Lunes
29 Noviembre 2010
Noticia en La Tribuna, diario digital de Honduras
TEGUCIGALPA.- Sólo cinco meses después de iniciadas las pláticas entre el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la organización AMUPROLAGO, se oficializó el corredor turístico del Lago de Yojoa que se ha convertido en otra alternativa de sano entrenamiento para nacionales y extranjeros.
La ministra Nelly Jerez y Alexis Oliva de Amuprolago firman el convenio.
El evento tuvo lugar en el Parque Eco-Arqueológico Los Naranjos con la presencia de las personalidades que hicieron posible este proyecto, entre ellos la ministra de Turismo, Nelly Jerez, el presidente de AMUPROLAGO, Roberto Pineda Chacón; el director ejecutivo de AMUPROLAGO, Alexis Oliva; Astrid Gonzales de la organización “Geólogos del Mundo”; Francisco Vásquez de ASIDE, alcaldes involucrados y el mismo cantautor nacional Guillermo Anderson.
Leer más
TEGUCIGALPA.- Sólo cinco meses después de iniciadas las pláticas entre el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la organización AMUPROLAGO, se oficializó el corredor turístico del Lago de Yojoa que se ha convertido en otra alternativa de sano entrenamiento para nacionales y extranjeros.
La ministra Nelly Jerez y Alexis Oliva de Amuprolago firman el convenio.
El evento tuvo lugar en el Parque Eco-Arqueológico Los Naranjos con la presencia de las personalidades que hicieron posible este proyecto, entre ellos la ministra de Turismo, Nelly Jerez, el presidente de AMUPROLAGO, Roberto Pineda Chacón; el director ejecutivo de AMUPROLAGO, Alexis Oliva; Astrid Gonzales de la organización “Geólogos del Mundo”; Francisco Vásquez de ASIDE, alcaldes involucrados y el mismo cantautor nacional Guillermo Anderson.
Leer más
Lunes
29 Noviembre 2010
Con el objetivo de profundizar conocimientos sobre las normas jurídicas que regulan, protegen y sancionan los recursos naturales que conforman la cuenca y los alrededores de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, la Escuela Judicial y la Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo Nicaragua (AMICTLAN) y Geólogos del Mundo,en coordinación con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), inauguraron el miércoles 20 de octubre, en la ciudad de Granada, el “Primer Seminario de Derecho Ambiental de Nicaragua con énfasis en Áreas protegidas – Reserva Natural Laguna Apoyo”, que se replicó en el Departamento de Masaya el día 27 de octubre de 2010.

En el curso, orientado a garantizar la adecuada aplicación en las resoluciones judiciales de casos vinculados con la destrucción del medio ambiente en el área protegida Laguna de Apoyo, participaron jueces locales únicos, jueces locales penales, jueces de distrito penal de audiencia, jueces de distrito penal de juicio, jueces de ejecución, funcionarios municipales (técnicos ambientales), alcaldes y vicealcaldes, funcionarios del MINSA, funcionarios del MARENA, INAFOR,MAGFOR e INETER, Policía nacional (auxilio judicial y asuntos económicos), ministerio público (fiscales ambientales), procuraduría (procuradores ambientales), defensores públicos y magistrados de la sala penal, del departamento de Granada y Managua.

El seminario se compartió una serie de información orientada a concientizar el daño que sufre el medio ambiente, con espacial enfasis en la sensibilización en la temática de Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial y a la vez establecer adecuados criterios y resoluciones para la implementación de las leyes ambientales y medios probatorios para casos específicos en la zona.
El evento se desarrolló gracias al apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el acompañamiento técnico de Geólogos del Mundo
AMICTLAN

En el curso, orientado a garantizar la adecuada aplicación en las resoluciones judiciales de casos vinculados con la destrucción del medio ambiente en el área protegida Laguna de Apoyo, participaron jueces locales únicos, jueces locales penales, jueces de distrito penal de audiencia, jueces de distrito penal de juicio, jueces de ejecución, funcionarios municipales (técnicos ambientales), alcaldes y vicealcaldes, funcionarios del MINSA, funcionarios del MARENA, INAFOR,MAGFOR e INETER, Policía nacional (auxilio judicial y asuntos económicos), ministerio público (fiscales ambientales), procuraduría (procuradores ambientales), defensores públicos y magistrados de la sala penal, del departamento de Granada y Managua.

El seminario se compartió una serie de información orientada a concientizar el daño que sufre el medio ambiente, con espacial enfasis en la sensibilización en la temática de Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial y a la vez establecer adecuados criterios y resoluciones para la implementación de las leyes ambientales y medios probatorios para casos específicos en la zona.
El evento se desarrolló gracias al apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el acompañamiento técnico de Geólogos del Mundo
AMICTLAN
Miércoles
22 Septiembre 2010

San Salvador, martes 21 de septiembre de 2010. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la ONG Geólogos del Mundo, presentaron este día el estudio denominado: “Estratigrafía, geología y evolución del volcán de San Salvador: Aplicación en la Evaluación de Peligros Volcánicos y su Posible Impacto.”
Leer más
Jueves
16 Septiembre 2010
La ONGD Geólogos del Mundo lleva varios años trabajando para contribuir a
garantizar la sostenibilidad ambiental de los territorios que comprenden las
cuencas de los lagos: Laguna de Apoyo (Nicaragua), Lago de Yojoa
(Honduras)y Lago Atitlán (Guatemala) a través de la conservación y
utilización sostenible del capital natural de las regiones en las que se
asientan para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y
asegurar el de las futuras, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

garantizar la sostenibilidad ambiental de los territorios que comprenden las
cuencas de los lagos: Laguna de Apoyo (Nicaragua), Lago de Yojoa
(Honduras)y Lago Atitlán (Guatemala) a través de la conservación y
utilización sostenible del capital natural de las regiones en las que se
asientan para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y
asegurar el de las futuras, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

Miércoles
23 Junio 2010
Situación general
Desde el pasado 25 de mayo del 2010 se conformó una baja presión que se fortaleció, posicionándose y moviéndose muy lentamente, adyacente a la costa pacífica entre Nicaragua y El Salvador, asociada con la Zona de Convergencia Intertropical, muy activa frente a las costas pacíficas de Centroamérica. A partir del miércoles 26 de mayo con el incremento de lluvias, el riesgo de deslizamientos e inundaciones aumentó y se decretó el alerta amarilla. Para el día sábado 29 de mayo, aproximadamente a las 10 horas de la mañana, el Sistema de Baja Presión se intensificó frente la costa pacífica de Guatemala, alcanzado la categoría de Tormenta Tropical AGATHA.Al filo de la medianoche del sábado 29 de mayo el gobierno de El Salvador decretó la Alerta Roja en el país. Por otro lado, ese mismo día el Presidente de la República de Guatemala declaró el Estado de Alerta Roja y el Estado de Calamidad con el propósito de movilizar cualquier tipo de ayuda que sea necesaria en los lugares de mayor impacto.
El último informe (con fecha 07/06/10) de daños del Departamento de Sololá (Guatemala) realizado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) arroja un total de 32 personas fallecidas, 4 desaparecidas, 17 heridas, 2148 albergadas y 14522 evacuadas.
El informe de la Dirección General de Protección Civil (El Salvador) reporta a día 31 de mayo 9 personas fallecidas, 2 desaparecidas, 10335 albergadas y 8717 evacuadas.

Actuaciones de Geólogos del Mundo
- Reuniones con el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) como parte de la Comisión Técnico Científica en la que Geólogos del Mundo participa como asesor técnico. Asisten Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, Comisión Ejecutiva HIdroeléctrica del Río Lempa, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.- Reuniones con los Alcaldes, Gobernadores y Coordinadores de Protección Civil en las áreas de proyecto más afectadas.
- Monitoreo de los municipios de El Salvador (Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Soyapango, Ilopango, Conchagua, La Unión, Pasaquina, Chirilagua, Intipuca y El Carmen) y Guatemala (San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, San Pedro La Laguna, Panajachel, Santa Cruz y Sololá). Presencia para el apoyo en el levantamiento de información técnica, articulación de los Sistemas de Alerta Temprana, monitoreo de pluviómetros, apoyo logístico, identificación de necesidades para su canalización a diferentes autoridades.
- Coordinación con la Coordinadora de ONGs Españolas en El Salvador. Evaluación de daños y canalización de ayuda en caso de necesidad.
- Coordinación entre los diferentes proyectos de GM para el apoyo técnico y logístico. Desplazamiento de personal técnico a las zonas más afectadas, levantamiento de información, asesoría a las autoridades locales.
