Martes
26 Marzo 2013
Con objeto de llamar la atención sobre la necesidad de continuar ayudando a países en desarrollo en materia de agua potable y saneamiento, Ángel Carbayo, presidente de GM redactó el siguiente artículo, el cual fué asimismo publicado el 22 de marzo de 2013, Día Mundial del Agua, en dos periódicos de Cantabria y Soria. El artículo fué enviado por Europa Press en nombre del Ilustre Colegio de Geólogos (ICOG).
Día Mundial del Agua
La falta de acceso al agua nos hace más pobres
• La aplicación primaria del agua es el consumo humano, la gran carencia en los países pobres.
• De toda el agua del planeta, un 97% es salada, agrupada, en los océanos y el 3% restante es dulce, utilizada en parte para el consumo humano.
• 2.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso al saneamiento, principalmente en el continente africano.
• La crisis económica que atraviesa la Unión Europea agudiza el problema de acceso al agua en países del África Subsahariana.
(Para ver el artículo completo seleccionar el título)
Día Mundial del Agua
La falta de acceso al agua nos hace más pobres
• La aplicación primaria del agua es el consumo humano, la gran carencia en los países pobres.
• De toda el agua del planeta, un 97% es salada, agrupada, en los océanos y el 3% restante es dulce, utilizada en parte para el consumo humano.
• 2.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso al saneamiento, principalmente en el continente africano.
• La crisis económica que atraviesa la Unión Europea agudiza el problema de acceso al agua en países del África Subsahariana.
(Para ver el artículo completo seleccionar el título)
Martes
19 Marzo 2013
Miércoles
23 Enero 2013
El artículo pertenece al Diario Los Andes del 13 de enero de 2013, el cual nos hizo llegar Daniel Boyano nuestro representante y jefe del proyecto DIRIGEH-Chimborazo en Ecuador. El convenio se ha suscrito entre GM, la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) del Gobierno de Ecuador.


Martes
22 Enero 2013

PROYECTOS:
Nuevo vídeo sobre el Proyecto de Taulabé, Honduras 2011-2012
En marcha con nuevos proyectos: San Marcos en Danlí , Honduras y
la educación en la prevención de riesgos de origen natural
JORNADAS:
Asamblea General Extraordinaria 2012.
OTROS EVENTOS:
Nuevo convenio firmado con la Universidad de Oviedo
Calendario 2013, Salud y Solidaridad
Museo de Geología y rescate del esqueleto de un dinosaurio
Jueves
27 Diciembre 2012
Nuestro jefe del proyecto DIRIGEH - Chimborazo y representante legal en Ecuador, Daniel Boyano Sotillo, nos reporta las novedades acontecidas en relación a la ctividad del volcán Tunguragua:
Durante los días 15,16,17,18 y 19 de diciembre de 2012 se registraron varios eventos explosivos en el volcán Tungurahua que generaron fuertes cañonazos que fueron escuchados incluso en poblaciones alejadas al volcán como Pillaro y Salcedo. En la red de monitoreo sísmico, se registró intercalado con esta actividad varios episodios de tremor armónico y de tremor de emisión. Asociado con los eventos explosivos se reportó la expulsión de bloques incandescentes que se elevaron aproximadamente 200 metros sobre la cumbre del volcán e impactaron en la parte superior del cono.

Durante los días 15,16,17,18 y 19 de diciembre de 2012 se registraron varios eventos explosivos en el volcán Tungurahua que generaron fuertes cañonazos que fueron escuchados incluso en poblaciones alejadas al volcán como Pillaro y Salcedo. En la red de monitoreo sísmico, se registró intercalado con esta actividad varios episodios de tremor armónico y de tremor de emisión. Asociado con los eventos explosivos se reportó la expulsión de bloques incandescentes que se elevaron aproximadamente 200 metros sobre la cumbre del volcán e impactaron en la parte superior del cono.
