Número de resultados 7
para ESNACIFOR
16/02/2015 - La Universidad de Oviedo suscribe un convenio de colaboración con la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras
La Universidad de Oviedo ha suscrito un convenio de colaboración con la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras, ESNACIFOR.
Esta noticia nos satisface ya que desde que GM está realizando proyectos de cooperación en Honduras, fuimos acogidos por ESNACIFOR, y han colaborado con nosotros, en aquello que han podido, para llevarlos a cabo.

Esta noticia nos satisface ya que desde que GM está realizando proyectos de cooperación en Honduras, fuimos acogidos por ESNACIFOR, y han colaborado con nosotros, en aquello que han podido, para llevarlos a cabo.

11/06/2012 - Recordatorio para el Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras

Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras, con la participación de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El objetivo del congreso es dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos, aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus ecosistemas.
Ver programa
14/09/2011 - Visita al Principado de Asturias del director de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras "ESNACIFOR"
El director de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras (ESNACIFOR), institución que es nuestra contraparte en ese país, realizó una visita al Principado de Asturias en la que se entrevistó con el Sr. Rector de la Universidad de Oviedo, la Directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y la Subdirectora de la escuela Politécnica de Mieres, quien le mostró los laboratorios con que cuenta la escuela de Ingeniería Forestal con vistas a una futura colaboración.
|
|
D. Vicente Gotor, Rector de la Universidad de Oviedo y D. Miguel Valdez, Director de ESNACIFOR durante el encuentro que mantuvieron en el que se establecieron las bases para la firma de un acuerdo entre ambas instituciones. | Dª Patricia González del Valle, Directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias, D. Miguel Valdez, director de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras (ESNACIFOR) y D. Rolando Meza, profesor de ESNACIFOR y tutor de los cooperantes voluntarios que colaboran con Geólogos del Mundo en ese país. |
07/09/2011 - Firma de convenio entre UGR y ESNACIFOR, auspiciado por GM
Se ha realizado la firma de un convenio, entre la Universidad de Granada y la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) de Honduras, para la realización de un master en Honduras, auspiciado por GM.
![]() |
Miguel Conrado Valdez Castro (izqda.), director ejecutivo de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (Honduras), y Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, se saludan tras suscribir el Convenio Marco de colaboración entre ambas instituciones. |
02/08/2011 - Apoyo de GM a Convenio Marco de Intercambio Técnico - Científico y de Cooperación Académica
Dos universidades, una de Honduras ESNACIFOR (Escuela Nacional de Ciencias Forestales) y otra de Nicaragua, el Instituto de Liderazgo de Las Segovias, bajo los auspicios de nuestra organización Geólogos del Mundo, han firmado un Convenio Marco de Intercambio Técnico-Científico y de Cooperación Academica.
Ver documento
Ver documento
03/05/2011 - Día de la Tierra, Santa Cruz de Yojoa-Honduras- 2011
Resumen de la Jornada dedicada al estudio para la protección medioambiental de la cuenca del Lago de Yojoa, Honduras, que tuvo lugar el 8/4/2011 en el salón de actos de la municipalidad de Santa Cruz de Yojoa,
El acto fue organizado por Geólogos del Mundo, ASIDE, ESNACIFOR, AMUPROLAGO, Camara de Comercio y Ayuntamiento de Santa Cruz de Yojoa.
El acto fue organizado por Geólogos del Mundo, ASIDE, ESNACIFOR, AMUPROLAGO, Camara de Comercio y Ayuntamiento de Santa Cruz de Yojoa.
05/10/2010 - Taller de reciclaje en el Lago de Yojoa, Honduras
Durante este mes, se ha llevado a cabo un taller de manualidades basado en el reciclaje de los desechos sólidos enfocado a las escuelas de toda la cuenca. Dadas las dimensiones de la cuenca y por tanto la gran cantidad de escuelas existentes en la misma, se determinó que participara una escuela por cada una de las 12 microcuencas que la componen y de esta forma cubrir todo el área de influencia del lago Yojoa.
