GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias

Jueves 13 Mayo 2010

07 mayo de 2010
En respuesta a los rumores que actualmente circulan por correo electrónico acerca de la inminente actividad sísmica y volcánica en el país, Geólogos del Mundo en El Salvador quisiera hacer algunas aclaraciones:
La actividad sísmica y volcánica se puede monitorear. La actividad sísmica no tiene indicadores que nos den pauta para predecir un futuro terremoto, a diferencia de la actividad volcánica que proporciona indicadores como temperatura y emisión de gases, los cuales dan pistas sobre posibles erupciones.

La principal entidad que trabaja en el estudio y monitoreo de estas amenazas es el MARN/SNET, y es esta institución la responsable de transmitir la información técnica al Sistema Nacional de Protección Civil. El Gobierno de El Salvador es el único que tiene la información técnica adecuada para definir y activar niveles de alerta, a través de este Sistema.

Geólogos del Mundo en El Salvador no trabaja en el monitoreo de la amenaza sísmica y volcánica, sino en el fortalecimiento de las capacidades municipales y comunitarias en torno al estudio de las amenazas por inundación y movimientos de ladera (deslizamientos), que incluye la caracterización, mapeo de áreas de afectación y monitoreo de estas amenazas.

Geólogos del Mundo recomienda a la población no hacer caso de rumores ni información no oficial respecto a posibles impactos de fenómenos naturales en el país, ya que únicamente con monitoreo técnico se puede establecer lugares y probabilidad de impactos.
Para obtener la información más actualizada, se recomienda visitar el sitio Web de SNET, donde se encuentra la explicación de los fenómenos naturales que pueden impactar al país, los mecanismos de monitoreo y los mapas de amenazas. http://www.snet.gob.sv/
La información oficial sobre situaciones de emergencia y alertas puede encontrarse en el sitio de Protección Civil en http://www.proteccioncivil.gob.sv/

Programa
IPGARAMSS
Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgos en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador
Ir a la página


Lunes 15 Marzo 2010


La música, la pintura y el canto ecológico nicaragüense han perdido a un trovador de estas facetas artísticas y humanísticas.
Se trata de Salvador Cardenal Barquero, conocido como “Boyoi”, por sus amigos y contertulios de la poesía hecha canto.
Cantautor nicaragüense nacido en México (1960- 8 de Marzo 2010), fue uno de los compositores contemporáneos más destacados de Nicaragua y Centroamérica.cantautor. En 2008 dió un concierto en la Laguna de Apoyo por iniciativa de AMICTLAN y Geólogos del Mundo.

Miércoles 3 Marzo 2010
Los habitantes de la Reserva Natural Laguna de Apoyo son personas  "Pilas puestas". Una vez más de la expresión se pasó a la acción en la jornada voluntaria de conservación de la pila del Dirá.

Visita el Canal de Laguna de Apoyo, y mira los videos disponibles sobre este área. Ayudamos a difundir este esfuerzo como muestra de reconocimiento a quienes respetan  la reserva.

 http://www.youtube.com/apoyolalaguna#p/u/0/sAFYpGrlik8




Jueves 14 Mayo 2009
En octubre de 2008 se produjo un movimiento de ladera o lahar en la vertiente este del Picacho (volcán de San Salvador), concretamente en la cabecera de la quebrada Las Lajas. Sus dimensiones aproximadas fueron de 30 m. de ancho por 300 m. de largo, e implicó la movilización de aproximadamente 3000 m3 de material. Este movimiento de ladera presentó unos factores condicionantes que favorecieron su ocurrencia: la elevada pendiente, y la fracturación y alteración de los materiales geológicos de la ladera; el factor desencadenante fue la lluvia.


Miércoles 25 Febrero 2009

Ángel Carbayo, presidente de Geólogos del Mundo, realizó en diciembre una visita a la Delegación de El Salvador, la cual incluyó reuniones con el personal y salidas de campo a los distintos proyectos que se ejecutan en el país. Durante una visita de campo organizada por el programa Integración Participativa para la Gestión Ambiental y de Riesgos en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo del Área Metropolitana de San Salvador (IPGARAMSS) a la comunidad Las Brisas y El Cañito, en el municipio de San Salvador, el presidente pudo observar los remanentes de los derrumbes e inundaciones que han afectado a comunidades cercanas, y que han ocasionado pérdidas materiales a sus habitantes.
En la imagen, Ángel Carbayo, presidente de GM, Modesto Rivas, líder comunitario de Las Brisas, y un Técnico de la Municipalidad, durante una visita de campo a la Quebrada El Garrobo, en San Salvador.






















Desde 1987, las comunidades de la zona mantienen un proceso legal contra el propietario de un terreno donde se vierte material que modifica la dinámica natural del curso fluvial. En 2004 se dictaminó que éste deberá hacer obras de mitigación para evitar posteriores desastres. El programa IPGARAMSS brinda apoyo técnico a las comunidades organizadas junto con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana, que continúan esfuerzos para lograr que el dueño de la propiedad y las autoridades competentes realicen las obras necesarias.
Vista de un derrumbe en la quebrada; al fondo, la comunidad.

Feed RSS de noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio