GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Número de resultados 25 para honduras

10/11/2015 - Abastecimientos de agua, Honduras
 
Abastecimientos de agua, Honduras

Geólogos del Mundo lleva más de 10 años en Honduras trabajando en abastecimientos de agua a poblacuiones necesitadas, así como en programas de prevención de riesgos naturales y protección del medio ambiente

Posted by Geologos del Mundo Asturias on Monday, November 9, 2015

05/11/2015 - Nutrida asistencia a la conferencia de GM de la Semana de la Ciencia Madrid 2015
Ayer se presentó con gran éxito la conferencia "La geología de Honduras y la cooperación internacional al desarrollo", con la asistencia del Exmo. Embajador de Honduras, Don Norman García. el presidente del Ilustre Colegio de Geólogos Don Luís Suárez y el presidente de Geólogos del Mundo, Don David Sanz, entre otros. Las cooperantes voluntarias Irene Vallejo y Victoria Escobedo que trabajaron en Honduras en sendos proyectos de cooperación al desarrollo relacionados con el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona de Intibucá, hablaron sobre la geología de la zona y los trabajos desarrollados.
 
Don Norman García, Embajador de Honduras dirigiéndose a la concurrencia.
 
Firmando en el libro de Honor del Ilustre Colegio de Geólogos
 
Luis Suárez, Victoria Escobedo, Gema Balbuena, Norman García, Irene Vallejo y David Sanz

28/10/2015 - El equipo de GM en Honduras
El equipo de Geólogos del Mundo en Honduras visita el Hospital Asturias de Toyós.


28/10/2015 - Semana de la Ciencia 2015
Invitamos a todos nuestros simpatizantes y socios a la conferencia titulada:
“La Geología de Honduras y la Cooperación Internacional al Desarrollo”

Ponente: Irene Vallejo García, Cooperante voluntaria en Proyectos realizados por GM en Honduras y elegida “Embajadora del Año Europeo del Desarrollo 2015” por la Comisión Europea.

Sede Central de Geólogos del Mundo
C/ Raquel Meller nº 7
28027 Madrid
Metro El Carmen                                                                                                   
 Miércoles 4 de noviembre de 19:00 a 20:30 horas




 

15/09/2015 - Comienzan en octubre dos proyectos en Honduras
Nuestra Delegación de Asturias presentó este año 2015 dos proyectos para Honduras, ambos localizados en el departamento de Intibucá, donde ya estamos trabajando desde octubre de 2014 y que son:

1) “Agua potable y Saneamiento básico para comunidades indígenas de La Esperanza e Intibucá con ampliación a las áreas rurales de Yamaranguila, Departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo - AACD con 101.626,15€.

2)“Ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por el Ayuntamiento de Oviedo con 39.560 €.

Para estos proyectos contaremos con el geólogo y Técnico Director de Proyecto, Luis Alfonso Fernández Pérez, quien estará en Honduras desde octubre 2015 hasta junio 2016, y con los estudiantes de la Facultad de Geología de Oviedo y Cooperantes Voluntarios, José Luis Díaz Aráez y Beatriz González Santano, quienes estarán desde octubre de 2015  hasta febrero de 2016, cuando serán sustituídos por otros cooperantes voluntarios que se quedarán  hasta junio 2016.
 
   
Luis Alfonso Fernández   Luis Díaz Aráez   Beatriz González Santano

 

25/06/2015 - Inauguración de las obras en El Quiscamote en La Esperanza, Intibucá, Honduras 2015
Proyecto ejecutado por Geólogos del Mundo y las instituciones locales "Agua potable y Saneamiento básico para comunidades indígenas de los municipios de La Esperanza e Intibucá -Departamento de Intibucá, Honduras" fué financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y se inauguró el 31 de mayo de 2015.
Con la inauguración de las obras de El Quiscamote en La Esperanza, Intibucá; Honduras damos por concluidos los proyectos ejecutados por la Delegación Geólogos del Mundo en Asturias, correspondientes al periodo 2014-2015

 

01/06/2015 - La Reina Letizia visita proyecto de GM en Honduras
La Reina de España visita un proyecto de GM en Honduras y habla con nuestro Jefe de Proyecto Luis Alfonso Fernández y la voluntaria de GM Victoria Escobedo.

 

LA REINA EN HONDURAS VISITA UN PROYECTO DE LA ONG GEÓLOGOS DEL MUNDO

Posted by Instituto Geológico y Minero de España on Jueves, 28 de mayo de 2015

07/05/2015 - El 26 de abril se inauguraron las obras de las fuentes de El Cedral (Yamaranguila, Honduras)
El 26 de abril se inauguraron las obras de las fuentes de El Cedral (Yamaranguila, Honduras), situadas a 2.100 metros de altitud, que dan servicio de abastecimiento a las comunidades intibucanas de Chiligatoro, El Pahislal y la zona alta de Pueblo Viejo conocida como Cruz Alta.
Las obras constan de dos sistemas de captación mediante presas de derivación y una caja recolectora.
Antes de la inauguración se instalaron dos placas conmemorativas, una en cada presa.
La inauguración se realizó en tres actos: en las propias presas; en la comunidad de Chiligatoro, donde entre otras cosas nos homenajearon con el baile del Guancasco. Antes el Guancasco era un acto de paz, ya que antes estos pueblos lencas siempre estaban en guerra”. Ahora el Guancasco es “un pacto entre dos pueblos para festejar los días de sus santos patronos o para que un pueblo reciba a otro durante su fiesta patronal. Llegado el día del pueblo visitante, salen las autoridades religiosas a pie llevando a cuestas la imagen de su santa o su santo patrono acompañados de músicos que tocan el tambor y la flauta (instrumentos prehispánicos) y banderas. Uno de los músicos está disfrazado con una máscara llamada gracejo.
Y el tercer acto en la comunidad de Pueblo Viejo donde nos recibieron con música y una canción inédita sobre el proyecto.



 

27/04/2015 - Charla: La importancia del agua en el desarrollo
La Cooperante en Honduras de Geólogos del Mundo, Irene Vallejo García, dará mañana martes 28 de abril, una charla en el Club de Prensa de La Nueva España a las 19,00 horas en Oviedo.



 

23/03/2015 - GM presenta una conferencia el 25-03 en la Facultad de Geología de Oviedo
La cooperante voluntaria de GM Irene Vallejo García presenta una conferencia en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo.
La Facultad y el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo organizan conferencias y ciclos de conferencias con el fin de divulgar la Geología a la Sociedad y mostrar los últimos avances de la misma a los estudiantes y especialistas.


Conferencia: Geología y cooperación en Honduras - Proyectos en Siguatepeque


Conferenciante: Dña. Irene Vallejo García, Graduada en Geología por la Universidad de Oviedo y Cooperante de la ONG Geologos del Mundo

Día: Miercoles  25 de marzo de 2015

Hora: 13:00

Lugar: Aula E de la Facultad

http://geologia.uniovi.es/facultad/difusion/conferencias/-/asset_publisher/he8U/content/conferencia-2015-03-25-irene?redirect=%2Ffacultad%2Fdifusion%2Fconferencias#conferencia

02/09/2014 - Memoria Técnica Científica del I Congreso Internacional del Agua
Siguatepeque, Comayagua; Honduras.
22 al 23 de mayo de 2014.
“GESTION DEL AGUA, EL RECURSO DEL FUTURO”

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Universidad Escuela Nacional de Ciencias Forestales (U-ESNACIFOR)
ONGD Geólogos del Mundo (Asturias, España)
Centro Universitario Regional de Comayagua (CURC, UNAH)
Asociación de Investigación para el Desarrollo (ASIDE)
Municipalidad de Siguatepeque
Aguas de Siguatepeque
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
Asociación de Municipios del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)

 
Descargar memoria (18,22 MB)

20/06/2014 - I CONGRESO INTERNACIONAL DE AGUA - Siguatepeque, Honduras
Entre los días 22 y 24 de mayo se celebró en las instalaciones que Universidad ESNACIFOR tiene en Siguatepeque, el I Congreso Internacional del Agua.
Este Congreso fue impulsado por Geólogos del Mundo con el objetivo de poner de manifiesto los problemas de la escasez de agua así como intercambiar experiencias sobre su utilización y modos de gestión.
Con ese fin se desarrollaron ponencias en dos foros: el científico y el social y finalmente una mesa de discusión.


03/06/2014 - Mensaje de Doña Graciela Blanco Rodríguez de AACD con ocasión del I Congreso Internacional del Agua 2014 en Honduras
Mensaje retransmitido por la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Doña Graciela Blanco Rodríguez, con ocasión de la celebración del I Congreso Internacional del Agua 2014,  en Siguatepeque, Honduras. En el mismo, recalca el compromiso adquirido por AACD en la cooperación internacional, en materia de agua, así como la participación de Geólogos del Mundo, que presidió el Congreso y ha estado trabajando por más de 10 años, en proyectos hidrogeológicos y de abastecimiento y distribución de agua potable en Honduras.



20/05/2014 - Programa I Congreso Internacional de Agua 2014, Siguatepeque , Honduras

19/05/2014 - Proximamente tendrá lugar el I Congreso Internacional del Agua, en Siguatepeque, Honduras - 22 al 24 de mayo de 2014

04/04/2014 - Invitación al I Congreso Internacional del Agua, Honduras 2014


28/03/2014 - I Congreso Internacional del Agua, Honduras.
El I Congreso Internacional del Agua se realizará en Siguatepeque, Honduras, del 22 al 24 de mayo de 2014, con la participación de Geólogos del Mundo en las personas de  Luís Manuel Rodríguez  Delegado de GM Asturias como Presidente honorífico, José Antonio de San Antonio, técnico de GM, y Cecilia Meijueiro voluntaria en Honduras, en el Comité científico, además Noé Mercado, promotor social,  y los dos anteriores en el Comité organizador.
Las líneas temáticas se distribuirán en un foro social y un foro científico. Primera convocatoria Descargar pdf.



25/02/2014 - 10 años de compromiso con Honduras.
Geólogos del Mundo Delegación de Asturias ha realizado un folleto resumiendo las actividades y proyectos realizados en Honduras entre 2004 y 2014, 10 años de colaboración y compromiso,  durante los cuales se han realizado 19 proyectos, en los que  han participado numerosos geólogos y voluntarios, principalmente estudiantes de Geología de la  Universidad de Oviedo,  constituyendo esta experiencia una escuela de aprendizaje de la aplicación práctica de la geología en cooperación al desarrollo .
Para la realización y ejecución de estos proyectos hemos tenido la participación activa de nuestra contraparte local ASIDE y la colaboración  de diferentes organizaciones, municipalidades, organismos y juntas de agua de Honduras con los que se ha establecido una relación profesional de mutua confianza.



Descargar folleto en pdf (1.38 MB)

27/12/2012 - Geólogos del Mundo, proyectos en Taulabé y Rancho Alegre 2011-2012
Proyectos realizados en Honduras por Geólogos del Mundo y sus contrapartes locales en el municipio de Taulabé y la Comunidad de Rancho Alegre Rancho Alegre (2011-2012).




25/07/2012 - Presentación de la tésis de Master de la colaboradora Nuria Fernández González en la Universidad de Oviedo
Nuria Fernández González, presentó y leyó su trabajo "Estudio del recurso hídrico y saneamiento ambiental en el municipo de Taulabé, departamento de Comayagua, Honduras" que le sirve como colofón al Máster en Recursos Geológicos y Geotecnia que imparte la Universidad de Oviedo.

Por nuestra parte darle nuestras más sinceras felicitaciones; al mismo tiempo agradecer a su directora de trabajo de máster por las facilidades dadas, dedicación e interés, a sabiendas de las limitaciones y premura.

Este trabajo fue elaborado mediante los datos obtenidos y recopilados durante el período en el que Nuria fue cooperante en el proyecto que Geólogos del Mundo (Asturias) desarrolla en Honduras. Las Fotos muestran momentos de su exposición y felicitación por parte del tribunal.

Nuria Fernández durante su presentación.

12/07/2012 - Congreso de lagos centroamericanos en Honduras
El grupo folclorico de San Francisco de Yojoa (Honduras) brindó una bonita bienvenida a las delegaciones de los paises participantes en el "I Congreso de los Lagos Centroamericanos" que tuvo lugar en el Lago de Yojoa los dias 14 a 16 de junio de 2012

Muchas gracias a todos los participantes en el evento y os esperamos en el II congreso a celegrar en el municipio de Panajachel, Lago Atitlan, Guatemala 2013


27/06/2012 - RESUMEN Y ACTAS del Primer Congreso de los Lagos Centroamericanos (Honduras 14-16. junio de 2012)


El objetivo principal del congreso fué dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus eco-sistemas.
Resumen y actas Congreso lagos.PDF 2.61 MB

11/06/2012 - Recordatorio para el Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras


Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras, con la participación de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El objetivo del congreso es dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos, aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus ecosistemas.

Ver programa

08/05/2012 - Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras


Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras, con la participación de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El objetivo del congreso es dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos, aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus ecosistemas.
 

03/05/2012 - Inauguración de una estación meteorológica en Talaubé, Honduras
Como parte del proyecto de GM  "Gestión integral del recurso hídrico, saneamiento ambiental y fortalecimiento de la organización local en el municipio de Taulabé. Departamento de Comayagua, Honduras", financiado por la AACD, Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias, y llevado a cabo por GM y ASIDE, Asociación de Investigación para el Desarrollo Ecológico y  Socioeconómico, ONG local, se ha inaugurado el 30 de abril de 2012 una estación meteorológica. A la misma asistieron el Alcalde Municipal, Lectonio Maldonado, y su Corporación, trabajadores de la Municipalidad, la Unidad de Medio Ambiente y también se invitó a los alumnos del Instituto Liberación Nacional, que acudieron en compañía de algunos profesores. Por parte de GM asistieron, Mario Murillo, jefe de proyecto de GM, Amaia Nebreda, geóloga voluntaria de GM y Ana Medina, estudiante en prácticas del curso ABACO de GM.


 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio