Jueves
7 Noviembre 2013
Las ONGD Fundación Albihar y Geólogos del Mundo, presentan la campaña “Conflictos por Recursos”.
El día 6 de noviembre, y con motivo de la celebración del Día Internacional para la Prevención de la Explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, la Fundación Albihar y Geólogos del Mundo, presentaron la Campaña Conflictos por Recursos.
En este día recordamos que, con frecuencia el medio ambiente ha sido la víctima olvidada de los conflictos.
Entre todos los desastres que ocasionan las guerras, es muy importante el daño medioambiental que provocan: pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados y animales sacrificados para obtener una ventaja militar.
Un daño a los seres humanos y la naturaleza que puede perdurar hasta mucho después de que se haya restablecido la paz.
CONFLCITOS POR RECURSOS, es una campaña dirigida a la comunidad universitaria andaluza, que quiere dar conocer el papel clave que juegan los recursos naturales en el inicio y mantenimiento de muchos conflictos regionales o internacionales, algunos muy conocidos y otros ignorados.
Y sobre todo, despertar conciencias reconociendo el papel que, como consumidores, jugamos en este complicado sistema.
Ante esta situación la pregunta es: ¿Y esto que tiene que ver conmigo?
Os invitamos a descubrirlo en la Web de la campaña, en la que:

El día 6 de noviembre, y con motivo de la celebración del Día Internacional para la Prevención de la Explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, la Fundación Albihar y Geólogos del Mundo, presentaron la Campaña Conflictos por Recursos.
En este día recordamos que, con frecuencia el medio ambiente ha sido la víctima olvidada de los conflictos.
Entre todos los desastres que ocasionan las guerras, es muy importante el daño medioambiental que provocan: pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados y animales sacrificados para obtener una ventaja militar.
Un daño a los seres humanos y la naturaleza que puede perdurar hasta mucho después de que se haya restablecido la paz.
CONFLCITOS POR RECURSOS, es una campaña dirigida a la comunidad universitaria andaluza, que quiere dar conocer el papel clave que juegan los recursos naturales en el inicio y mantenimiento de muchos conflictos regionales o internacionales, algunos muy conocidos y otros ignorados.
Y sobre todo, despertar conciencias reconociendo el papel que, como consumidores, jugamos en este complicado sistema.
Ante esta situación la pregunta es: ¿Y esto que tiene que ver conmigo?
Os invitamos a descubrirlo en la Web de la campaña, en la que:
- Poder acceder al mapa interactivo con el que conocer los países donde se localizan los conflictos, y los recursos naturales que los generan o mantienen.
- Poder descubrir qué relación hay entre los objetos que usamos habitualmente y estos conflictos.
- Y también ver las fechas para visitar la Exposición y asistir a las Jornadas, que se celebrarán en varias universidades andaluzas.

Viernes
5 Abril 2013
El 24 de Mayo de 2013 se va a realizar la 54ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España, en Granada, promovida por la Sociedad Geológica de España, organizada por el Instituto Geológico y Minero (Unidad de Granada) y Geólogos del Mundo - World Geologists. Colaboran la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, el Ayuntamiento de Fonelas y el grupo de Investigación RSGIS de la Universidad de Granada.
Lugar de celebración: Fundación Euroárabe.
C/ San Gerónimo, 27
Granada

Lugar de celebración: Fundación Euroárabe.
C/ San Gerónimo, 27
Granada

Lunes
12 Noviembre 2012
Desde la ONGD Geólogos del Mundo - Worl Geologists se invita a todos los interesados a realizar el curso de "Experto en abastecimiento de agua subterránea en contexto de cooperación para el desarrollo" 2013, organizado por Geólogos del Mundo, con la colaboración de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
El curso va dirigido a técnicos y voluntarios pertenecientes a ONGDs o administraciones, a recién titulados que deseen trabajar en el ámbito de la cooperación para el desarrollo o cualquier persona interesada en ampliar su formación en las materias relacionadas con el ciclo del agua en contexto de cooperación para el desarrollo.
El objetivo del curso es ampliar los conocimientos científicos y técnicos en materia de abastecimiento de agua en un contexto de cooperación para el desarrollo y/o ayuda humanitaria. Consta de 250 horas teóricas presenciales y 50 horas prácticas a realizar en ONGs del sector o mediante trabajo de investigación tutelado. El precio de matriculación es de 400 € en un único pago que se efectuará antes del 30 de noviembre de 2012. Las plazas serán adjudicadas según el orden de fecha de pago.
Si quieres inscribirte a la izquierda de la página de inicio encontraras toda la información een el botón CURSO ABACO 2013.
Fecha tope 30 de noviembre 2012
El curso va dirigido a técnicos y voluntarios pertenecientes a ONGDs o administraciones, a recién titulados que deseen trabajar en el ámbito de la cooperación para el desarrollo o cualquier persona interesada en ampliar su formación en las materias relacionadas con el ciclo del agua en contexto de cooperación para el desarrollo.
El objetivo del curso es ampliar los conocimientos científicos y técnicos en materia de abastecimiento de agua en un contexto de cooperación para el desarrollo y/o ayuda humanitaria. Consta de 250 horas teóricas presenciales y 50 horas prácticas a realizar en ONGs del sector o mediante trabajo de investigación tutelado. El precio de matriculación es de 400 € en un único pago que se efectuará antes del 30 de noviembre de 2012. Las plazas serán adjudicadas según el orden de fecha de pago.
Si quieres inscribirte a la izquierda de la página de inicio encontraras toda la información een el botón CURSO ABACO 2013.
Fecha tope 30 de noviembre 2012
Jueves
16 Agosto 2012
Estudio Hidrogeológico en el Lago Turkana, Kenya.
Lugar: Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Granada (España)Fecha: 3 de septiembre de 2012
Hora: 10:00 horas
Dirección: C/ San Jerónimo, 27 • 18001 Granada
Entrada libre
La Delegación de Andalucía de GM y la geóloga Maite Rentero Tribaldos, asistente al curso ABACO 2012, les invitan a la lectura oficial de su Tesina y Trabajo de fin de curso, del curso “Especialización en abastecimiento de agua y saneamiento en contexto de cooperación al desarrollo”, organizado por GM, el cual además podría constituirse en un futuro proyecto de Geólogos del Mundo a realizar en Kenya.
Este proyecto consistiría en la realización de un estudio hidrogeológico en el Lago Turkana, Kenya. El objetivo principal del presente proyecto sería garantizar la disponibilidad de agua durante todo el año para los habitantes nómadas y seminómadas de la zona y alrededores y sus rebaños. Se pretendería, además, crear una reserva de agua capaz de abastecer las necesidades de la población en años de sequía, durante los cuales el resto de infraestructuras se encuentran casi agotadas.
![]() |
Lago Turkana, Kenya |
Viernes
10 Agosto 2012
Desde la ONGD Geólogos del Mundo - Worl Geologists se invita a todos los interesados a realizar el curso de "Experto en abastecimiento de agua subterránea en contexto de cooperación para el desarrollo" 2013, organizado por Geólogos del Mundo, con la colaboración de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
El curso va dirigido a técnicos y voluntarios pertenecientes a ONGDs o administraciones, a recién titulados que deseen trabajar en el ámbito de la cooperación para el desarrollo o cualquier persona interesada en ampliar su formación en las materias relacionadas con el ciclo del agua en contexto de cooperación para el desarrollo.
El objetivo del curso es ampliar los conocimientos científicos y técnicos en materia de abastecimiento de agua en un contexto de cooperación para el desarrollo y/o ayuda humanitaria. Consta de 250 horas teóricas presenciales y 50 horas prácticas a realizar en ONGs del sector o mediante trabajo de investigación tutelado. El precio de matriculación es de 400 € en un único pago que se efectuará antes del 30 de noviembre de 2012. Las plazas serán adjudicadas según el orden de fecha de pago.
El curso se impartirá en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (C/ San Jerónimo nº 27) en Granada. El horario será jueves tarde, viernes jornada completa y sábados mañana, con un total de 20 horas lectivas semanales. La fecha de comienzo de la parte teórica será el 10 de enero y su finalización será el 23 de marzo de 2013. Las prácticas se realizarán entre los meses de abril y mayo del mismo año.
Además de los técnicos de Geólogos del Mundo contamos con la colaboración de la Universidad de Granada, Universidad Pablo de Olavide, Instituto Geológico y Minero de España, Instituto del Agua, Coordinadora de ONGs de Granada, Arnalich, Médicos del Mundo, Intermón Oxfam, Ingeniería Sin Fronteras Andalucía, Cruz Roja, Greenpeace, Estudios Geológicos y Medioambientales, Geytex, CGS y Aquaconsultores.
Para más información dirigirse al correo electrónico abaco@geologosdelmundo.org

CURSO ABACO 2013 - Temario.pdf (259 KB)
Pre-inscripcion.doc (364KB)
El curso va dirigido a técnicos y voluntarios pertenecientes a ONGDs o administraciones, a recién titulados que deseen trabajar en el ámbito de la cooperación para el desarrollo o cualquier persona interesada en ampliar su formación en las materias relacionadas con el ciclo del agua en contexto de cooperación para el desarrollo.
El objetivo del curso es ampliar los conocimientos científicos y técnicos en materia de abastecimiento de agua en un contexto de cooperación para el desarrollo y/o ayuda humanitaria. Consta de 250 horas teóricas presenciales y 50 horas prácticas a realizar en ONGs del sector o mediante trabajo de investigación tutelado. El precio de matriculación es de 400 € en un único pago que se efectuará antes del 30 de noviembre de 2012. Las plazas serán adjudicadas según el orden de fecha de pago.
El curso se impartirá en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (C/ San Jerónimo nº 27) en Granada. El horario será jueves tarde, viernes jornada completa y sábados mañana, con un total de 20 horas lectivas semanales. La fecha de comienzo de la parte teórica será el 10 de enero y su finalización será el 23 de marzo de 2013. Las prácticas se realizarán entre los meses de abril y mayo del mismo año.
Además de los técnicos de Geólogos del Mundo contamos con la colaboración de la Universidad de Granada, Universidad Pablo de Olavide, Instituto Geológico y Minero de España, Instituto del Agua, Coordinadora de ONGs de Granada, Arnalich, Médicos del Mundo, Intermón Oxfam, Ingeniería Sin Fronteras Andalucía, Cruz Roja, Greenpeace, Estudios Geológicos y Medioambientales, Geytex, CGS y Aquaconsultores.
Para más información dirigirse al correo electrónico abaco@geologosdelmundo.org

CURSO ABACO 2013 - Temario.pdf (259 KB)
Pre-inscripcion.doc (364KB)
