
El cólera ya llegó a Puerto Príncipe registrandose cinco casos en la capital, que continúa reponiéndose del terremoto de enero por lo que conscientes de la inmensa necesidad de ayuda a este país proximamente un equipo de Geólogos del Mundo se trasladará a Haití.
Visualizaremos la realización de posibles proyectos relacionados con los riesgos geológicos, los abastecimientos de agua y los vertederos de basura que estamos seguros son los causantes de estos brotes de enfermedades que tienen su origen en la contaminación del agua.
La enfermedad deja ya más de 200 muertos y 2.674 contagiados en las últimas horas
La ONU alerta del riesgo de contagios pero, de momento, no habla de pandemia. Dice que los cinco casos de cólera localizados en Puerto Príncipe son de personas que han llegado de Arbonite, una región al norte del país, por lo que no creen que sea un foco de infección en la capital. Aún así la situación es alarmante, como dice en declaraciones a la BBC, Aisha Bain, portavoz del Comité Internacional de Rescate "ahora viene la temporada de lluvias y los campamentos están saturados de personas, por lo que el riesgo de infección es muy alto"..
Desde el devastador terremoto de principios de enero, unas 150.000 personas viven en tiendas a lo largo del río, según Naciones Unidas y todos sabemos que los casos de cólera están relacionados con la contaminación de río cercano a Arbonite y que es utilizado por la gente para sus necesidades como el baño y el lavado de la ropa.
El cólera es una infección intestinal que provoca diarrea, fiebre, vómitos y deshidratación severa, que causa una muerte muy rápida si no se trata, con agua potable y antibióticos. En Haití ha afectado ya a 2.674 personas que están siendo tratadas en los hospitales de campaña y ha acabado con la vida de 208 personas en los últimos días.