GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias

Marino Trimboli, delegado italiano del EFG: “Es fundamental sensibilizar a la población para proteger los edificios frente a riesgos sísmicos”

Lunes 20 Abril 2009


Marino Trimboli es vocal del Consejo Nacional de Geología de Italia (CNG) y experto en riesgos naturales. Trimboli nos explica su visión como experto de lo sucedido en los terremotos de la región de Abruzzo, en Italia, a principios del mes de abril de 2009.

Según este experto, la movilización de unas fallas (ya conocidas) en dirección Noreste-Suroeste –paralelas al Apenino- provocó una serie de terremotos que tuvieron su máximo a las 3 de la madrugada del día 6 de abril. El sismo, cuenta Trimboli, no registró una magnitud muy alta en la escala Richter (5.8), sin embargo sus consecuencias han sido graves debido a que los focos eran superficiales –de menos de 10-15 km de profundidad-. Además, coincide que la falla principal, inactiva en los últimos 100 años, discurre por debajo de la ciudad de L’Aquila, la capital de la región, con una población de alrededor de 70.000 habitantes. La actividad sísmica se ha ido reduciendo paulatinamente con los días, desplazándose hacia el Norte en otras fallas gemelas, aunque aún el 13 de abril se registraban movimientos de magnitud 4.8 en la escala Richter.

Marino Trimboli considera que en esta catástrofe ha habido cosas que han funcionado muy bien: se ha logrado localizar heridos en los edificios en ruinas gracias a los equipos de georadar GPR, y además protección civil ha actuado con gran eficacia, alojando a más de 20.000 personas en dos días, y organizando toda la asistencia logística necesaria. La sociedad se ha volcado incondicionalmente, equipos de ingenieros y geólogos inspeccionan todos los edificios, aún en las actuales condiciones de actividad sísmica continua, para averiguar el estado de las viviendas y los efectos locales de ampliación sísmica. Asimismo, el terremoto ha resultado ser coherente con los mapas de riesgo publicados a partir de 1999.



En cuanto a los mecanismos que han fallado, Trimboli opina que aunque existan normas de análisis de riesgo, estudios geológicos obligatorios y diseños de estructuras resistentes a seísmos desde 1980-1996, los centros urbanos históricos siguen sin ser adaptados (y a pesar de todo muchos de los edificios más antiguos han resistido). Resulta aún más grave que edificios recientes construidos en hormigón armado –como el Hospital de L’Aquila o la residencia de estudiantes- hayan quedado prácticamente destruidos. La Magistratura se está encargando de depurar responsabilidades al respecto.

El problema, tal y como desvela este experto, es que adaptar todos los edificios públicos de Italia que estén situados en zonas de riesgo supone una inversión enorme, superior a varios PIB, además de requerir decenas de años para llevarlo a cabo, por lo tanto este problema persistirá. Lo importante es informar a la opinión pública sobre la necesidad de reformar todos los edificios –privados- para que sean seguros. Esto en una casa normal supone un gasto que a veces no supera los 20.000 €. Trimboli considera que es fundamental hacer este esfuerzo de sensibilización, que la gente sepa cuál es la realidad y no confíe ciegamente en otras formas de prevención. A este respecto muestra la voluntad de organizar seminarios a nivel europeo por medio de la EFG.

Más información:

• Mecanismos focales y localización de las fallas que se han movilizado en el terremoto del Abruzzo.

http://portale.ingv.it/primo-piano-1/news-archive/2009-news/l-aquila-seismic-sequence-april-2009

• Mapas de riesgo en Italia y localización de fallas seismogenéticas:

http://portale.ingv.it/highlights/view?set_language=en


• Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior:
o Información sobre riesgos naturales:
http://www.proteccioncivil.es/es/Riesgos/Riesgos_Naturales/Informes_de_interes/
o Simulador de escenarios sísmicos:
http://www.proteccioncivil.es/es/Riesgos/Riesgos_Naturales/ses/







Mas sobre el tema: terremoto , Italia , prevención de riesgos
Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio