Martes
29 Mayo 2012
Lanzamiento de Estrategia Micro regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador
El pasado 13 de abril se hizo pública la "Estrategia de Gestión del Riesgo de la Microrregión Mélida Anaya Montes. Geólogos del Mundo ha prestado la asistencia técnica a la elaboración de la Estrategia, en el marco del proyecto de cooperación al desarrollo FOCAL-MICRORREGIÓN, financiado por la "Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament".
Esta Estrategia opta por la reducción del riesgo antes que el mismo se manifieste en su expresión más temible de daño, pérdida de bienes y vidas humanas, tomando en cuenta las principales amenazas naturales que afectan la Micro región Mélida Anaya Montes, que está integrada por las alcaldías de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, municipios de San Salvador, El Salvador.

Esta Estrategia opta por la reducción del riesgo antes que el mismo se manifieste en su expresión más temible de daño, pérdida de bienes y vidas humanas, tomando en cuenta las principales amenazas naturales que afectan la Micro región Mélida Anaya Montes, que está integrada por las alcaldías de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, municipios de San Salvador, El Salvador.

Martes
29 Mayo 2012
Más de ochenta personas recibieron en abril 2012, el Diploma de participación en la Escuela Microrregional, que incidió en tres ámbitos de acción: comunitario, técnico y político. Entre las temáticas abordas están: conceptos básicos sobre gestión del riesgo, amenazas y vulnerabilidad, geología básica, caracterización de amenazas, sistemas de información geográfica, entre otros.


Las personas participantes ahora cuentan con herramientas básicas de Gestión de Riesgos


Las personas participantes ahora cuentan con herramientas básicas de Gestión de Riesgos
Martes
29 Mayo 2012
La formación es parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo de desastres en el Golfo de Fonseca” ejecutado por ASIGOLFO y Geólogos del Mundo, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID. Este proyecto comenzó en diciembre de 2011.

Entre dinámicas participativas los asistentes compartieron sus conocimientos sobre gestión de riesgos.
El objetivo de la formación es ampliar y fortalecer los conocimientos con información teórica que sirva para el análisis y propuesta de solución a problemáticas ambientales y de riesgos, así como la transferencia de herramientas para la recolección y utilización de información de forma gráfica y objetiva para cada municipalidad.
Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.
Los municipios participantes del ciclo formativo son: San José La Fuente, Santa Rosa de Lima, San Alejo, El Carmen, Pasaquina, Bolívar, La Unión, Meanguera del Golfo, Conchagua, Chirilagua, Yayantique e Intipucá.

Entre dinámicas participativas los asistentes compartieron sus conocimientos sobre gestión de riesgos.
El objetivo de la formación es ampliar y fortalecer los conocimientos con información teórica que sirva para el análisis y propuesta de solución a problemáticas ambientales y de riesgos, así como la transferencia de herramientas para la recolección y utilización de información de forma gráfica y objetiva para cada municipalidad.
Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.
Los municipios participantes del ciclo formativo son: San José La Fuente, Santa Rosa de Lima, San Alejo, El Carmen, Pasaquina, Bolívar, La Unión, Meanguera del Golfo, Conchagua, Chirilagua, Yayantique e Intipucá.
Lunes
28 Mayo 2012
Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.


Miércoles
16 Mayo 2012

El pasado domingo 6 de mayo Munduko Geologoak tuvo la oportunidad de participar en el Geolodía en Bizkaia, realizando una visita a La Arboleda en una excursion titulada "Montes de Hierro, espacios para el recuerdo". El evento organizado en esta ocasión por la Asociación Vasca de Mineralogía y Paleontología ‘Harridunak’, la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, AEPECT, y el Museo de la Minería del País Vasco, tuvo gran participación, y tras recorrer algunos puntos de interes geológico de La Arboleda, los asistentes disfrutaron de una visita guiada por el Museo Minero.
