Martes
16 Febrero 2010
El pasado Septiembre se nos invitó, a Geólogos del Mundo, a un Seminario Internacional sobre “Metodología de Estabilización de Taludes y Prevención de Deslizamientos” en Ecuador. El evento tuvo lugar entre los días 16 y 18 de Septiembre de 2009 y estuvo organizado por la Cámara de la Construcción de Quito y por la Fundación Agua y Desarrollo (FAYDES).
Se nos invitó por nuestra colaboración con FAYDES y por nuestra experiencia en riesgos. Estuvimos representados por Andrés de Leiva y por José Antonio de San Antonio.
El seminario tuvo una muy buena acogida, ya que, según nos comentaron los organizadores, se completó el aforo del salón de actos de la Cámara de la Construcción de Quito, con 140 participantes, quedando en reserva bastante gente.
Los ponentes procedían de México, Cuba, Ecuador y España y las conferencias versaron tanto sobre los aspectos teóricos de las definiciones del riesgo como sobre los indicadores geológicos geotécnicos del terreno y la exposición de casos prácticos y medidas de protección.

Se nos invitó por nuestra colaboración con FAYDES y por nuestra experiencia en riesgos. Estuvimos representados por Andrés de Leiva y por José Antonio de San Antonio.
El seminario tuvo una muy buena acogida, ya que, según nos comentaron los organizadores, se completó el aforo del salón de actos de la Cámara de la Construcción de Quito, con 140 participantes, quedando en reserva bastante gente.
Los ponentes procedían de México, Cuba, Ecuador y España y las conferencias versaron tanto sobre los aspectos teóricos de las definiciones del riesgo como sobre los indicadores geológicos geotécnicos del terreno y la exposición de casos prácticos y medidas de protección.

Miércoles
10 Febrero 2010
SAN PEDRO SULA, HONDURAS
En los próximos días estará conformada la Asociación de Diputados de la Zona Norte, con el único fin de velar que se cumplan las leyes y se ejecuten los proyectos que se realizarán en los municipios del Valle de Sula.
Los legisladores del departamento de Cortés tienen como propósito arrancar con el cumplimiento de la Ley Hondulago, creada para controlar, regular, supervisar y proteger el Lago de Yojoa y evitar que sigan contaminándolo.
Contaminación
Este extenso espejo de agua está cubierto por plantas marinas como algas y lechuga, a esto se suma al mal olor que despiden sus aguas todo el día.
El problema ha generado que miembros de la organización internacional Geólogos del Mundo realicen un estudio en el Lago y conocer cuáles son las actividades que se realizan en su entorno para determinar qué factores están incidiendo en su contaminación.
Leer más
En los próximos días estará conformada la Asociación de Diputados de la Zona Norte, con el único fin de velar que se cumplan las leyes y se ejecuten los proyectos que se realizarán en los municipios del Valle de Sula.
Los legisladores del departamento de Cortés tienen como propósito arrancar con el cumplimiento de la Ley Hondulago, creada para controlar, regular, supervisar y proteger el Lago de Yojoa y evitar que sigan contaminándolo.
Contaminación
Este extenso espejo de agua está cubierto por plantas marinas como algas y lechuga, a esto se suma al mal olor que despiden sus aguas todo el día.
El problema ha generado que miembros de la organización internacional Geólogos del Mundo realicen un estudio en el Lago y conocer cuáles son las actividades que se realizan en su entorno para determinar qué factores están incidiendo en su contaminación.
Leer más
Lunes
8 Febrero 2010
Debido al interés manifestado por los distintos medios de comunicación y particulares sobre la posibilidad de sismos en la zona de la Península Ibérica les presentamos el mapa de riesgos tomado del Programa Global de Evaluación de Riesgo Sísmico (GSHAP - GLOBAL SEISMIC HAZARD ASSESSMENT PROGRAM), en la zona de ensayo Ibero-magrebí, descarga cortesía del Servicio Geológico de los Estados Unidos de Norteamérica.


El Programa Mundial de Evaluación de Riesgo Sísmico ( en inglés, GSHAP) fue lanzado en 1992 por el Programa Internacional de la Litosfera (en inglés, ILP) con el apoyo del Consejo Internacional de Uniones Científicas (en inglés, ICSU), y aprobado como un programa de demostración en el marco de la Decada Internacional para la Reducción de Desastres Naturales de las Naciones Unidas (United Nations International Decade for Natural Disaster Reduction (UN/IDNDR). El proyecto GSHAP fué terminado en 1999.


El Programa Mundial de Evaluación de Riesgo Sísmico ( en inglés, GSHAP) fue lanzado en 1992 por el Programa Internacional de la Litosfera (en inglés, ILP) con el apoyo del Consejo Internacional de Uniones Científicas (en inglés, ICSU), y aprobado como un programa de demostración en el marco de la Decada Internacional para la Reducción de Desastres Naturales de las Naciones Unidas (United Nations International Decade for Natural Disaster Reduction (UN/IDNDR). El proyecto GSHAP fué terminado en 1999.
Jueves
21 Enero 2010
FORMACION Y SENSIBILIZACION
PARTICIPAMOS COMO PATROCINADORES EN EL VI SIMPOSIO SOBRE EL MARGEN IBERICO ATLANTICO QUE TUVO LUGAR LOS DIAS 1, 2 Y 3 DE DICIEMBRE
LOS DIAS 17 Y 18 DE DICIEMBRE SE IMPARTIÓ UN CURSO SOBRE MEDICAMENTOS Y ACCION HUMANITARIA EN LA FACULTAD DE GEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

Martes
19 Enero 2010
