Número de resultados 6
para ahuachapan
13/12/2012 - “Caracterización y Análisis de las Bocanas de Barra de Santiago y Garita Palmera, en la Microrregión Ahuchapán Sur”
Presentamos el estudio “Caracterización y Análisis de las Bocanas de Barra de Santiago y Garita Palmera, en la Microrregión Ahuchapán Sur” realizado por Geólogos del Mundo con la colaboración de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES). Es producto de uno de los resultados del proyecto “Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur” en su segunda fase, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El presente documento consta de una descripción de los principales cambios de la cobertura vegetal, el aumento de densidad de población, los cambios en los usos del suelo y los cambios hidrológicos superficiales y subterráneos de la zona de estudio en los últimos 62 años. Esta información complementa el estudio geomorfológico que analiza las variaciones de las desembocaduras de Barra de Santiago y Garita Palmera, lo que permite conocer como ha sido su evolución en el periodo comprendido entre 1949-2011. Para realizar el análisis de los procesos de erosión y sedimentación en la zona se ha utilizado como método principal la comparación de fotografías aéreas de diferentes años, la identificación de puntos fijos de control tomados en campo, y la información proporcionada por la población de los municipios de Jujutla y San Francisco Menéndez de la Microrregión Ahuachapán Sur.
Descargar informe.(47,99 MB)

Fotografía del 2010 de la Bocana de Garita Palmera, días después de la tormenta tropical Agatha.
(Fuente: Alcaldía Municipal de San Francisco Menéndez)
El presente documento consta de una descripción de los principales cambios de la cobertura vegetal, el aumento de densidad de población, los cambios en los usos del suelo y los cambios hidrológicos superficiales y subterráneos de la zona de estudio en los últimos 62 años. Esta información complementa el estudio geomorfológico que analiza las variaciones de las desembocaduras de Barra de Santiago y Garita Palmera, lo que permite conocer como ha sido su evolución en el periodo comprendido entre 1949-2011. Para realizar el análisis de los procesos de erosión y sedimentación en la zona se ha utilizado como método principal la comparación de fotografías aéreas de diferentes años, la identificación de puntos fijos de control tomados en campo, y la información proporcionada por la población de los municipios de Jujutla y San Francisco Menéndez de la Microrregión Ahuachapán Sur.
Descargar informe.(47,99 MB)

Fotografía del 2010 de la Bocana de Garita Palmera, días después de la tormenta tropical Agatha.
(Fuente: Alcaldía Municipal de San Francisco Menéndez)
19/09/2012 - Curso formativo para multiplicadores comunitarias en El Salvador
En el marco del proyecto Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático de la Microrregión Ahuachapán Sur, fase II ejecutado por Geólogos del Mundo y la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), se realizó el pasado 4, 5 y 6 de septiembre, el Ciclo Formativo para Multiplicadores, esto gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
08/06/2012 - Ahuachapán Sur fase II - El Salvador: Formación sobre bocanas y medios de vida
Con el proceso formativo se busca que las comunidades aprendan a generar herramientas comunitarias donde se evidencien las capacidades, recursos y amenazas que afectan a las mismas, en su relación con las bocanas, zona de desembocadura de los ríos, donde existe una interrelación entre las corrientes del mar y los canales del manglar de agua dulce, permitiendo así hacer una validación del Mapa de Inundabilidad en el área ocupada por la comunidad de El Tamarindo en Ahuchapán Sur de El Salvador.

Más de ciento cincuenta personas han participado de los talleres impartidos en las comunidades El Chino, Colonia Ista, El Tamarindo, Garita Palmera, El Zapote y Barra de Santiago. Esto como parte de la acciones del proyecto Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur fase II, ejecutado por Geólogos del Mundo y La Unidad Ecológica Salvadoreña UNES, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Más de ciento cincuenta personas han participado de los talleres impartidos en las comunidades El Chino, Colonia Ista, El Tamarindo, Garita Palmera, El Zapote y Barra de Santiago. Esto como parte de la acciones del proyecto Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur fase II, ejecutado por Geólogos del Mundo y La Unidad Ecológica Salvadoreña UNES, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
12/12/2011 - GM en las noticias DiarioCoLatino.com
Presentan resultados de proyecto de Gestión de Riesgo en Ahuachapán
Zoraya Urbina
Redacción Diario Co Latino
La Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) y Geólogos del Mundo realizaron el “Foro de Devolución de Resultados del Programa Gestión de Riesgos y Adaptabilidad al Cambio Climático en la micro región Sur de Ahuachapán (GRAMAS)”, en el que presentaron insumos para las municipalidades.
Ver noticia completa
02/06/2011 - Conciencian a las municipalidades sobre vulnerabilidad y gestión de crisis
En el diario digital La página.com.sv de El Salvador, se ha publicado una noticia sobre la presentación de una ponencia sobre los riesgos de la región de Ahuachapán, en la que ha participado Jesús Barrio, Director Técnico de la Delegación de Centroamérica de GM.
En la charla se enfatizó en que la prevención no es más una opción si no una responsabilidad de los gobiernos locales.
La ponencia estuvo a cargo de Jesús Barrio, miembro de la organización internacional Geólogos de Mundo, quien explicó que el objetivo primordial es educar a los gobiernos locales en la prevención de los desastres naturales. Existen amenazas latentes, una de ellas una posible erupción del volcán de San Salvador, cuyo principal problema es que en 10 kilómetros del radio de riesgo, habitan 1.2 millones de personas.
Ver más
Conciencian a las municipalidades sobre vulnerabilidad y gestión de crisis
Con el objetivo de concienciar a los gobiernos municipales del Área Metropolitana de San Salvador, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) realizó un conversatorio denominado “Amenazas, Vulnerabilidad y obligaciones de los gobiernos municipales en materia de derechos humanos”.En la charla se enfatizó en que la prevención no es más una opción si no una responsabilidad de los gobiernos locales.
La ponencia estuvo a cargo de Jesús Barrio, miembro de la organización internacional Geólogos de Mundo, quien explicó que el objetivo primordial es educar a los gobiernos locales en la prevención de los desastres naturales. Existen amenazas latentes, una de ellas una posible erupción del volcán de San Salvador, cuyo principal problema es que en 10 kilómetros del radio de riesgo, habitan 1.2 millones de personas.
Ver más
18/02/2011 - Inauguración del proyecto Gestión de Riesgos y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur (GRAMAS)
Geólogos del Mundo y la Unidad Ecológica Salvadoreña -UNES-, con el apoyo solidario de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) llevarán a cabo la inauguración del proyecto Gestión de Riesgos y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur (GRAMAS), para impulsar procesos de fortalecimiento de capacidades para una Gestión Integral de Riesgo, el evento contará con la presencia de autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, Asamblea Legislativa y de las municipalidades de la Microrregión.


