GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Número de resultados 10 para IPGARAMSS

04/07/2012 - Publicaciones del programa de GM IPGARAMSS (2005 - 2011), El Salvador
Comunicamos a todos que están disponibles en la página web de GM todos los documentos del programa Integración Participativa de la Gestión  Ambiental y de Riesgos en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador (IPGARAMSS)  que nació en 2005, como parte de las actividades que Geólogos del Mundo desarrolla en el país en el área de Gestión del Riesgo de Desastres.

Por iniciativa del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), la Oficina de Planificación del AMSS (OPAMSS) y GM se visualizó la necesidad de dar respuesta a una serie de problemas comunes a las catorce municipalidades del AMSS relacionados con la gestión ambiental y de riesgos geológicos. Así, la creciente demanda particular por entender y trabajar la temática hizo replantearse una intervención en toda la región metropolitana.

En el programa IPGARAMSS  se ha llevado a cabo el trabajo entre técnicos de Geólogos del Mundo, de OPAMSS, y técnicos referentes de las 14 municipalidades del AMSS que pertenecen a diversas unidades relativas a la gestión del territorio (unidades ambientales, áreas jurídicas, participación ciudadana, entre otros), así como también con los Concejos Municipales, universidades y otras organizaciones comunitarias involucradas con la municipalidad y en el trabajo de Gestión de Riesgos.

Hay 22 documentos en PDF que se pueden ver y descargar en el enlace: http://www.geologosdelmundo.org/es/divulgacion/ipgaramss.html





15/11/2011 - La ciudad desbordada de cauces y causas . Segunda parte
Documental sobre inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, realizado en el marco del programa IPGARAMSS (Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgos en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial del Área Metropolitana de San Salvador) ejecutado por Geólogos del Mundo entre los años 2005 y 2011.


15/11/2011 - La ciudad desbordada de cauces y causas . Primera parte
Documental sobre inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, realizado en el marco del programa IPGARAMSS (Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgos en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial del Área Metropolitana de San Salvador) ejecutado por Geólogos del Mundo entre los años 2005 y 2011.


18/10/2010 - Noticias en elsalvador.com
Tierra fértil para las inundaciones
Un estudio de IPGARAMSS y Geólogos del Mundo advierte que más que obras de mitigación se necesita ordenamiento territorial y educar sobre los peligros a la población.
Así sucederá, mientras las autoridades y los afectados no estén conscientes de que no basta construir obras de mitigación. Falta conocer con exactitud las zonas vulnerables a sufrir inundaciones y qué puede suceder si una tormenta parecida a las ya mencionadas llegara a ocurrir.

Cuando reubicar es la última opción
El crecimiento desordenado de las ciudades es uno de los factores que ha favorecido al aumento de las comunidades en zonas de riesgo.
Además de obras de mitigación, el Estudio de IPGARAMSS y Geólogos del Mundo plantea la necesidad de tomar medidas para caracterizar la vulnerabilidad, analizar los riesgos, sensibilizar a la población e incidir en el ordenamiento territorial.




17/08/2010 - La ciudad desbordada de cauces y causas
Vídeo elaborado por la Delegación de Centroamérica de Geólogos del Mundo en el proyecto IPGARAMSS (Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de los Riesgos en el Área Metropolitana de San Salvador), El Salvador.

Parte 1


Parte 2


13/08/2010 - Nuevo proyecto en El Salvador
El Ayuntamiento de Barcelona, dentro de la Convocatoria de Subvenciones de Cooperación para el Desarrollo 2010, ha otorgado a Geólogos del Mundo una subvención para la ejecución de un nuevo proyecto plurianual en El Salvador: FOCAL-SOYAPANGO


31/05/2010 - Volcán Pacaya y tormenta tropical Agatha

El pasado día 27, el volcán Pacaya entró en erupción en Guatemala. El día 28, la tormenta tropical Agatha entró por la costa noroccidental pacífica de Guatemala y afectó también a El Salvador y Honduras.
Los jefes de los proyectos GARICLA e IPGARAMSS, en Guatemala y El Salvador, repectivamente, envían los siguientes informes iniciales.

 Situación de asilo de ancianos en pleno cauce durante la tormenta tropical Agatha.
Río San Francisco. Panajachel. 29 mayo de 2010


mm/Informe Agatha 1(1).pdf
mm/AMSS_JP_100529_MONITOREO_AGATHA(1).pdf

17/05/2010 - Jornada sobre Paisaje y Cooperación

El próximo 18 de junio, el Observatori del Paisatge, ente asesor de la administración catalana en materia de paisaje, organiza en colaboración con el gobierno de Canadá una jornada de estudio sobre el papel estructurador del paisaje en los proyectos de Cooperación Internacional. Geólogos del Mundo viene interviniendo desde hace años en el ordenamiento territorial de varios paises centroamericanos y es por tal motivo que ha recibido la invitación a participar con una ponencia y en una mesa redonda junto con Arquitectos Sin Fonteras e Ingenieros Sin Fronteras. El ponente será Carlos Fernández, geólogo especialista en gestión de riesgos en el programa IPGARAMSS en El Salvador.

La inscripción a la jornada es gratuita en el teléfono 972 27 35 64 o en la web del Observatorio http://www.catpaisatge.net/cat/jornades_cooperacio.php

Programa de la jornada: mm/paisatge_cooperacio_CAT(1).pdf



13/05/2010 - Comunicado de GM El Salvador - Rumores y desastres

07 mayo de 2010
En respuesta a los rumores que actualmente circulan por correo electrónico acerca de la inminente actividad sísmica y volcánica en el país, Geólogos del Mundo en El Salvador quisiera hacer algunas aclaraciones:
La actividad sísmica y volcánica se puede monitorear. La actividad sísmica no tiene indicadores que nos den pauta para predecir un futuro terremoto, a diferencia de la actividad volcánica que proporciona indicadores como temperatura y emisión de gases, los cuales dan pistas sobre posibles erupciones.

La principal entidad que trabaja en el estudio y monitoreo de estas amenazas es el MARN/SNET, y es esta institución la responsable de transmitir la información técnica al Sistema Nacional de Protección Civil. El Gobierno de El Salvador es el único que tiene la información técnica adecuada para definir y activar niveles de alerta, a través de este Sistema.

Geólogos del Mundo en El Salvador no trabaja en el monitoreo de la amenaza sísmica y volcánica, sino en el fortalecimiento de las capacidades municipales y comunitarias en torno al estudio de las amenazas por inundación y movimientos de ladera (deslizamientos), que incluye la caracterización, mapeo de áreas de afectación y monitoreo de estas amenazas.

Geólogos del Mundo recomienda a la población no hacer caso de rumores ni información no oficial respecto a posibles impactos de fenómenos naturales en el país, ya que únicamente con monitoreo técnico se puede establecer lugares y probabilidad de impactos.
Para obtener la información más actualizada, se recomienda visitar el sitio Web de SNET, donde se encuentra la explicación de los fenómenos naturales que pueden impactar al país, los mecanismos de monitoreo y los mapas de amenazas. http://www.snet.gob.sv/
La información oficial sobre situaciones de emergencia y alertas puede encontrarse en el sitio de Protección Civil en http://www.proteccioncivil.gob.sv/

Programa
IPGARAMSS
Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgos en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador
Ir a la página


25/02/2009 - Visita de Ángel Carbayo, Presidente de GM en El Salvador

Ángel Carbayo, presidente de Geólogos del Mundo, realizó en diciembre una visita a la Delegación de El Salvador, la cual incluyó reuniones con el personal y salidas de campo a los distintos proyectos que se ejecutan en el país. Durante una visita de campo organizada por el programa Integración Participativa para la Gestión Ambiental y de Riesgos en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo del Área Metropolitana de San Salvador (IPGARAMSS) a la comunidad Las Brisas y El Cañito, en el municipio de San Salvador, el presidente pudo observar los remanentes de los derrumbes e inundaciones que han afectado a comunidades cercanas, y que han ocasionado pérdidas materiales a sus habitantes.
En la imagen, Ángel Carbayo, presidente de GM, Modesto Rivas, líder comunitario de Las Brisas, y un Técnico de la Municipalidad, durante una visita de campo a la Quebrada El Garrobo, en San Salvador.






















Desde 1987, las comunidades de la zona mantienen un proceso legal contra el propietario de un terreno donde se vierte material que modifica la dinámica natural del curso fluvial. En 2004 se dictaminó que éste deberá hacer obras de mitigación para evitar posteriores desastres. El programa IPGARAMSS brinda apoyo técnico a las comunidades organizadas junto con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana, que continúan esfuerzos para lograr que el dueño de la propiedad y las autoridades competentes realicen las obras necesarias.
Vista de un derrumbe en la quebrada; al fondo, la comunidad.

 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio