Allí comenzó a desarrollar diferentes proyectos de abastecimiento de aguas y construcción de pozos de gran diámetro en el departamento de San, situado en la parte oriental, a unos 500 km de Bamako, la capital. Su presencia se fue ampliando en años sucesivos y, hasta la fecha, han conseguido construir siete pozos permanentes en comunidades rurales que abastecen a más de 2.000 personas y aseguran el riego y la provisión del ganado doméstico.
Discreción ante el riesgo.
"La actuación discreta en el trabajo de cooperación disminuye sobremanera los riesgos de secuestro", comenta el presidente de Geólogos del Mundo, que también considera que "una caravana de vehículos llama más la atención de los terroristas", en referencia a la iniciativa de la organización catalana Barcelona Acció Solidaria de repartir la ayuda humanitaria puerta a puerta atravesando el país de Mauritania.
"Nunca habíamos tenido problemas de seguridad; desde nuestra propia experiencia, hasta el secuestro de los cooperantes, ninguna zona de Mali era considerada de riesgo", admite Ángel Carbayo. Pero después del secuestro, la ONG se ha vuelto más precavida en su plan de actuación. "Nuestra presencia en el país está en espera de la evolución de los acontecimientos", señala.
Cooperación en zonas con conflictos.
La Embajada de España ya se ha puesto en contacto "dos veces" con ellos para indicarles los límites de las zonas peligrosas. Ningún cooperante debe viajar al país sin avisar a la Embajada. "Actualmente, en el territorio de Mali, están totalmente desaconsejados los desplazamientos al norte del paralelo 15º y al este del meridiano 3º, franja donde están incluidas las fronteras con Mauritania y Níger" añade el responsable de la ONG.
Además de la República de Malí, Geólogos del Mundo ha realizado proyectos de cooperación en Burkina Faso, en la zona donde hace frontera con Mali y Níger, dentro del área del Sahel, donde existe "gran riesgo para la seguridad, ya que se puede llegar a perder la vida si no se negocia con los terroristas", apunta Carbayo.
Por el contrario, "en otras zonas con conflictos, como por ejemplo en Centroamérica, donde también estamos presentes, el peligro son los atracos por lo que procuramos pasar desapercibidos, no llevar apenas dinero, ni mostrar cámaras fotográficas, evitando salir de noche, si no es en un vehículo", concluye el presidente de Geólogos del Mundo.
Discreción ante el riesgo.
"La actuación discreta en el trabajo de cooperación disminuye sobremanera los riesgos de secuestro", comenta el presidente de Geólogos del Mundo, que también considera que "una caravana de vehículos llama más la atención de los terroristas", en referencia a la iniciativa de la organización catalana Barcelona Acció Solidaria de repartir la ayuda humanitaria puerta a puerta atravesando el país de Mauritania.
"Nunca habíamos tenido problemas de seguridad; desde nuestra propia experiencia, hasta el secuestro de los cooperantes, ninguna zona de Mali era considerada de riesgo", admite Ángel Carbayo. Pero después del secuestro, la ONG se ha vuelto más precavida en su plan de actuación. "Nuestra presencia en el país está en espera de la evolución de los acontecimientos", señala.
Cooperación en zonas con conflictos.
La Embajada de España ya se ha puesto en contacto "dos veces" con ellos para indicarles los límites de las zonas peligrosas. Ningún cooperante debe viajar al país sin avisar a la Embajada. "Actualmente, en el territorio de Mali, están totalmente desaconsejados los desplazamientos al norte del paralelo 15º y al este del meridiano 3º, franja donde están incluidas las fronteras con Mauritania y Níger" añade el responsable de la ONG.
Además de la República de Malí, Geólogos del Mundo ha realizado proyectos de cooperación en Burkina Faso, en la zona donde hace frontera con Mali y Níger, dentro del área del Sahel, donde existe "gran riesgo para la seguridad, ya que se puede llegar a perder la vida si no se negocia con los terroristas", apunta Carbayo.
Por el contrario, "en otras zonas con conflictos, como por ejemplo en Centroamérica, donde también estamos presentes, el peligro son los atracos por lo que procuramos pasar desapercibidos, no llevar apenas dinero, ni mostrar cámaras fotográficas, evitando salir de noche, si no es en un vehículo", concluye el presidente de Geólogos del Mundo.