Lunes
21 Diciembre 2009
SNET ( Servicio nacional de Estudios Territoriales en El Salvador)
Enlace: http://www.snet.gob.sv/page.php?id=536&p=133
San Salvador 11 de diciembre de 2009.
Jornada de capacitación de Alerta Temprana y Protocolos de Comunicación en Ahuachapán

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del monitoreo de los fenómenos naturales y los protocolos de comunicación para una alerta temprana ante deslizamientos, se realizó la capacitación denominada: “Los Sistemas de Alerta Temprana y los Protocolos de Comunicación Local” dirigida a líderes comunitarios de la Microrregión Ahuachapán-Centro.
Esta jornada la desarrolló personal de la Gerencia de Estudios Territoriales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a técnicos de las Organizaciones no Gubernamentales Geólogos del Mundo y OIKOS FUNSALPRODESE.
La jornada constó de tres charlas, siendo éstas: el Funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana con participación de la comunidad a cargo de la Lic. Susana Salazar del área de Gestión de Riesgos en el Ministerio del Ambiente; Caracterización de las condiciones hidrometeorológicas y geológicas de la microrregión Ahuachapán Centro y funcionamiento de su SAT por deslizamientos, expuesta por la Lic. Berta López, OIKOS- Geólogos del Mundo y Esquema de comunicación del SAT en la Microrregión Ahuachapán Centro, por el Dr. Francisco Magaña, OIKOS-FUSALPRODESE.
En la jornada participaron 28 líderes comunitarios que conforman la red de monitores multiamenazas de los municipios que componen la microrregión, que son: Ataco, Tacuba, Ahuachapán y Apaneca.
La capacitación facilitó el espacio para discutir, en mesas de trabajo, el papel de la difusión de información sobre las amenazas naturales desde la Institución técnica científica hasta las localidades. Además, se concientizó en el rol primordial que tienen los monitores para reducir o mitigar el impacto de los fenómenos naturales que afectan la zona, cuando se actúa de manera oportuna.
El evento se desarrolló con la participación activa de los monitores y fue complementado con una práctica del uso de radios de comunicación, simulando el sistema de protección civil municipal.
La jornada fue parte de las actividades planificadas en el marco del proyecto “Sistema multiamenaza de información, coordinación y respuesta ante desastres naturales en la Microrregión Centro de Ahuachapán, El Salvador” que ejecuta el MARN con las ONG FUNSALPRODESE, Geólogos del Mundo y OIKOS en el occidente del país.
Enlace: http://www.snet.gob.sv/page.php?id=536&p=133
San Salvador 11 de diciembre de 2009.
Jornada de capacitación de Alerta Temprana y Protocolos de Comunicación en Ahuachapán

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del monitoreo de los fenómenos naturales y los protocolos de comunicación para una alerta temprana ante deslizamientos, se realizó la capacitación denominada: “Los Sistemas de Alerta Temprana y los Protocolos de Comunicación Local” dirigida a líderes comunitarios de la Microrregión Ahuachapán-Centro.
Esta jornada la desarrolló personal de la Gerencia de Estudios Territoriales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a técnicos de las Organizaciones no Gubernamentales Geólogos del Mundo y OIKOS FUNSALPRODESE.
La jornada constó de tres charlas, siendo éstas: el Funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana con participación de la comunidad a cargo de la Lic. Susana Salazar del área de Gestión de Riesgos en el Ministerio del Ambiente; Caracterización de las condiciones hidrometeorológicas y geológicas de la microrregión Ahuachapán Centro y funcionamiento de su SAT por deslizamientos, expuesta por la Lic. Berta López, OIKOS- Geólogos del Mundo y Esquema de comunicación del SAT en la Microrregión Ahuachapán Centro, por el Dr. Francisco Magaña, OIKOS-FUSALPRODESE.
En la jornada participaron 28 líderes comunitarios que conforman la red de monitores multiamenazas de los municipios que componen la microrregión, que son: Ataco, Tacuba, Ahuachapán y Apaneca.
La capacitación facilitó el espacio para discutir, en mesas de trabajo, el papel de la difusión de información sobre las amenazas naturales desde la Institución técnica científica hasta las localidades. Además, se concientizó en el rol primordial que tienen los monitores para reducir o mitigar el impacto de los fenómenos naturales que afectan la zona, cuando se actúa de manera oportuna.
El evento se desarrolló con la participación activa de los monitores y fue complementado con una práctica del uso de radios de comunicación, simulando el sistema de protección civil municipal.
La jornada fue parte de las actividades planificadas en el marco del proyecto “Sistema multiamenaza de información, coordinación y respuesta ante desastres naturales en la Microrregión Centro de Ahuachapán, El Salvador” que ejecuta el MARN con las ONG FUNSALPRODESE, Geólogos del Mundo y OIKOS en el occidente del país.
Miércoles
25 Noviembre 2009
De acuerdo con lo que disponen los Estatutos de Geólogos del Mundo, se procede a anunciar la Asamblea General Extraordinaria, a la cual se convoca a todos los socios de la ONGD:
Fecha: Sábado 12 de diciembre de 2009-11-25
Hora: 12:00 horas 1ª Convocatoria; 12:30 horas 2ª Convocatoria
Lugar: Sede de Geólogos del Mundo; C/ Raquel Meller nº 7; Madrid 28027.
Si necesitas más información comunícate con nosotros a geologosdelmundo@icog.es o a nuestro teléfono +34 915 532 403
Fecha: Sábado 12 de diciembre de 2009-11-25
Hora: 12:00 horas 1ª Convocatoria; 12:30 horas 2ª Convocatoria
Lugar: Sede de Geólogos del Mundo; C/ Raquel Meller nº 7; Madrid 28027.
Si necesitas más información comunícate con nosotros a geologosdelmundo@icog.es o a nuestro teléfono +34 915 532 403
Miércoles
18 Noviembre 2009
Geólogos del Mundo en solidaridad con la emergencia que se vive en El Salvador, os informa: El Gobierno de El Salvador ha decretado “emergencia nacional” por la cantidad de personas fallecidas y el desastre a causa de la tormenta tropical Ida, que afecta al país desde la tarde del sábado 8 de noviembre. En estos momentos se calcula que Ida es responsable de 130 muertos y unos 60 desaparecidos.
Si quieres colaborar envia tu donación a nuestra cuenta especificando en "motivo" Donativo_Nombre y Apellido_Ayuda a El Salvador_IDA
Nuestra cuenta:
Si quieres más información ir a:
www.geologosdelmundo.org
VER VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=fzkrlqrtIVY
Si quieres colaborar envia tu donación a nuestra cuenta especificando en "motivo" Donativo_Nombre y Apellido_Ayuda a El Salvador_IDA
Nuestra cuenta:
bankinter CCC 0128 0035 60 0104796265 IBAN ES98 0128 0035 60 0104796265 |
Si quieres más información ir a:
www.geologosdelmundo.org
VER VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=fzkrlqrtIVY
Martes
17 Noviembre 2009
Necesitamos para nuestro nuevo proyecto en Guatemala:
Si estás interesado, envia tu CV al e-mail que pone en el adjunto correspondiente.
Martes
17 Noviembre 2009
Por invitación directa del Presidente de la Generalitat, Señor Josep Montilla, nuestro Presidente, Ángel Carbayo, asistió el pasado 4 de noviembre a la entrega del V Premio Ramón Margalef de Ecología que ha correspondido este año al entomólogo estadounidense Paul R. Ehrlich.
