Martes
25 Mayo 2010
Artículo donde hablan de los trabajos de Geólogos del Mundo en el Lago de Yojoa, en el diario electrónico hondureño La Prensa.
En agosto continuarán estudios de Lago Yojoa
Geólogos españoles trabajan en estudios de contaminación
Lago Yojoa,Honduras

La organización Geólogos del Mundo terminó los estudios en el lago de Yojoa en su primera parte y según las autoridades de la Asociación de Municipios para la Protección del Lago de Yojoa, Amuprolago, volverán en agosto próximo para continuar con el proyecto de limpieza.
Leer más
En agosto continuarán estudios de Lago Yojoa
Geólogos españoles trabajan en estudios de contaminación
Lago Yojoa,Honduras

Leer más
Lunes
17 Mayo 2010
El próximo 18 de junio, el Observatori del Paisatge, ente asesor de la administración catalana en materia de paisaje, organiza en colaboración con el gobierno de Canadá una jornada de estudio sobre el papel estructurador del paisaje en los proyectos de Cooperación Internacional. Geólogos del Mundo viene interviniendo desde hace años en el ordenamiento territorial de varios paises centroamericanos y es por tal motivo que ha recibido la invitación a participar con una ponencia y en una mesa redonda junto con Arquitectos Sin Fonteras e Ingenieros Sin Fronteras. El ponente será Carlos Fernández, geólogo especialista en gestión de riesgos en el programa IPGARAMSS en El Salvador.
La inscripción a la jornada es gratuita en el teléfono 972 27 35 64 o en la web del Observatorio http://www.catpaisatge.net/cat/jornades_cooperacio.php
Programa de la jornada: mm/paisatge_cooperacio_CAT(1).pdf
.jpg)

Jueves
13 Mayo 2010
07 mayo de 2010
En respuesta a los rumores que actualmente circulan por correo electrónico acerca de la inminente actividad sísmica y volcánica en el país, Geólogos del Mundo en El Salvador quisiera hacer algunas aclaraciones:
La actividad sísmica y volcánica se puede monitorear. La actividad sísmica no tiene indicadores que nos den pauta para predecir un futuro terremoto, a diferencia de la actividad volcánica que proporciona indicadores como temperatura y emisión de gases, los cuales dan pistas sobre posibles erupciones.
La principal entidad que trabaja en el estudio y monitoreo de estas amenazas es el MARN/SNET, y es esta institución la responsable de transmitir la información técnica al Sistema Nacional de Protección Civil. El Gobierno de El Salvador es el único que tiene la información técnica adecuada para definir y activar niveles de alerta, a través de este Sistema.
Geólogos del Mundo en El Salvador no trabaja en el monitoreo de la amenaza sísmica y volcánica, sino en el fortalecimiento de las capacidades municipales y comunitarias en torno al estudio de las amenazas por inundación y movimientos de ladera (deslizamientos), que incluye la caracterización, mapeo de áreas de afectación y monitoreo de estas amenazas.
Geólogos del Mundo recomienda a la población no hacer caso de rumores ni información no oficial respecto a posibles impactos de fenómenos naturales en el país, ya que únicamente con monitoreo técnico se puede establecer lugares y probabilidad de impactos.
Para obtener la información más actualizada, se recomienda visitar el sitio Web de SNET, donde se encuentra la explicación de los fenómenos naturales que pueden impactar al país, los mecanismos de monitoreo y los mapas de amenazas. http://www.snet.gob.sv/
La información oficial sobre situaciones de emergencia y alertas puede encontrarse en el sitio de Protección Civil en http://www.proteccioncivil.gob.sv/
Programa
IPGARAMSS
Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgos en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador
Ir a la página
Lunes
10 Mayo 2010
Lunes
10 Mayo 2010

El 23 y 24 de abril de 2010, en el marco del Día de la Tierra, tuvo lugar en
Siguatepeque, Departamento de Comayagua, Honduras, la celebración del Encuentro
Internacional del Agua, Siguatepeque 2010 proceso de municipalización del agua, celebrado
en el Auditorio de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales, ESNACIFOR, organizado por
Geólogos del Mundo y cuyo tema principal fue el proceso de Municipalización del agua
potable en Centroamérica.
Descargar documento pdf
