GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias

Miércoles 9 Marzo 2011
Se ha comenzado con el trabajo de toma de datos con el objetivo de realizar una nueva batimetría del lago Yojoa para posteriormente compararla con las batimetrías llevadas a cabo en años anteriores por diversas instituciones y que constituirá la base de información para la tesis de investigación que presentará nuestro compañero David Cimadevilla en la Universidad de Oviedo.






Se ha continuado con la revisión de las letrinas que se construyeron
en la comunidad de Agua Azul Rancho.










Con motivo del cambio de director en la Escuela Nacional de Ciencias Forestales nos reunimos con el nuevo director para realizarle una presentación sobre nuestra organización, así como los proyectos que se han ejecutado en la zona y explicarle las actividades realizadas en el proyecto que se está llevando a cabo en la cuenca del Lago.







Este mes se recibió la visita del director del SANAA para ver la problemática existente en la cuenca con respecto al abastecimiento de agua, así como el saneamiento de la misma y ver las posibilidades de cooperación con las municipalidades de la mancomunidad. A esta reunión asistieron los presidentes de las juntas de agua de las comunidades pertenecientes a la cuenca del lago Yojoa, así como los alcaldes de cada una de las municipalidades de la zona.





Mientras se tramita la aprobación de la licencia medioambiental necesaria para ejecutar el proyecto, nos disponemos junto con Alexis Rodríguez (Ingeniero de la mancomunidad) y David Padilla (Ingeniero de la municipalidad de Sta Cruz) a mantener diversas reuniones para realizar un listado de materiales que serán necesarios para instalar en centro de tratamiento de residuos sólidos así como distribuir las estructuras en el terreno.
En la foto, limpieza del terreno por parte de los beneficiarios del proyecto.



Con el objetivo de llevar a cabo de la mejor forma posible la ejecución del proyecto nos disponemos a visitar una microempresa en Las Vegas para aprender de su experiencia y de este modo ver las dificultades que se pueden presentar. En esta visita nos damos cuenta de las condiciones tan precarias en las que trabajan estas personas y el hecho de que no llegue clasificada la basura es un problema a la hora de que funcione la microempresa.




Con motivo de la realización del listado de materiales, nos desplazamos hasta San Pedro Sula para visitar la empresa Lázarus para que nos hablen de sus experiencias en el tema de Geotextiles y Geomembranas y que nos hagan unas recomendaciones sobre los materiales impermeabilizantes necesarios en el centro de tratamiento.




Jueves 24 Febrero 2011
En este artículo del diario digital La Tribuna (Honduras) se habla del daño causado por una planta acuática  llamada “Pinillo” por los pobladores pero cuyo nombre científico es Egeria densa.
Esta planta no se encuentra en el habitat por lo que se deduce fué introducida por algún factor humano.
La superpoblación de esta planta se suma a la del lirio acuático, que es endémico desde hace decadas al menos. Ambas plantas  se nutren  a partir de desechos orgánicos, principalmente fecales por lo que la acción requerida sería la prevención del vertido y el tratamiento de las aguas contaminadas que actualmente van a parar al lago.
Es aquí donde juega un papel importante Geólogos del Mundo, ya que actualmente se lleva a cabo al asesoramiento de la población y representantes locales, para el tratamiento de desechos solidos y prevención del vertido mediante la contrucción de letrinas, etc.

Ver artículo original


Egeria densa (www.latribuna.hn)


Lirio de agua (www.latribuna.hn)






Viernes 18 Febrero 2011
Geólogos del Mundo y la Unidad Ecológica Salvadoreña -UNES-, con el apoyo solidario de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) llevarán a cabo la inauguración del proyecto Gestión de Riesgos y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur (GRAMAS), para impulsar procesos de fortalecimiento de capacidades para una Gestión Integral de Riesgo, el evento contará con la presencia de autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, Asamblea Legislativa y de las municipalidades de la Microrregión.

    

Martes 11 Enero 2011

(Foto del Blog de Edgardo Herrera, Blue-crowned_Chlorophonia)

Edgardo Herrera, escritor y novelista hondureño habla en su blog del Proyecto del Lago de Yojoa, donde menciona el apoyo prestado por Geólogos del Mundo, entre otros, y es digno de mención este blog por las hermosas fotos de las aves que habitan en esa zona, complementado con poesía y leyendas autóctonas. También se menciona a Astrid González, empleada de la Delegación de Geólogos del Mundo Asturias en Honduras, y a Nerea Díez Vázquez, voluntaria de Geólogos del Mundo Asturias como colaboradoras en esta producción.
Desde aquí nos hacemos eco y os invitamos a visitar el enlace:

http://edgardoherreraramos.blogspot.com/

Lunes 13 Diciembre 2010
AECID ha publicado un completo artículo sobre la Laguna de Apoyo en su página web, en la cual se menciona la participación de Geólogos del Mundo:



"Junto a AMITCLAN, la ONGD española Geólogos del Mundo y gracias al financiamiento de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD) se unieron esfuerzos entre otras cosas para desarrollar el Programa Integral por el Ordenamiento Ambiental de la Laguna de Apoyo que incluye un Plan de Manejo aprobado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales en 2010. Entre los componentes del programa se cuenta: Fortalecimiento institucional, Gestión de riesgo con estudios, zonificación territorial y fortalecimiento de organizaciones comunitarias, Gestión ambiental entre otros. Cabe señalar que la Laguna de Apoyo es la primera laguna en Nicaragua que se estudia geológicamente a estos niveles".

Leer el artículo



Feed RSS de noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio