Lunes
21 Diciembre 2009
URGENTE
Convocatoria para una plaza de Técnico Hidrogeólogo para proyecto en Burkina Faso, África del Oeste.
Descargar documento
Convocatoria para una plaza de Técnico Hidrogeólogo para proyecto en Burkina Faso, África del Oeste.
Descargar documento
Lunes
21 Diciembre 2009
AMICTLAN - Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua, publica en el artículo "Primeros guías turísticos preparados por AMICTLAN" de su Boletín de Noviembre 2009:
"Desde inicios de noviembre la Reserva Natural Laguna de Apoyo cuenta con 12 guías turísticos
formados exclusivamente para atender a turistas que visitan la reserva. Son habitantes de los territorios
de la Laguna de Apoyo y su capacitaciónse realizó gracias al acompañamiento brindado
por el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo
y Geólogos del Mundo".

Contenido:
Primeros guías turísticos preparados por AMICTLAN
Costas de Apoyo más limpias, con el voluntariado social
Estudiantes de la UCA proponen manuales para AMICTLAN
Ministra del MARENA en la Reserva Natural
Ordenamiento territorial
Evaluación ecológica rápida en la Reserva Natural
Cursos de EIA y SIG
COCOPRED
Muchos males tienen cura en la RNLA
Resultados del concurso lagunero
www.amictlan.com/descargas/boletin/amictlanero-noviembre.pdf
"Desde inicios de noviembre la Reserva Natural Laguna de Apoyo cuenta con 12 guías turísticos
formados exclusivamente para atender a turistas que visitan la reserva. Son habitantes de los territorios
de la Laguna de Apoyo y su capacitaciónse realizó gracias al acompañamiento brindado
por el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo
y Geólogos del Mundo".

Contenido:
Primeros guías turísticos preparados por AMICTLAN
Costas de Apoyo más limpias, con el voluntariado social
Estudiantes de la UCA proponen manuales para AMICTLAN
Ministra del MARENA en la Reserva Natural
Ordenamiento territorial
Evaluación ecológica rápida en la Reserva Natural
Cursos de EIA y SIG
COCOPRED
Muchos males tienen cura en la RNLA
Resultados del concurso lagunero
www.amictlan.com/descargas/boletin/amictlanero-noviembre.pdf
Lunes
21 Diciembre 2009
El curso impartido por Farmamundi en la Facultad de Geología de Oviedo, en el que ha colaborado Geólogos del Mundo, los días 17 y 18 de diciembre ha sido comentado en elcomerciodigital.com.
Ver enlace: http://www.elcomerciodigital.com/20091218/oviedo/curso-medicamentos-geologia-20091218.html
![]() |
De izquierda a derecha: Martín Ramirez de Diego (Delegado de Farmamundi en Asturias), Luis Manuel Rodriguez González (Delegado de Geólogos del Mundo en Asturias) y Rafael Palacios García (Director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias). |
Ver enlace: http://www.elcomerciodigital.com/20091218/oviedo/curso-medicamentos-geologia-20091218.html
Lunes
21 Diciembre 2009
Lunes
21 Diciembre 2009
SNET (Servicio Nacional de Estudios Territoriales de El Salvador)
Enlace: http://www.snet.gob.sv/ver/seccion+educativa/vulcanologia/
¿Vives Cerca de un Volcán?, El volcán de San Miguel o Chaparrastique
Así fue titulado el material educativo elaborado en seguimiento al proyecto Seguimiento Proyecto II Plan DIPECHO: "Manejo integral de amenazas y vulnerabilidades en el Municipio de San Miguel"
Este material, identifica, por medio de un poster los diferentes escenarios que pueden presentarse y las posibles respuestas a las preguntas ¿Vives Cerca de un volcán? ¿Qué hacer ante la erupción volcánica, sismo, avalancha e incendio?
El recurso didáctico es el resultado de la vigilancia volcánica y geológica en el volcán de San Miguel y de las acciones de seguimiento, junto a los actores locales, del proyecto de Preparación, Prevención y Mitigación de Riesgos DIPECHO II desarrollado por Geólogos del Mundo y CEPRODE.
Con la producción del afiche se busca disponer de un recurso didáctico para trabajar con niños, jóvenes y adultos los conceptos de la gestión del riesgo, principalmente volcánico, e introducir la cultura de prevención de desastres y mitigación de riesgos en los temarios escolares y en las agendas de reuniones de las comunidades.
Los principales beneficiados con este material didáctico son los diferentes sectores de la población de los municipios adyacentes al volcán de San Miguel (San Miguel, Chinameca, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito) y en especial, de los cantones del sector nororiental, correspondientes al municipio de San Miguel, donde se desarrolló el proyecto "Manejo Integral de Amenazas y Vulnerabilidades en el municipio de San Miguel ".
El material fue producido a partir de la idea de las ONG Geólogos del Mundo y Ceprode, ejecutoras del proyecto antes mencionado, con la colaboración del Área de Vulcanología del Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNET, la Departamental del Ministerio de Educación y la Unidad de Medio Ambiente de San Miguel.

Enlace: http://www.snet.gob.sv/ver/seccion+educativa/vulcanologia/
¿Vives Cerca de un Volcán?, El volcán de San Miguel o Chaparrastique
Así fue titulado el material educativo elaborado en seguimiento al proyecto Seguimiento Proyecto II Plan DIPECHO: "Manejo integral de amenazas y vulnerabilidades en el Municipio de San Miguel"
Este material, identifica, por medio de un poster los diferentes escenarios que pueden presentarse y las posibles respuestas a las preguntas ¿Vives Cerca de un volcán? ¿Qué hacer ante la erupción volcánica, sismo, avalancha e incendio?
El recurso didáctico es el resultado de la vigilancia volcánica y geológica en el volcán de San Miguel y de las acciones de seguimiento, junto a los actores locales, del proyecto de Preparación, Prevención y Mitigación de Riesgos DIPECHO II desarrollado por Geólogos del Mundo y CEPRODE.
Con la producción del afiche se busca disponer de un recurso didáctico para trabajar con niños, jóvenes y adultos los conceptos de la gestión del riesgo, principalmente volcánico, e introducir la cultura de prevención de desastres y mitigación de riesgos en los temarios escolares y en las agendas de reuniones de las comunidades.
Los principales beneficiados con este material didáctico son los diferentes sectores de la población de los municipios adyacentes al volcán de San Miguel (San Miguel, Chinameca, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito) y en especial, de los cantones del sector nororiental, correspondientes al municipio de San Miguel, donde se desarrolló el proyecto "Manejo Integral de Amenazas y Vulnerabilidades en el municipio de San Miguel ".
El material fue producido a partir de la idea de las ONG Geólogos del Mundo y Ceprode, ejecutoras del proyecto antes mencionado, con la colaboración del Área de Vulcanología del Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNET, la Departamental del Ministerio de Educación y la Unidad de Medio Ambiente de San Miguel.

