Al finalizar las clases teóricas se llevan a cabo las prácticas internacionales en distintos países prioritarios para la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo (AACID) con distintas ONGs. Como es el caso de cinco alumnos y alumnas, que están realizando sus prácticas en Marruecos con la ONG CERAI sobre el proyecto de Abastecimiento de agua a poblaciones del Atlas Oriental, y con el cual también se han vinculado profesores pertenecientes al Instituto Geológico y Minero de España, y que impartieron clase en el curso.
Dos alumnos realizarán sus prácticas con la ONG Ingeniería Sin Fronteras, en construcción de sistemas de abastecimiento de agua y formación para su gestión comunitaria en comunidades rurales de la provincia de Otuzco, en la República del Perú.
En Centroamérica llevarán a cabo sus prácticas cuatro alumnos/as, uno en cada país prioritario para la AACID.
En El Salvador se realizará un estudio de investigación sobre la incorporación de la perspectiva de género en la gestión integrada de los recursos hídricos, tutorizado por la Universidad tecnológica de El Salvador y con la colaboración de PRISMA (Programa Salvadoreño de Investigación sobre el desarrollo y medio ambiente). Con la ONG Geólogos del Mundo se realizarán dos prácticas; una de ellas, en el proyecto de gestión ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán (GARICLA, fase III), y otra, en Honduras, para participar en el proyecto de gestión integral del recurso hídrico, saneamiento ambiental y fortalecimiento de la organización local en el municipio de Taulabé. Por último, se desplazará un alumno para hacer sus prácticas a Nicaragua con la ONG Amictlan para su apoyo al proyecto sobre ordenación del territorio y el comanejo de la Laguna de Apoyo.
Por último hay que destacar que se han aplazado las prácticas que se iban a realizar en Guinea Bissau con la ONG Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP) debido a la inestabilidad política actual del país, ya que el pasado 13 de Abril se produjo un golpe de Estado, que impide poner una fecha concreta para la incorporación de la alumna.
Los demás alumnos realizarán sus prácticas en ONGs en España o harán un proyecto final de investigación tutorizado por los docentes del curso.
El curso está organizado por la ONGD Geólogos del Mundo y cuenta con el patrocinio de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y con la colaboración de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Desde aquí queremos agradecer a todas las instituciones y ongs que han contibuido, a todas las personas que han colaborado para que el proyecto tenga una calidad de alto nivel.
Dos alumnos realizarán sus prácticas con la ONG Ingeniería Sin Fronteras, en construcción de sistemas de abastecimiento de agua y formación para su gestión comunitaria en comunidades rurales de la provincia de Otuzco, en la República del Perú.
En Centroamérica llevarán a cabo sus prácticas cuatro alumnos/as, uno en cada país prioritario para la AACID.
En El Salvador se realizará un estudio de investigación sobre la incorporación de la perspectiva de género en la gestión integrada de los recursos hídricos, tutorizado por la Universidad tecnológica de El Salvador y con la colaboración de PRISMA (Programa Salvadoreño de Investigación sobre el desarrollo y medio ambiente). Con la ONG Geólogos del Mundo se realizarán dos prácticas; una de ellas, en el proyecto de gestión ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán (GARICLA, fase III), y otra, en Honduras, para participar en el proyecto de gestión integral del recurso hídrico, saneamiento ambiental y fortalecimiento de la organización local en el municipio de Taulabé. Por último, se desplazará un alumno para hacer sus prácticas a Nicaragua con la ONG Amictlan para su apoyo al proyecto sobre ordenación del territorio y el comanejo de la Laguna de Apoyo.
Por último hay que destacar que se han aplazado las prácticas que se iban a realizar en Guinea Bissau con la ONG Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP) debido a la inestabilidad política actual del país, ya que el pasado 13 de Abril se produjo un golpe de Estado, que impide poner una fecha concreta para la incorporación de la alumna.
Los demás alumnos realizarán sus prácticas en ONGs en España o harán un proyecto final de investigación tutorizado por los docentes del curso.
El curso está organizado por la ONGD Geólogos del Mundo y cuenta con el patrocinio de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y con la colaboración de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Desde aquí queremos agradecer a todas las instituciones y ongs que han contibuido, a todas las personas que han colaborado para que el proyecto tenga una calidad de alto nivel.