Número de resultados 23
para universidad
23/03/2015 - Bienvenida a Sede Central la estudiante en prácticas Estefanía García Escribano
Como parte del Convenio entre la Universidad Complutense de Madrid y Geólogos del Mundo, que tiene por objeto promover la cooperación y colaboración, en el desarrollo de un programa de prácticas para universitarios que les permita aplicar y completar los conocimientos adquiridos en su formación académica, podemos contar de nuevo en 2015 con la colaboración de una estudiante en prácticas en la Sede Central. Damos la bienvenida a Estefanía García Escribano, estudiante de Ingeniería Geológica en su último año, que realizará con nosotros distintas actividades tanto administrativas como técnicas.


16/02/2015 - La Universidad de Oviedo suscribe un convenio de colaboración con la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras
La Universidad de Oviedo ha suscrito un convenio de colaboración con la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras, ESNACIFOR.
Esta noticia nos satisface ya que desde que GM está realizando proyectos de cooperación en Honduras, fuimos acogidos por ESNACIFOR, y han colaborado con nosotros, en aquello que han podido, para llevarlos a cabo.

Esta noticia nos satisface ya que desde que GM está realizando proyectos de cooperación en Honduras, fuimos acogidos por ESNACIFOR, y han colaborado con nosotros, en aquello que han podido, para llevarlos a cabo.

10/09/2014 - Participación de GM en Seminario Internacional de Gestión de Riesgos en Ecuador
Prevención y gestión de riesgos por deslizamientos en obras civiles:
Realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, petróleos y ambiental de la Universidad Central de Ecuador y dirigido a profesionales, estudiantes y personas relacionadas con las prácticas de Ingeniería Civil, Geología, Geotecnia, Geofísica, así como autoridades responsables de la toma de decisiones en la Geestión del Riesgo ante fenómenos naturales.
Participaron por Geólogos del Mundo el Doctor Javier Torrijo con la conferencia Influencia del agua en las inestabilidades de taludes y laderas y la conferencia Rehabilitación y reconstrucción de taludes ( en conjunto con el Doctor Rafaél Guardado Lacaba de Cuba) y el Doctor Olegario Alonso con la conferencia Riesgos en zonas de alta sismicidad. Relación con las inestabilidades de laderas, aplicación de métodos geofísicos.

Realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, petróleos y ambiental de la Universidad Central de Ecuador y dirigido a profesionales, estudiantes y personas relacionadas con las prácticas de Ingeniería Civil, Geología, Geotecnia, Geofísica, así como autoridades responsables de la toma de decisiones en la Geestión del Riesgo ante fenómenos naturales.
Participaron por Geólogos del Mundo el Doctor Javier Torrijo con la conferencia Influencia del agua en las inestabilidades de taludes y laderas y la conferencia Rehabilitación y reconstrucción de taludes ( en conjunto con el Doctor Rafaél Guardado Lacaba de Cuba) y el Doctor Olegario Alonso con la conferencia Riesgos en zonas de alta sismicidad. Relación con las inestabilidades de laderas, aplicación de métodos geofísicos.

14/11/2013 - Hoy conferencia de GM y presentación de posters en la Facultad de Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid
Hoy jueves 14 de noviembre, en la Facultad de Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid, y como parte de las actividades de la XIII Semana de la Ciencia , se presenta el ciclo de conferencias y exposición de carteles con el tema:


Agua: vínculo de solidaridad y cooperación universitaria.
En este ciclo participan varias ONG entre las que se encuentra GM, que participa con la conferencia:Abastecimiento de agua a cuatro comunidades rurales de El Salvador .
A continuación podéis ver el poster preparado por la Facultad de Geológicas para Geólogos del Mundo y el cartel con los datos de la conferencia que tendrá lugar a las 13:10 en el aula 3201.

29/11/2012 - ICOG y GM en la Facultad de C. Geológicas de la UCM
Los días 27 y 28 de este mes de noviembre se ha montado un punto de información del Ilustre Colegio de Geólogos de España y Geólogos del Mundo en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid, para promocionar el carnet joven del ICOG y la asociación a GM. Carla Delgado y Áureo Caballero por el ICOG y Cristina Rzepka por GM atendieron las preguntas y las solicitudes de asociación de los estudiantes.
Tanto el Colegio de Geólogos como Geólogos del Mundo tienen sendas carteleras que se actualizan periódicamente
con información de interés para los estudiantes de geología.

Tanto el Colegio de Geólogos como Geólogos del Mundo tienen sendas carteleras que se actualizan periódicamente
con información de interés para los estudiantes de geología.
30/05/2012 - Proyecto H2O SOS en la Delegación de Andalucía

El equipo de voluntarios/as de la ONG de Geólogos del Mundo Andalucía, ha realizado el pasado mes de marzo un proyecto de sensibilización, llamado “H2O SOS”, sobre las distintas problemáticas relacionadas con el agua a nivel planetario y coincidiendo con el Día Mundial del Agua (22 de marzo) que ha sido dedicado a la soberanía alimentaria por la UNESCO.
Dicho proyecto fue presentado a la convocatoria anual del CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada) que ha colaborado con dotación económica para realizar todas las actividades y el material fungible necesario.
El proyecto “H2O SOS” se centra en un programa de divulgación, llevado a cabo en diferentes facultades de Granada. Consistió en realizar una serie de actividades con el fin de informar, concienciar y sensibilizar a la población universitaria y pre-universitaria de la situación del recurso del agua en distintos lugares del mundo, así como conseguir una implicación de los participantes en el cuidado y protección del medioambiente. Las actividades que se llevaron a cabo para tal fin consistieron en la proyección del documental “Por un trago de agua” y un posterior debate sobre el mismo y las realidades que se reflejan y la presentación de varios expositores fotográficos e informativos que tratan temas tales como:
05/12/2011 - La sequía que se nos avecina...
Como parte de las ponencias de las jornadas "Agua, el oro azul", que GM ha organizado en Oviedo el 1 y 2 de diciembre, se ha presentado una interesante conferencia sobre el cambio climático y la influencia del hombre sobre el mismo, a cargo de la profesora de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, Heather Stöll.
Ver enlace al artículo en lne.es
Ver enlace al artículo en lne.es
29/11/2011 - Presentación ayer de las jornadas «Agua, el oro azul»
Artículo en lne.es sobre la presentación de las jornadas
La presentación ayer de las jornadas «Agua, el oro azul», organizada por la Universidad de Oviedo en colaboración con Farmacéuticos Mundi en Asturias y Geólogos del Mundo en Asturias, y que tendrán lugar en la Facultad de Geología el jueves y viernes, puso de manifiesto la importancia de velar por el mantenimiento de las reservas hídricas mundiales.
Ver el artículo
La presentación ayer de las jornadas «Agua, el oro azul», organizada por la Universidad de Oviedo en colaboración con Farmacéuticos Mundi en Asturias y Geólogos del Mundo en Asturias, y que tendrán lugar en la Facultad de Geología el jueves y viernes, puso de manifiesto la importancia de velar por el mantenimiento de las reservas hídricas mundiales.
Ver el artículo
07/11/2011 - Artículo en La Tribuna (Honduras) sobre calidad del agua en el Lago de Yojoa
Artículo sobre el Lago de Yojoa en el diario digital La Tribuna (Honduras), donde se habla del fenómeno de inversión térmica estacional en el lago y sus efectos sobre la fauna y la flora del mismo.
Geólogos del Mundo ha participado en un estudio sobre calidad de las aguas del lago con una tésis realizada por la geóloga de la Universidad de Oviedo, Laura Otero Borregán.
Esta tesis es parte del proyecto de GM “Ampliación del programa para la regeneración medioambiental” en el Lago de Yojoa. Laura Otero Borregán, hizo el estudio para su máster de la Universidad de Oviedo, España y lo presentó el 11 de julio recién pasado. La investigación se denomina “Temporalidad de parámetros de calidad en el Lago de Yojoa, Honduras” y fue realizada desde septiembre del 2009 a junio del 2011.
Ver el artículo
24/10/2011 - Cartelera en Geológicas y enlaces al Blog de la Biblioteca Complutense, Facultad de Ciencias Geológicas
BloGeo
El Blog de la Facultad de Ciencias Geológicas
Ampliando nuestras conexiones con la Facultad de Geológicas en la UCM os informamos de que GM tiene una cartelera en el pasillo de entrada, donde colocaremos las noticias resaltantes de la ONG. Para ello contamos con la ayuda de María Ángeles Amorrich, estudiante de Ciencias Geológicas, colaboradora y socia de GM.
Asímismo, hemos establecido contacto a través de Javier García de la Biblioteca de la Facultad, para que nuestras noticias resaltantes y enlaces aparezcan en el Blog de la Biblioteca Complutense asi como colocaremos los enlaces de la misma entre los de nuestra página web.
Tambien estamos en contacto a través de Twitter, y Facebook.
¡Bienvenidos!
14/09/2011 - Visita al Principado de Asturias del director de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras "ESNACIFOR"
El director de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras (ESNACIFOR), institución que es nuestra contraparte en ese país, realizó una visita al Principado de Asturias en la que se entrevistó con el Sr. Rector de la Universidad de Oviedo, la Directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y la Subdirectora de la escuela Politécnica de Mieres, quien le mostró los laboratorios con que cuenta la escuela de Ingeniería Forestal con vistas a una futura colaboración.
|
|
D. Vicente Gotor, Rector de la Universidad de Oviedo y D. Miguel Valdez, Director de ESNACIFOR durante el encuentro que mantuvieron en el que se establecieron las bases para la firma de un acuerdo entre ambas instituciones. | Dª Patricia González del Valle, Directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias, D. Miguel Valdez, director de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras (ESNACIFOR) y D. Rolando Meza, profesor de ESNACIFOR y tutor de los cooperantes voluntarios que colaboran con Geólogos del Mundo en ese país. |
02/08/2011 - Presentación de la tesis de master de Laura Otero, cooperante voluntaria en Honduras del proyecto del Lago de Yojoa 2009-2011

Laura Otero Borregán, presentó el dia 20 de julio de 2011 la tesis del master "TEMPORALIDAD DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN EL LAGO DE YOJOA, HONDURAS" en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, trabajo realizado dentro del proyecto que Geólogos del Mundo estuvo llevando a cabo durante dos años en ese pais, financiado por la AACD - Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo.
15/07/2011 - Munduko Geologoak: ONGD vinculada a la UPV/EHU
Geologos del Mundo/Munduko geologoak ha sido incluida en las lista de ONGD de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. En esta lista aparecen varias ONGDs vinculadas con la universidad para facilitar la relación con esta entidad y que nuestras actuaciones lleguen al máximo número de personas posibles. La mayor parte de las personas que forman la delegación del Pais Vasco, han realizado sus estudios en esta Universidad y por tanto se ha creído conveniente unir lazos con ella, con la intención de comenzar proyectos de sensibilización y cooperación al desarrollo.
Munduko Geologoak Euskal Herriko Unibertsitateko GGKE zerrendan sartua izan da. Zerrenda honetan unibertsitatearekin elkartuta dauden zenbait GGKE agertzen dira, EHUrekin harremana errazteko eta gure ekintzak ahalik eta gehien zabaltzeko jendearen artean. Euskadiko ordezkaritza osatzen duten kide gehienek unibertsitate honetan ikasi dute, eta horregatik, sentsibilizazio eta lankidetzako proiektuak egiten hasteko asmoarekin EHUri lotzea aproposa iruditu zaigu.
Enlace web: http://www.unibertsitate-hedakuntza.ehu.es/p268-rsct/es/contenidos/informacion/rs_ong/es_ong/ong.html
Munduko Geologoak: UPV/EHUrekin elkartutako GGKEaMunduko Geologoak Euskal Herriko Unibertsitateko GGKE zerrendan sartua izan da. Zerrenda honetan unibertsitatearekin elkartuta dauden zenbait GGKE agertzen dira, EHUrekin harremana errazteko eta gure ekintzak ahalik eta gehien zabaltzeko jendearen artean. Euskadiko ordezkaritza osatzen duten kide gehienek unibertsitate honetan ikasi dute, eta horregatik, sentsibilizazio eta lankidetzako proiektuak egiten hasteko asmoarekin EHUri lotzea aproposa iruditu zaigu.
web esteka: http://www.unibertsitate-hedakuntza.ehu.es/p268-rsct/es/contenidos/informacion/rs_ong/es_ong/ong.html
28/06/2011 - Munduko Geologoak colaborará con Geolan- Munduko Geologoak Geolan elkartearekin arituko da elkarlanean
Munduko Geologoak colaborará conjuntamente con Geolan en la realización de proyectos dedicados a la sensibilización y proyectosde cooperación en el ámbito de la universidad (UPV/EHU).
20/12/2010 - Proyección de un documental de GM en la Facultad de Ciencias de Granada
Entre el 14 al 17 de diciembre, en el Espacio escénico de la Facultad de Ciencias se ha realizado la proyección de un documental de GM que narra las necesidades y los problemas de las comunidades rurales para tener un acceso seguro al agua, y de cómo, con la organización de éstas y la ayuda de la cooperación internacional, se puede mejorar su calidad de vida.
29/11/2010 - V CONGRESO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

"La cooperación universitaria al desarrollo ante los retos de un mundo en crisis"
El V Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo se propone servir como espacio de encuentro, de coordinación y reflexión sobre los retos, las oportunidades y los desafios de la cooperación Universitaria al desarrollo en la coyuntura de la crisis sistémica que vive el mundo.. Además el Congreso se propone abordar de forma específica la evaluación y el impacto de las prácticas de Cooperación Universitaria y la puesta en común de las experiencias de las universidades.
Envío de propuestas de resúmenes de comunicaciones y pósteres:
Fecha límite: los resúmenes deben enviarse electrónicamente antes del 30 de noviembre
Ver toda la información en:
www.quintocongresocud.com
Descargar tríptico:
22/11/2010 - Feria de ONG'S 2010

Durante esta semana GM participa en un encuentro con ONG'S que se celebra en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en horario de 9:30 a 14:00. este encuentro tiene lugar para difundir los valores de la solidaridad ante la sociedad ivil y disfrutará de la visita de los alumnos de los colegios, primer objetivo de la comunidad solidaria
Las diversas ONG'S participantes expondrán sucintamente su tipo de actividades.
10/05/2010 - Curso de Agua Subterránea en Granada, organizado por UGR, GM y ISF
Los departamentos de Geodinámica e Ingeniería Civil de la Universidad de Granada organizan, junto a las Asociaciones Geólogos del Mundo e Ingeniería Sin Fronteras Andalucía, la II Edición de las Jornadas sobre Captaciones de Agua Subterránea y su Aplicación a proyectos de Cooperación.




02/12/2009 - Curso "MEDICAMENTOS Y ACCION HUMANITARIA" los días 17 y 18 de diciembre en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo
![]() |
El curso impartido por Farmamundi en el que colabora Geólogos del Mundo,pretende proporcionar conocimientos básicos a los estudiantes universitarios para avanzar en su profesionalización en el campo de la Cooperación Internacional. Su objetivo es informar de las patologías más frecuentes en los paises empobrecidos, el correcto uso y administración de los medicamentos esenciales siguiendo las normativas de la OMS. |
16/11/2009 - Simposio Margen Ibérico Atlántico- 2009 - Oviedo - 1 al 5 de diciembre 2009

Desde sus inicios en Lisboa (1994) y en ediciones posteriores (Cádiz-1997, Faro-2000, Vigo-2003 y Aveiro-2006) el Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico ha sido un foro abierto al debate científico para los investigadores interesados en los procesos geológicos, biológicos, físicos y químicos que tienen lugar desde la zona costera hasta los grandes fondos en esta región del continente europeo.
De acuerdo con lo establecido en la última edición de Aveiro, la Facultad y el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo están organizando el 6º Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico - MIA09. La comisión organizadora tiene el placer de invitarle a participar en el evento, que tendrá lugar en Oviedo entre los días 1 y 5 de diciembre de 2009.
Dada la localización geográfica de la sede de la presente edición, en el margen meridional del Golfo de Vizcaya, MIA09 prestará especial atención a la temática relacionada con el Margen Ibérico del Norte de la Península Ibérica y el Golfo de Vizcaya en general.
http://www.uniovi.es/mia09/
20/10/2009 - Jornada "Geodiversidad, Patrimonio y Sociedad"

Organizada por el Instituto de Geología Económica (CSIC -UCM) dentro del programa MATERNAS, tiene como objetivo conocer e incidir en la importancia de las distintas iniciativas de protección y difusión del patrimonio geológico.
El día 26 de octubre de 2009, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Ver díptico
26/08/2009 - Convenios de Cooperación Educativa entre la Universidad de Oviedo y Geólogos del Mundo
![]() |
Aulario de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo donde Geólogos del Mundo tiene cedido un local para llevar a cabo sus actividades. Ampliar imagen |
Se ha firmado el segundo Convenio de Cooperación Educativa entre la Universidad de Oviedo y Geólogos del Mundo.
De una parte D. Vicente Gotor Santamaría, Rector de la Universidad de Oviedo y de otra parte D. Luis Manuel Rodríguez González, Delegado de Asturias de Geólogos del Mundo.
Los presentes convenios tiene como objeto fomentar la formación practica de estudiantes universitarios y de los matriculados en el máster oficial: "Recursos Geológicos y Geotecnia" en proyectos de Cooperación al Desarrollo.
Ver documento
28/07/2009 - Convenio de cooperación educativa entre la Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del Mundo
Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo |

Ampliar foto
El convenio firmado el 21 de julio por D. Luis Manuel Rodríguez González, Delegado en Asturias por la ONGD Geólogos del Mundo y la Vicerrectora de Ordenación Académica y Nuevas Titulaciones, Mª Paz Suárez Rendueles, de la Universidad de Oviedo, tiene por objeto fomentar la formación práctica de los alumnos universitarios matriculados en el Master Oficial "Recursos Geológicos Y Geotecnia".
Esta iniciativa se podría proponer en otras universidades, de esta manera podríamos contar con voluntarios que trabajarían un mínimo de seis meses en nuestra organización a cambio de créditos para su curriculum.
Descargar Convenio.pdf