GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Miércoles 23 Junio 2010

Un mes de junio de los más lluviosos registrados con precipitaciones que llegaron a los 368 litros por metro cuadrado desbordó siete ríos, obligó al desalojo de cerca de mil personas y destrozó decenas de carreteras.

Ver presentación de fotos en Power Point

Ver animación de la distribución de la lluvia caida durante el mes de junio en Asturias

Miércoles 23 Junio 2010
Geólogos del Mundo ha participado en la jornada Paisaje y Cooperación para el Desarrollo, organizada por el Observatorio del Paisaje de Cataluña el 18 de junio, formando parte, junto con las ONGD Arquitectos Sin Fronteras e Ingenieros Sin Fronteras, de la mesa redonda El paisaje en la cooperación.

El cooperante Carlos Fernández habló sobre los proyectos que Geólogos del Mundo está llevando a cabo en Nicaragua y El Salvador. Dichos proyectos, centrados en el riesgo por inundaciones, deslizamientos y vulcanismo, junto con la cartografía de usos del suelo y la valoración del impacto ambiental de la actividad humana, permiten delimitar el territorio, planificar su uso y, en definitiva, una mejor gestión del riesgo, lo que también representa una mejora del paisaje.

En la jornada se han hecho patentes, sin embargo, las dificultades intrínsecas de compaginar nuestra visión de los problemas con la visión de los usuarios finales, así como las trabas políticas que pueden surgir al ejecutar un proyecto cuando las conclusiones o recomendaciones de nuestros informes afectan a los poderes locales.


Miércoles 23 Junio 2010


Miércoles 23 Junio 2010

Situación general

Desde el pasado 25 de mayo del 2010 se conformó una baja presión que se fortaleció, posicionándose y moviéndose muy lentamente, adyacente a la costa pacífica entre Nicaragua y El Salvador, asociada con la Zona de Convergencia Intertropical, muy activa frente a las costas pacíficas de Centroamérica. A partir del miércoles 26 de mayo con el incremento de lluvias, el riesgo de deslizamientos e inundaciones aumentó y se decretó el alerta amarilla. Para el día sábado 29 de mayo, aproximadamente a las 10 horas de la mañana, el Sistema de Baja Presión se intensificó frente la costa pacífica de Guatemala, alcanzado la categoría de Tormenta Tropical AGATHA.

Al filo de la medianoche del sábado 29 de mayo el gobierno de El Salvador decretó la Alerta Roja en el país. Por otro lado, ese mismo día el Presidente de la República de Guatemala declaró el Estado de Alerta Roja y el Estado de Calamidad con el propósito de movilizar cualquier tipo de ayuda que sea necesaria en los lugares de mayor impacto.

El último informe (con fecha 07/06/10) de daños del Departamento de Sololá (Guatemala) realizado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) arroja un total de 32 personas fallecidas, 4 desaparecidas, 17 heridas, 2148 albergadas y 14522 evacuadas.
El informe de la Dirección General de Protección Civil (El Salvador) reporta a día 31 de mayo 9 personas fallecidas, 2 desaparecidas, 10335 albergadas y 8717 evacuadas.

Actuaciones de Geólogos del Mundo

- Reuniones con el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) como parte de la Comisión Técnico Científica en la que Geólogos del Mundo participa como asesor técnico. Asisten Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, Comisión Ejecutiva HIdroeléctrica del Río Lempa, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
- Reuniones con los Alcaldes, Gobernadores y Coordinadores de Protección Civil en las áreas de proyecto más afectadas.
- Monitoreo de los municipios de El Salvador (Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Soyapango, Ilopango, Conchagua, La Unión, Pasaquina, Chirilagua, Intipuca y El Carmen) y Guatemala (San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, San Pedro La Laguna, Panajachel, Santa Cruz y Sololá). Presencia para el apoyo en el levantamiento de información técnica, articulación de los Sistemas de Alerta Temprana, monitoreo de pluviómetros, apoyo logístico, identificación de necesidades para su canalización a diferentes autoridades.
- Coordinación con la Coordinadora de ONGs Españolas en El Salvador. Evaluación de daños y canalización de ayuda en caso de necesidad.
- Coordinación entre los diferentes proyectos de GM para el apoyo técnico y logístico. Desplazamiento de personal técnico a las zonas más afectadas, levantamiento de información, asesoría a las autoridades locales.



Lunes 7 Junio 2010
Las abundantes lluvias caídas en Guatemala durante la tormenta tropical Agatha han precipitado el anunciado colapso de parte del Cerro Lec en Panajachel, Guatemala. El deslizamiento se inició en marzo de 2009 y ha mantenido en vilo a la población del lugar durante más de un año. Amenazaba con colapsar sobre la única carretera que une las poblaciones de Panajachel y San Andrés de Metabaj, y así ha ocurrido. Pero las consecuencias han sido peores de lo que se esperaba: ha sepultado la carretera y ha interrumpido el curso del rio Patanatic. Aguas arriba del deslizamiento se está embalsando el agua en la represa que se ha formado y se ha generando un nuevo peligro: un nuevo episodio de fuertes lluvias puede ocasionar el derrumbe de la represa y el nacimiento de una corriente de derrubios cuyo alcance e impacto sobre la zona todavía desconocemos. No ha habido daños a personas. 

Deslizamiento Cerro Lec. Panajachel. Guatemala
Deslizamiento del Cerro Lec el 31/05/2010

Feed RSS de noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio