Miércoles
23 Junio 2010
Geólogos del Mundo ha participado en la jornada Paisaje y Cooperación para el Desarrollo, organizada por el Observatorio del Paisaje de Cataluña el 18 de junio, formando parte, junto con las ONGD Arquitectos Sin Fronteras e Ingenieros Sin Fronteras, de la mesa redonda El paisaje en la cooperación.
El cooperante Carlos Fernández habló sobre los proyectos que Geólogos del Mundo está llevando a cabo en Nicaragua y El Salvador. Dichos proyectos, centrados en el riesgo por inundaciones, deslizamientos y vulcanismo, junto con la cartografía de usos del suelo y la valoración del impacto ambiental de la actividad humana, permiten delimitar el territorio, planificar su uso y, en definitiva, una mejor gestión del riesgo, lo que también representa una mejora del paisaje.
En la jornada se han hecho patentes, sin embargo, las dificultades intrínsecas de compaginar nuestra visión de los problemas con la visión de los usuarios finales, así como las trabas políticas que pueden surgir al ejecutar un proyecto cuando las conclusiones o recomendaciones de nuestros informes afectan a los poderes locales.

El cooperante Carlos Fernández habló sobre los proyectos que Geólogos del Mundo está llevando a cabo en Nicaragua y El Salvador. Dichos proyectos, centrados en el riesgo por inundaciones, deslizamientos y vulcanismo, junto con la cartografía de usos del suelo y la valoración del impacto ambiental de la actividad humana, permiten delimitar el territorio, planificar su uso y, en definitiva, una mejor gestión del riesgo, lo que también representa una mejora del paisaje.
En la jornada se han hecho patentes, sin embargo, las dificultades intrínsecas de compaginar nuestra visión de los problemas con la visión de los usuarios finales, así como las trabas políticas que pueden surgir al ejecutar un proyecto cuando las conclusiones o recomendaciones de nuestros informes afectan a los poderes locales.

Lunes
7 Junio 2010
Las abundantes lluvias caídas en Guatemala durante la tormenta tropical Agatha han precipitado el anunciado colapso de parte del Cerro Lec en Panajachel, Guatemala. El deslizamiento se inició en marzo de 2009 y ha mantenido en vilo a la población del lugar durante más de un año. Amenazaba con colapsar sobre la única carretera que une las poblaciones de Panajachel y San Andrés de Metabaj, y así ha ocurrido. Pero las consecuencias han sido peores de lo que se esperaba: ha sepultado la carretera y ha interrumpido el curso del rio Patanatic. Aguas arriba del deslizamiento se está embalsando el agua en la represa que se ha formado y se ha generando un nuevo peligro: un nuevo episodio de fuertes lluvias puede ocasionar el derrumbe de la represa y el nacimiento de una corriente de derrubios cuyo alcance e impacto sobre la zona todavía desconocemos. No ha habido daños a personas.

Deslizamiento del Cerro Lec el 31/05/2010
Lunes
31 Mayo 2010
El pasado día 27, el volcán Pacaya entró en erupción en Guatemala. El día 28, la tormenta tropical Agatha entró por la costa noroccidental pacífica de Guatemala y afectó también a El Salvador y Honduras.
Los jefes de los proyectos GARICLA e IPGARAMSS, en Guatemala y El Salvador, repectivamente, envían los siguientes informes iniciales.
![]() |
Situación de asilo de ancianos en pleno cauce durante la tormenta tropical Agatha. Río San Francisco. Panajachel. 29 mayo de 2010 |
mm/Informe Agatha 1(1).pdf
mm/AMSS_JP_100529_MONITOREO_AGATHA(1).pdf
Lunes
17 Mayo 2010
El próximo 18 de junio, el Observatori del Paisatge, ente asesor de la administración catalana en materia de paisaje, organiza en colaboración con el gobierno de Canadá una jornada de estudio sobre el papel estructurador del paisaje en los proyectos de Cooperación Internacional. Geólogos del Mundo viene interviniendo desde hace años en el ordenamiento territorial de varios paises centroamericanos y es por tal motivo que ha recibido la invitación a participar con una ponencia y en una mesa redonda junto con Arquitectos Sin Fonteras e Ingenieros Sin Fronteras. El ponente será Carlos Fernández, geólogo especialista en gestión de riesgos en el programa IPGARAMSS en El Salvador.
La inscripción a la jornada es gratuita en el teléfono 972 27 35 64 o en la web del Observatorio http://www.catpaisatge.net/cat/jornades_cooperacio.php
Programa de la jornada: mm/paisatge_cooperacio_CAT(1).pdf
.jpg)

Martes
17 Noviembre 2009
A raíz del estado de emergencia producido por el paso del huracán Ida en El Salvador, los equipos de Geólogos del Mundo de diferentes proyectos de cooperación en el país han sido solicitados por entidades de gobierno locales y nacionales para la evaluación de la nueva situación de riesgo por deslizamientos en diferentes zonas.
Podéis bajaros el informe solicitado por el comité de emergencias del municipio de Ayutuxtepeque y que ha elaborado el equipo del programa IPGARAMSS en San Salvador.
También, en los siguientes enlaces, podéis ver excelentes fotografías de los daños producidos en la zona del lago de Ilopango.
Más noticias relacionadas►
