GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Miércoles 20 Octubre 2010
El próximo viernes 22 de octubre arranca en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) una nueva edición de la Exposición Internacional de Minerales y Fósiles ‘Fosminer’, en la que participarán más de un centenar de expositores.

Esta muestra pionera y de referencia en el mercado español en lo relativo a las Ciencias de la Tierra permite dar a conocer, especialmente entre los estudiantes, muestras de minerales, fósiles, gemas y meteoritos de los cinco continentes. De hecho, el pasado año, asistieron al certamen más de 40.000 personas entre profesores, estudiantes de distintos ciclos formativos, especialistas, amantes de la geología y público en general.

En este sentido la ONGD Geólogos del Mundo va a contar con un stand de forma conjunta con el Colegio Oficial de Geólogos en el que se mostrarán diferentes carteles y trípticos informativos, además de ponerse a la venta las camisetas, polos y sudaderas de la organización.



Lunes 18 Octubre 2010
Tierra fértil para las inundaciones
Un estudio de IPGARAMSS y Geólogos del Mundo advierte que más que obras de mitigación se necesita ordenamiento territorial y educar sobre los peligros a la población.
Así sucederá, mientras las autoridades y los afectados no estén conscientes de que no basta construir obras de mitigación. Falta conocer con exactitud las zonas vulnerables a sufrir inundaciones y qué puede suceder si una tormenta parecida a las ya mencionadas llegara a ocurrir.

Cuando reubicar es la última opción
El crecimiento desordenado de las ciudades es uno de los factores que ha favorecido al aumento de las comunidades en zonas de riesgo.
Además de obras de mitigación, el Estudio de IPGARAMSS y Geólogos del Mundo plantea la necesidad de tomar medidas para caracterizar la vulnerabilidad, analizar los riesgos, sensibilizar a la población e incidir en el ordenamiento territorial.




Miércoles 13 Octubre 2010

 

1ª Conferencia:

Título: “Abastecimiento de agua potable a las comunidades de La Brea, Caribal, Los Monos y San Ramón, El Salvador”

Área temática: Calidad de vida,salud y alimentación.

Disciplina: Ciencias de la Tierra y Geografía.

Descripción: Conferencia sobre un Proyecto realizado por la ONG en El
                   Salvador en el Departamento de La Unión, acerca de cómo
                   se ha llevado a cabo el abastecimiento de agua potable de
                   varias comunidades.
                                                          
Asistencia: Libre y no es necesaria reserva previa.

Público: La actividad está dirigida al público en general, público especializado,
             público universitario, estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos
             formativos.

Lugar: Sede Central de Geólogos del Mundo
Dirección: C/ Raquel Meller nº 7 (Local) 28027 Madrid.
Aforo: 55 personas
Fecha: 10/11/10
Horario: 19:30 A 21:00 h.
Autobús: 146 y 38
Metro: El Carmen.

Ponentes: Jesús Garrido Manrique (Delegado de la ONG en Andalucía y
                Coordinador del Proyecto) y Javier Reina Ortega (Técnico del
                Proyecto).

2ª Conferencia:

Título: “Experiencia de fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del riesgo de desastres en El Salvador”

Área temática: Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible.

Disciplina:Ciencias de la Tierra y Geografía.

Descripción: Conferencia sobre un Proyecto realizado por la ONG en El
                   Salvador para la gestión del riesgo de desastres.

Asistencia: Libre y no es necesaria reserva previa.

Público: La actividad está dirigida al público en general, público especializado,
             público universitario, estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos
             formativos.

Lugar: Sede Central de Geólogos del Mundo
Dirección:C/ Raquel Meller nº 7 (Local) 28027 Madrid.
Aforo: 55 personas
Fecha:16/11/10
Horario: 19:30 A 21:00 h.
Autobús: 146 y 38
Metro: El Carmen.

Ponente: Joan Molinas Davi (Coordinador del Proyecto).



Lunes 11 Octubre 2010
Esta producción narra las necesidades y los problemas de las comunidades rurales para tener un acceso seguro al agua, y de cómo, con la organización de estas y la ayuda de la cooperación internacional, se puede mejorar su calidad de vida.

Miércoles 6 Octubre 2010

Cumplimiento de los 8 Objetivos del Milenio en 2010


































Feed RSS de noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio