Número de resultados 8
para AMUPROLAGO
11/06/2012 - Recordatorio para el Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras

Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras, con la participación de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El objetivo del congreso es dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos, aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus ecosistemas.
Ver programa
08/08/2011 - GM en Yojoa.org
La fase II de nuestro proyecto en el Lago de Yojoa, destacado en el blog Yojoa. org, de AMUPROLAGO - ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL LAGO DE YOJOA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (HONDURAS).
AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA
AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA
![]() |
Estudio periódico de la calidad de las aguas del lago |
16/05/2011 - Artículo sobre el Lago de Yojoa en La Prensa de Honduras.
Artículo publicado por el diario electrónico LaPrensa.hn_pais, sobre la construcción de letrinas en las inmediaciones del Lago de Yojoa, proyecto en el que ha participado Geólogos del Mundo.
Debido a la gran cantidad de viviendas en los alrededores del Lago de Yojoa y sus microcuencas, las autoridades de Amuprolago solicitan al Gobierno apoyo para realizar proyectos de saneamiento.
El director de Amuprolago, Alexis Oliva, manifestó que realizan estudios para proyectos de letrinas en las viviendas. Asegura que una de las soluciones para la descontaminación de la cuenca es realizar programas masivos de construcción de letrinas en comunidades donde no se pueden hacer sistemas de alcantarillando sanitario.
“Con los Geólogos del Mundo hemos podido hacer una ampliación de proyectos de letrinaje, porque en el Lago de Yojoa hay doce microcuencas, realizamos un inventario de las necesidades de los pobladores de las aldeas para la instalación de letrinas y fogones mejorados”, explicó Oliva.
Buscan más apoyo para seguir saneando el Lago
Santa Cruz,HondurasDebido a la gran cantidad de viviendas en los alrededores del Lago de Yojoa y sus microcuencas, las autoridades de Amuprolago solicitan al Gobierno apoyo para realizar proyectos de saneamiento.
El director de Amuprolago, Alexis Oliva, manifestó que realizan estudios para proyectos de letrinas en las viviendas. Asegura que una de las soluciones para la descontaminación de la cuenca es realizar programas masivos de construcción de letrinas en comunidades donde no se pueden hacer sistemas de alcantarillando sanitario.
“Con los Geólogos del Mundo hemos podido hacer una ampliación de proyectos de letrinaje, porque en el Lago de Yojoa hay doce microcuencas, realizamos un inventario de las necesidades de los pobladores de las aldeas para la instalación de letrinas y fogones mejorados”, explicó Oliva.
03/05/2011 - Día de la Tierra, Santa Cruz de Yojoa-Honduras- 2011
Resumen de la Jornada dedicada al estudio para la protección medioambiental de la cuenca del Lago de Yojoa, Honduras, que tuvo lugar el 8/4/2011 en el salón de actos de la municipalidad de Santa Cruz de Yojoa,
El acto fue organizado por Geólogos del Mundo, ASIDE, ESNACIFOR, AMUPROLAGO, Camara de Comercio y Ayuntamiento de Santa Cruz de Yojoa.
El acto fue organizado por Geólogos del Mundo, ASIDE, ESNACIFOR, AMUPROLAGO, Camara de Comercio y Ayuntamiento de Santa Cruz de Yojoa.
07/12/2010 - "Lago de Yojoa, corazón de Honduras" Documental, Guillermo Anderson, Geólogos del Mundo
Documental presentado por el cantautor hondureño Guillermo Anderson, autor e intérprete de la canción "Lago de Yojoa" patrocinada entre otros por Geólogos del Mundo para promocionar la conservación de dicho lago.
Nos invita a conocer la hermosa cuenca del Lago de Yojoa, donde GEÓLOGOS DEL MUNDO, junto con las instituciones y organizaciones locales, está llevando a cabo el proyecto: “PROGRAMA PARA LA REGENERACION MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA” con el que pretendemos conseguir la conservación y utilización sostenible de su capital natural.
Nos invita a conocer la hermosa cuenca del Lago de Yojoa, donde GEÓLOGOS DEL MUNDO, junto con las instituciones y organizaciones locales, está llevando a cabo el proyecto: “PROGRAMA PARA LA REGENERACION MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA” con el que pretendemos conseguir la conservación y utilización sostenible de su capital natural.
07/12/2010 - "Lago de Yojoa, corazón de Honduras" Canción, Guillermo Anderson, Geólogos del Mundo
El Cantautor Hondureño Guillermo Anderson, nos invita a conocer la hermosa cuenca del Lago de Yojoa, donde GEÓLOGOS DEL MUNDO, junto con las instituciones y organizaciones locales, está llevando a cabo el proyecto: “PROGRAMA PARA LA REGENERACION MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA” con el que pretendemos conseguir la conservación y utilización sostenible de su capital natural.
29/11/2010 - En marcha nuevo corredor turístico del Lago de Yojoa
Noticia en La Tribuna, diario digital de Honduras
TEGUCIGALPA.- Sólo cinco meses después de iniciadas las pláticas entre el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la organización AMUPROLAGO, se oficializó el corredor turístico del Lago de Yojoa que se ha convertido en otra alternativa de sano entrenamiento para nacionales y extranjeros.
La ministra Nelly Jerez y Alexis Oliva de Amuprolago firman el convenio.
El evento tuvo lugar en el Parque Eco-Arqueológico Los Naranjos con la presencia de las personalidades que hicieron posible este proyecto, entre ellos la ministra de Turismo, Nelly Jerez, el presidente de AMUPROLAGO, Roberto Pineda Chacón; el director ejecutivo de AMUPROLAGO, Alexis Oliva; Astrid Gonzales de la organización “Geólogos del Mundo”; Francisco Vásquez de ASIDE, alcaldes involucrados y el mismo cantautor nacional Guillermo Anderson.
Leer más
TEGUCIGALPA.- Sólo cinco meses después de iniciadas las pláticas entre el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la organización AMUPROLAGO, se oficializó el corredor turístico del Lago de Yojoa que se ha convertido en otra alternativa de sano entrenamiento para nacionales y extranjeros.
La ministra Nelly Jerez y Alexis Oliva de Amuprolago firman el convenio.
El evento tuvo lugar en el Parque Eco-Arqueológico Los Naranjos con la presencia de las personalidades que hicieron posible este proyecto, entre ellos la ministra de Turismo, Nelly Jerez, el presidente de AMUPROLAGO, Roberto Pineda Chacón; el director ejecutivo de AMUPROLAGO, Alexis Oliva; Astrid Gonzales de la organización “Geólogos del Mundo”; Francisco Vásquez de ASIDE, alcaldes involucrados y el mismo cantautor nacional Guillermo Anderson.
Leer más
05/10/2010 - Taller de reciclaje en el Lago de Yojoa, Honduras
Durante este mes, se ha llevado a cabo un taller de manualidades basado en el reciclaje de los desechos sólidos enfocado a las escuelas de toda la cuenca. Dadas las dimensiones de la cuenca y por tanto la gran cantidad de escuelas existentes en la misma, se determinó que participara una escuela por cada una de las 12 microcuencas que la componen y de esta forma cubrir todo el área de influencia del lago Yojoa.
