de Baja Presión se intensificó frente la costa pacífica de Guatemala, alcanzado la categoría de Tormenta Tropical AGATHA.Al filo de la medianoche del sábado 29 de mayo el gobierno de El Salvador decretó la Alerta Roja en el país. Por otro lado, ese mismo día el Presidente de la República de Guatemala declaró el Estado de Alerta Roja y el Estado de Calamidad con el propósito de movilizar cualquier tipo de ayuda que sea necesaria en los lugares de mayor impacto.
El último informe (con fecha 07/06/10) de daños del Departamento de Sololá (Guatemala) realizado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) arroja un total de 32 personas fallecidas, 4 desaparecidas, 17 heridas, 2148 albergadas y 14522 evacuadas.
El informe de la Dirección General de Protección Civil (El Salvador) reporta a día 31 de mayo 9 personas fallecidas, 2 desaparecidas, 10335 albergadas y 8717 evacuadas.

Actuaciones de Geólogos del Mundo
- Reuniones con el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) como parte de la Comisión Técnico Científica en la que Geólogos del Mundo participa como asesor técnico. Asisten Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, Comisión Ejecutiva HIdroeléctrica del Río Lempa, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.- Reuniones con los Alcaldes, Gobernadores y Coordinadores de Protección Civil en las áreas de proyecto más afectadas.
- Monitoreo de los municipios de El Salvador (Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Soyapango, Ilopango, Conchagua, La Unión, Pasaquina, Chirilagua, Intipuca y El Carmen) y Guatemala (San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, San Pedro La Laguna, Panajachel, Santa Cruz y Sololá). Presencia para el apoyo en el levantamiento de información técnica, articulación de los Sistemas de Alerta Temprana, monitoreo de pluviómetros, apoyo logístico, identificación de necesidades para su canalización a diferentes autoridades.
- Coordinación con la Coordinadora de ONGs Españolas en El Salvador. Evaluación de daños y canalización de ayuda en caso de necesidad.
- Coordinación entre los diferentes proyectos de GM para el apoyo técnico y logístico. Desplazamiento de personal técnico a las zonas más afectadas, levantamiento de información, asesoría a las autoridades locales.
14/05/2009 - Movimiento de ladera en el Volcán de San Salvador
En octubre de 2008 se produjo un movimiento de ladera o lahar en la vertiente este del Picacho (volcán de San Salvador), concretamente en la cabecera de la quebrada Las Lajas. Sus dimensiones aproximadas fueron de 30 m. de ancho por 300 m. de largo, e implicó la movilización de aproximadamente 3000 m3 de material. Este movimiento de ladera presentó unos factores condicionantes que favorecieron su ocurrencia: la elevada pendiente, y la fracturación y alteración de los materiales geológicos de la ladera; el factor desencadenante fue la lluvia.
25/02/2009 - Visita de Ángel Carbayo, Presidente de GM en El Salvador
Ángel Carbayo, presidente de Geólogos del Mundo, realizó en diciembre una visita a la Delegación de El Salvador, la cual incluyó reuniones con el personal y salidas de campo a los distintos proyectos que se ejecutan en el país. Durante una visita de campo organizada por el programa Integración Participativa para la Gestión Ambiental y de Riesgos en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo del Área Metropolitana de San Salvador (IPGARAMSS) a la comunidad Las Brisas y El Cañito, en el municipio de San Salvador, el presidente pudo observar los remanentes de los derrumbes e inundaciones que han afectado a comunidades cercanas, y que han ocasionado pérdidas materiales a sus habitantes.
![]() |
En la imagen, Ángel Carbayo, presidente de GM, Modesto Rivas, líder comunitario de Las Brisas, y un Técnico de la Municipalidad, durante una visita de campo a la Quebrada El Garrobo, en San Salvador. |
Desde 1987, las comunidades de la zona mantienen un proceso legal contra el propietario de un terreno donde se vierte material que modifica la dinámica natural del curso fluvial. En 2004 se dictaminó que éste deberá hacer obras de mitigación para evitar posteriores desastres. El programa IPGARAMSS brinda apoyo técnico a las comunidades organizadas junto con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana, que continúan esfuerzos para lograr que el dueño de la propiedad y las autoridades competentes realicen las obras necesarias.
![]() |
Vista de un derrumbe en la quebrada; al fondo, la comunidad. |