Jueves
16 Septiembre 2010
La ONGD Geólogos del Mundo lleva varios años trabajando para contribuir a
garantizar la sostenibilidad ambiental de los territorios que comprenden las
cuencas de los lagos: Laguna de Apoyo (Nicaragua), Lago de Yojoa
(Honduras)y Lago Atitlán (Guatemala) a través de la conservación y
utilización sostenible del capital natural de las regiones en las que se
asientan para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y
asegurar el de las futuras, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

garantizar la sostenibilidad ambiental de los territorios que comprenden las
cuencas de los lagos: Laguna de Apoyo (Nicaragua), Lago de Yojoa
(Honduras)y Lago Atitlán (Guatemala) a través de la conservación y
utilización sostenible del capital natural de las regiones en las que se
asientan para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y
asegurar el de las futuras, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

Jueves
9 Septiembre 2010
Entre los días 3 y 4 de septiembre, en buena parte del territorio de Guatemala, y una vez más (la última fue en el mes de mayo pasado), se han producido lluvias torrenciales y las consiguientes inundaciones, deslizamientos de tierras, flujos de derrubios (auténticas corrientes de piedras de todos los tamaños con enorme poder destructivo) y caídas de rocas. Los impactos de estos fenómenos naturales han sido los de siempre: destrucción de viviendas e infraestructuras, pérdida de vidas humanas, interrupción del funcionamiento normal de la sociedad y mayor empobrecimiento de la población. Prensa libre (06/09/10) El País.com (09/09/10)
Lunes
6 Septiembre 2010
Lunes
6 Septiembre 2010
MADRID, 2 Sep. (EUROPA PRESS) -
Tras la captura de los cooperantes barceloneses de la ONG Barcelona Acció Solidaria en Mauritania, el área del Sahel (zona geográfica de 4.000 km2 entre el desierto del Sáhara y el África Central) ha pasado a convertirse en una de las zonas más peligrosas del mundo debido a la presencia del grupo terrorista Al Qaeda, que ha encontrado en el secuestro de occidentales una de sus principales fuentes de financiación.
Sin embargo, esto no siempre ha sido así. La ONG Geólogos del Mundo aterrizó en la República de Mali, en pleno Sahel, en el año 2003 para paliar los problemas de sequía y falta de agua potable que tenía el país, uno de los más pobres del mundo. No hubo ningún tipo de "recomendación especial" por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, indica Ángel Carbayo, presidente de la ONG Geólogos del Mundo.
Tras la captura de los cooperantes barceloneses de la ONG Barcelona Acció Solidaria en Mauritania, el área del Sahel (zona geográfica de 4.000 km2 entre el desierto del Sáhara y el África Central) ha pasado a convertirse en una de las zonas más peligrosas del mundo debido a la presencia del grupo terrorista Al Qaeda, que ha encontrado en el secuestro de occidentales una de sus principales fuentes de financiación.
Sin embargo, esto no siempre ha sido así. La ONG Geólogos del Mundo aterrizó en la República de Mali, en pleno Sahel, en el año 2003 para paliar los problemas de sequía y falta de agua potable que tenía el país, uno de los más pobres del mundo. No hubo ningún tipo de "recomendación especial" por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, indica Ángel Carbayo, presidente de la ONG Geólogos del Mundo.
Jueves
2 Septiembre 2010
Maritza Zelaya, jefa del programa "Promoviendo y fortaleciendo la gobernabilidad comunitaria para la gestión ambiental del municipio de Jucuarán (El Salvador)”, es entrevistada por el semanario Presència, encartado el 29/08/10 en varios diarios de gran tiraje en Cataluña.
Entrevista (cat)
Entrevista (cast)
Entrevista (cat)
Entrevista (cast)
