Lunes
17 Junio 2013
Ha finalizado el proyecto DIRIGEH_Chimborazo de GM de gestión de riesgos naturales en Ecuador, presentación ante los medios.
Miércoles
5 Junio 2013
El pasado 31 de mayo de 2013 se celebró el evento de clausura del proyecto “Disminución de Riesgos Geológico e Hidrometeorológicos en la provincia de Chimborazo” en la Casa de Todos de la Gobernación de la provincia. Se contó con la presencia de autoridades provinciales y nacionales resaltándose el Subsecretario Nacional de la SNGR, el Gobernador Provincial, Alcaldes de los 10 cantones de Chimborazo, representantes de las dos universidades de la provincia UNACH y ESPOCH, además de representantes de ONG que trabajan en gestión de riesgos. El fin de este acto era presentar los resultados obtenidos en el proyecto DIRIGEH financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El acto ha sido exitoso y ha contado con la participación de más de 100 personas y una amplia cobertura de medios. Se observaron importantes sinergias a nivel técnico entre los especialistas españoles y ecuatorianos y se evidencia la generación de un gran empoderamiento de los resultados del proyecto por parte de los responsables locales. El ente rector nacional, la SNFR, está totalmente concienciado al igual que Geólogos del Mundo en direccionar las actividades hacia la prevención, lo cual justifica totalmente los equipamientos en los que se apoya la base de datos y los sistemas de alerta temprana. Se puede considerar un éxito el intercambio de conocimientos tecnológicos y los resultados generados por este proyecto.
http://www.aecid.ec/espana/noticiasdesa.php?idNoticia=86

http://www.aecid.ec/espana/noticiasdesa.php?idNoticia=86
Martes
28 Mayo 2013

Mapa de IG EPN Ecuador
Resumen suministrado por nuestro representante en el Ecuador, Daniel Boyano Sotillo:
1 de abril, 2,5 grados a 6.60 Km de la superficie.
Terremoto de muy baja intensidad producido por un derrumbe o acceso repentino de la pared norte
o de una chimenea secundaria del Volcán en erupción estromboliano Tungurahua. Se situó a 5.5
( 8.6 hipocentro) km al S 52° O de la ciudad de Baños de Agua Santa.
13 de abril, 2,9 grados a 10 Km de la superficie.
Situado a 2.4 ( 10.3) km al S 7° E de la ciudad de Chambo y 11.2 ( 15.0) km al S 34° E de la ciudad
de Riobamba. Su relación con el anterior es discutible. Sin embargo se encuentra prácticamente en
superficie, lo que hace pensar en un terremoto de características fracturales más que tectónicas.
17 de mayo, 3,9 a 12 Km.de la superficie.
En esta ocasión se situó a 9.7 ( 15.4) km al S 42° O de la ciudad de Chambo y 14.1 ( 18.5) km al S
2° O de la ciudad de Riobamba. Este evento está íntimamente relacionado con el anterior,
iniciándose algún tipo de proceso sísmico de características superficiales.
24 de mayo, 4,8 a 5 Km.de la superficie.
22.0 ( 22.6) km al S 74° E de la ciudad de Penipe , con varias réplicas. Este terremoto se aleja de los
anteriores, pero se situa muy cerca de la superficie. De hecho, es muy llamativo lo cercano a la
misma.
27 de mayo, 3,1 a 4 Km.de la superficie.
Este sismo revela sin género de dudas el ascenso de algún tipo de fuerza telúrica; todos ellos
ascienden. Se determinó su epicentro e hipocentro a 8.5 (9.4) km al S 49° E de la ciudad de
Cajabamba y 11.9 ( 12.6) km al S 38° O de la ciudad de Riobamba.
Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador)
Lunes
25 Marzo 2013
El proyecto “Disminución de riesgos geológicos e hidrometeorológicos” impulsado por la ONG española Geólogos del Mundo y la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos de Chimborazo, comprende el desarrollo del curso de formación “Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión de riesgos”, que ha constado de diez módulos que fueron dirigidos a técnicos de la Unidades de Gestión de Riesgos UGR´s de los cantones de la provincia de Chimborazo y de las mesas técnicas que conforman el Comité de Operaciones de Emergencias provincial. El evento de clausura del mismo, se llevó a cabo en el salón multimedia de la Universidad Nacional de Chimborazo, el día viernes 15 de Marzo del presente año, con la presencia de autoridades como el Mgs. Pablo Morillo, Subsecretario de Construcción Social de la SNGR, el Ing. Hugo Merino, Director Provincial de Gestión de Riesgos de Chimborazo, la Dra Anita Ríos, Vicerrectora de Postgrado e Investigación de la UNACH, y el Mgs. Daniel Boyano, Coordinador del proyecto DIRIGEH-CHIMBORAZO.

Lunes
25 Marzo 2013
Ángel Carbayo, presidente de Geólogos del Mundo, en la actividad organizada por Unión Profesional en CONAMA 2012.
