Miércoles
13 Octubre 2010


1ª Conferencia:
Título: “Abastecimiento de agua potable a las comunidades de La Brea, Caribal, Los Monos y San Ramón, El Salvador”
Área temática: Calidad de vida,salud y alimentación.
Disciplina: Ciencias de la Tierra y Geografía.Descripción: Conferencia sobre un Proyecto realizado por la ONG en El
Salvador en el Departamento de La Unión, acerca de cómo
se ha llevado a cabo el abastecimiento de agua potable de
varias comunidades.
Asistencia: Libre y no es necesaria reserva previa.
Público: La actividad está dirigida al público en general, público especializado,
público universitario, estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos
formativos.
Lugar: Sede Central de Geólogos del Mundo
Dirección: C/ Raquel Meller nº 7 (Local) 28027 Madrid.
Aforo: 55 personas
Fecha: 10/11/10
Horario: 19:30 A 21:00 h.
Autobús: 146 y 38
Metro: El Carmen.
Ponentes: Jesús Garrido Manrique (Delegado de la ONG en Andalucía y
Coordinador del Proyecto) y Javier Reina Ortega (Técnico del
Proyecto).
2ª Conferencia:
Título: “Experiencia de fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del riesgo de desastres en El Salvador”
Área temática: Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible.Disciplina:Ciencias de la Tierra y Geografía.
Descripción: Conferencia sobre un Proyecto realizado por la ONG en El
Salvador para la gestión del riesgo de desastres.
Asistencia: Libre y no es necesaria reserva previa.
Público: La actividad está dirigida al público en general, público especializado,
público universitario, estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos
formativos.
Lugar: Sede Central de Geólogos del Mundo
Dirección:C/ Raquel Meller nº 7 (Local) 28027 Madrid.
Aforo: 55 personas
Fecha:16/11/10
Horario: 19:30 A 21:00 h.
Autobús: 146 y 38
Metro: El Carmen.
Ponente: Joan Molinas Davi (Coordinador del Proyecto).
Miércoles
6 Octubre 2010
Jueves
23 Septiembre 2010
A continuación os recordamos los objetivos del milenio y su seguimiento para este año 2010.
1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2.- Lograr la enseñanza primaria universal
3.- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
4.- Reducir la mortalidad infantil
5.- Mejorar la salud materna
6.- Combatir el VIH / Sida, la malaria y otras enfermedades
7.- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8.- Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo
Grado de cumplimiento objetivos del milenio 2010.pdf (144.7 KB)
Ver más
Lunes
6 Septiembre 2010
Lunes
6 Septiembre 2010
MADRID, 2 Sep. (EUROPA PRESS) -
Tras la captura de los cooperantes barceloneses de la ONG Barcelona Acció Solidaria en Mauritania, el área del Sahel (zona geográfica de 4.000 km2 entre el desierto del Sáhara y el África Central) ha pasado a convertirse en una de las zonas más peligrosas del mundo debido a la presencia del grupo terrorista Al Qaeda, que ha encontrado en el secuestro de occidentales una de sus principales fuentes de financiación.
Sin embargo, esto no siempre ha sido así. La ONG Geólogos del Mundo aterrizó en la República de Mali, en pleno Sahel, en el año 2003 para paliar los problemas de sequía y falta de agua potable que tenía el país, uno de los más pobres del mundo. No hubo ningún tipo de "recomendación especial" por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, indica Ángel Carbayo, presidente de la ONG Geólogos del Mundo.
Tras la captura de los cooperantes barceloneses de la ONG Barcelona Acció Solidaria en Mauritania, el área del Sahel (zona geográfica de 4.000 km2 entre el desierto del Sáhara y el África Central) ha pasado a convertirse en una de las zonas más peligrosas del mundo debido a la presencia del grupo terrorista Al Qaeda, que ha encontrado en el secuestro de occidentales una de sus principales fuentes de financiación.
Sin embargo, esto no siempre ha sido así. La ONG Geólogos del Mundo aterrizó en la República de Mali, en pleno Sahel, en el año 2003 para paliar los problemas de sequía y falta de agua potable que tenía el país, uno de los más pobres del mundo. No hubo ningún tipo de "recomendación especial" por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, indica Ángel Carbayo, presidente de la ONG Geólogos del Mundo.
