En cuanto a los mecanismos que han fallado, Trimboli opina que aunque existan normas de análisis de riesgo, estudios geológicos obligatorios y diseños de estructuras resistentes a seísmos desde 1980-1996, los centros urbanos históricos siguen sin ser adaptados (y a pesar de todo muchos de los edificios más antiguos han resistido). Resulta aún más grave que edificios recientes construidos en hormigón armado –como el Hospital de L’Aquila o la residencia de estudiantes- hayan quedado prácticamente destruidos. La Magistratura se está encargando de depurar responsabilidades al respecto.
El problema, tal y como desvela este experto, es que adaptar todos los edificios públicos de Italia que estén situados en zonas de riesgo supone una inversión enorme, superior a varios PIB, además de requerir decenas de años para llevarlo a cabo, por lo tanto este problema persistirá. Lo importante es informar a la opinión pública sobre la necesidad de reformar todos los edificios –privados- para que sean seguros. Esto en una casa normal supone un gasto que a veces no supera los 20.000 €. Trimboli considera que es fundamental hacer este esfuerzo de sensibilización, que la gente sepa cuál es la realidad y no confíe ciegamente en otras formas de prevención. A este respecto muestra la voluntad de organizar seminarios a nivel europeo por medio de la EFG.
Más información:
• Mecanismos focales y localización de las fallas que se han movilizado en el terremoto del Abruzzo.
http://portale.ingv.it/primo-piano-1/news-archive/2009-news/l-aquila-seismic-sequence-april-2009
• Mapas de riesgo en Italia y localización de fallas seismogenéticas:
http://portale.ingv.it/highlights/view?set_language=en
• Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior:
o Información sobre riesgos naturales:
http://www.proteccioncivil.es/es/Riesgos/Riesgos_Naturales/Informes_de_interes/
o Simulador de escenarios sísmicos:
http://www.proteccioncivil.es/es/Riesgos/Riesgos_Naturales/ses/
El problema, tal y como desvela este experto, es que adaptar todos los edificios públicos de Italia que estén situados en zonas de riesgo supone una inversión enorme, superior a varios PIB, además de requerir decenas de años para llevarlo a cabo, por lo tanto este problema persistirá. Lo importante es informar a la opinión pública sobre la necesidad de reformar todos los edificios –privados- para que sean seguros. Esto en una casa normal supone un gasto que a veces no supera los 20.000 €. Trimboli considera que es fundamental hacer este esfuerzo de sensibilización, que la gente sepa cuál es la realidad y no confíe ciegamente en otras formas de prevención. A este respecto muestra la voluntad de organizar seminarios a nivel europeo por medio de la EFG.
Más información:
• Mecanismos focales y localización de las fallas que se han movilizado en el terremoto del Abruzzo.
http://portale.ingv.it/primo-piano-1/news-archive/2009-news/l-aquila-seismic-sequence-april-2009
• Mapas de riesgo en Italia y localización de fallas seismogenéticas:
http://portale.ingv.it/highlights/view?set_language=en
• Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior:
o Información sobre riesgos naturales:
http://www.proteccioncivil.es/es/Riesgos/Riesgos_Naturales/Informes_de_interes/
o Simulador de escenarios sísmicos:
http://www.proteccioncivil.es/es/Riesgos/Riesgos_Naturales/ses/