GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Jueves 13 Mayo 2010

07 mayo de 2010
En respuesta a los rumores que actualmente circulan por correo electrónico acerca de la inminente actividad sísmica y volcánica en el país, Geólogos del Mundo en El Salvador quisiera hacer algunas aclaraciones:
La actividad sísmica y volcánica se puede monitorear. La actividad sísmica no tiene indicadores que nos den pauta para predecir un futuro terremoto, a diferencia de la actividad volcánica que proporciona indicadores como temperatura y emisión de gases, los cuales dan pistas sobre posibles erupciones.

La principal entidad que trabaja en el estudio y monitoreo de estas amenazas es el MARN/SNET, y es esta institución la responsable de transmitir la información técnica al Sistema Nacional de Protección Civil. El Gobierno de El Salvador es el único que tiene la información técnica adecuada para definir y activar niveles de alerta, a través de este Sistema.

Geólogos del Mundo en El Salvador no trabaja en el monitoreo de la amenaza sísmica y volcánica, sino en el fortalecimiento de las capacidades municipales y comunitarias en torno al estudio de las amenazas por inundación y movimientos de ladera (deslizamientos), que incluye la caracterización, mapeo de áreas de afectación y monitoreo de estas amenazas.

Geólogos del Mundo recomienda a la población no hacer caso de rumores ni información no oficial respecto a posibles impactos de fenómenos naturales en el país, ya que únicamente con monitoreo técnico se puede establecer lugares y probabilidad de impactos.
Para obtener la información más actualizada, se recomienda visitar el sitio Web de SNET, donde se encuentra la explicación de los fenómenos naturales que pueden impactar al país, los mecanismos de monitoreo y los mapas de amenazas. http://www.snet.gob.sv/
La información oficial sobre situaciones de emergencia y alertas puede encontrarse en el sitio de Protección Civil en http://www.proteccioncivil.gob.sv/

Programa
IPGARAMSS
Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgos en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador
Ir a la página


Lunes 10 Mayo 2010
Los departamentos de Geodinámica e Ingeniería Civil de la Universidad de Granada organizan, junto a las Asociaciones Geólogos del Mundo e Ingeniería Sin Fronteras Andalucía, la II Edición de las Jornadas sobre Captaciones de Agua Subterránea y su Aplicación a proyectos de Cooperación.





Lunes 10 Mayo 2010


El 23 y 24 de abril de 2010, en el marco del Día de la Tierra, tuvo lugar en
Siguatepeque, Departamento de Comayagua, Honduras, la celebración del Encuentro
Internacional del Agua, Siguatepeque 2010 proceso de municipalización del agua, celebrado
en el Auditorio de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales, ESNACIFOR, organizado por
Geólogos del Mundo y cuyo tema principal fue el proceso de Municipalización del agua
potable en Centroamérica.
Descargar documento pdf


Jueves 6 Mayo 2010

Recientemente se ha presentado en Madrid, una charla en la librería Mapas Perseo, especializada en cartografía y libros de viaje, con el título
"Proyectos de Cooperación al Desarrollo, experiencia en el Salvador"  por Julio César Aparicio Tolosa, Ingeniero técnico Topógrafo y vocal de la Junta Directiva  de Geólogos del Mundo.
En ella se hizo un  introducción a los desastres naturales (terremotos, tsunamis, volcanes...) como afectan a nuestra vida y al entorno y contó sus experiencias en los proyectos que GM está desarrollando en El Salvador, en donde ha estado recientemente.

Lunes 26 Abril 2010
Breve documental sobre la ayuda humanitaria que Geólogos del Mundo ha estado realizando en la ciudad de Siguatepeque, Comayagua desde el 2007.



Feed RSS de noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio