GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Lunes 21 Diciembre 2009
SNET ( Servicio nacional de Estudios Territoriales en El Salvador)
Enlace: http://www.snet.gob.sv/page.php?id=536&p=133

San Salvador 11 de diciembre de 2009.

Jornada de capacitación de Alerta Temprana y Protocolos de Comunicación en Ahuachapán



Con el objetivo de dar a conocer la importancia del monitoreo de los fenómenos naturales y los protocolos de comunicación para una alerta temprana ante deslizamientos, se realizó la capacitación denominada: “Los Sistemas de Alerta Temprana y los Protocolos de Comunicación Local” dirigida a líderes comunitarios de la Microrregión Ahuachapán-Centro.

Esta jornada la desarrolló personal de la Gerencia de Estudios Territoriales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a técnicos de las Organizaciones no Gubernamentales Geólogos del Mundo y OIKOS FUNSALPRODESE.

La jornada constó de tres charlas, siendo éstas: el Funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana con participación de la comunidad a cargo de la Lic. Susana Salazar del área de Gestión de Riesgos en el Ministerio del Ambiente; Caracterización de las condiciones hidrometeorológicas y geológicas de la microrregión Ahuachapán Centro y funcionamiento de su SAT por deslizamientos, expuesta por la Lic. Berta López, OIKOS- Geólogos del Mundo y Esquema de comunicación del SAT en la Microrregión Ahuachapán Centro, por el Dr. Francisco Magaña, OIKOS-FUSALPRODESE.

En la jornada participaron 28 líderes comunitarios que conforman la red de monitores multiamenazas de los municipios que componen la microrregión, que son: Ataco, Tacuba, Ahuachapán y Apaneca.

La capacitación facilitó el espacio para discutir, en mesas de trabajo, el papel de la difusión de información sobre las amenazas naturales desde la Institución técnica científica hasta las localidades. Además, se concientizó en el rol primordial que tienen los monitores para reducir o mitigar el impacto de los fenómenos naturales que afectan la zona, cuando se actúa de manera oportuna.

El evento se desarrolló con la participación activa de los monitores y fue complementado con una práctica del uso de radios de comunicación, simulando el sistema de protección civil municipal.

La jornada fue parte de las actividades planificadas en el marco del proyecto “Sistema multiamenaza de información, coordinación y respuesta ante desastres naturales en la Microrregión Centro de Ahuachapán, El Salvador” que ejecuta el MARN con las ONG FUNSALPRODESE, Geólogos del Mundo y OIKOS en el occidente del país.

Martes 15 Diciembre 2009
Para evitar que los desechos que genera la comunidad de Peña Blanca y alrededores del Lago de Yojoa continúen contaminándolo, la Municipalidad de Santa Cruz con el apoyo de Geólogos del Mundo construira un relleno sanitario en el sector. El proyecto comenzará en los próximos días en un terreno que adquirió la Alcaldía en la aldea de El Bambú.
Ana Turcios, titular de la Unidad Municipal Ambiental, UMA, dijo que con el proyecto se busca que la basura que produce la población de esas comunidades no vaya a caer al lago, como ha ocurrido durante los últimos años.




Miércoles 2 Diciembre 2009
El curso impartido por Farmamundi en el que colabora Geólogos del Mundo,pretende proporcionar conocimientos básicos a los estudiantes universitarios para avanzar en su profesionalización en el campo de la Cooperación Internacional.

Su objetivo es informar de las patologías más frecuentes en los paises empobrecidos, el correcto uso y administración de los medicamentos esenciales siguiendo las normativas de la OMS.
Descargar programa

Miércoles 25 Noviembre 2009
De acuerdo con lo que disponen los Estatutos de Geólogos del Mundo, se procede a anunciar la Asamblea General Extraordinaria, a la cual se convoca a todos los socios de la ONGD:

Fecha: Sábado 12 de diciembre de 2009-11-25
Hora: 12:00 horas 1ª Convocatoria; 12:30 horas 2ª Convocatoria
Lugar: Sede de Geólogos del Mundo; C/ Raquel Meller nº 7; Madrid 28027.

Si necesitas más información comunícate con nosotros a geologosdelmundo@icog.es o a nuestro teléfono +34 915 532 403

Martes 24 Noviembre 2009
Fuente: ICOG - Ep |
El pasado jueves 19 de noviembre se celebró en el salón de actos del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, la tertulia del geoforo, "100 años de la última erupción volcánica en Tenerife: el volcán Chinyero", con gran éxito de asistencia.

El acto de presentación de la jornada corrió a cargo del Secretario General del Colegio Oficial de Geólogos Manuel Regueiro y González-Barros, quien presentó a los ponentes: Jose Luis Barrera, vulcanólogo, vicepresidente del ICOG y miembro de la International Commission on the History of Geological Sciences (INHIGEO) de UNESCO y Emilio Carreño, director de la Red sísmica Nacional Española, Instituto Geográfico Nacional.

Si no te fue posible asistir al acto, ahora puedes visualizar el vídeo de esta jornada.



Feed RSS de noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio