Jueves
13 Diciembre 2012
Presentamos el estudio “Caracterización y Análisis de las Bocanas de Barra de Santiago y Garita Palmera, en la Microrregión Ahuchapán Sur” realizado por Geólogos del Mundo con la colaboración de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES). Es producto de uno de los resultados del proyecto “Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur” en su segunda fase, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El presente documento consta de una descripción de los principales cambios de la cobertura vegetal, el aumento de densidad de población, los cambios en los usos del suelo y los cambios hidrológicos superficiales y subterráneos de la zona de estudio en los últimos 62 años. Esta información complementa el estudio geomorfológico que analiza las variaciones de las desembocaduras de Barra de Santiago y Garita Palmera, lo que permite conocer como ha sido su evolución en el periodo comprendido entre 1949-2011. Para realizar el análisis de los procesos de erosión y sedimentación en la zona se ha utilizado como método principal la comparación de fotografías aéreas de diferentes años, la identificación de puntos fijos de control tomados en campo, y la información proporcionada por la población de los municipios de Jujutla y San Francisco Menéndez de la Microrregión Ahuachapán Sur.
Descargar informe.(47,99 MB)

Fotografía del 2010 de la Bocana de Garita Palmera, días después de la tormenta tropical Agatha.
(Fuente: Alcaldía Municipal de San Francisco Menéndez)
El presente documento consta de una descripción de los principales cambios de la cobertura vegetal, el aumento de densidad de población, los cambios en los usos del suelo y los cambios hidrológicos superficiales y subterráneos de la zona de estudio en los últimos 62 años. Esta información complementa el estudio geomorfológico que analiza las variaciones de las desembocaduras de Barra de Santiago y Garita Palmera, lo que permite conocer como ha sido su evolución en el periodo comprendido entre 1949-2011. Para realizar el análisis de los procesos de erosión y sedimentación en la zona se ha utilizado como método principal la comparación de fotografías aéreas de diferentes años, la identificación de puntos fijos de control tomados en campo, y la información proporcionada por la población de los municipios de Jujutla y San Francisco Menéndez de la Microrregión Ahuachapán Sur.
Descargar informe.(47,99 MB)

Fotografía del 2010 de la Bocana de Garita Palmera, días después de la tormenta tropical Agatha.
(Fuente: Alcaldía Municipal de San Francisco Menéndez)
Miércoles
14 Noviembre 2012
Transcurridas 24 horas del sismo de 7.2 grados en la escala de Richter con su epicentro a 24 km de las costas de Champerico, Retalhuelu; comenzó a definirse el balance de fallecidos y daños ocasionados por el evento. Según informaciones oficiales la cifra de víctimas mortales se sitúa en 52 (40 en el departamento de San Marcos, 11 en el departamento de Quetzaltenango y 1 en el departamento de Sololá), hay 21 desaparecidos, 150 heridos y más de 654.000 afectados.
Jueves
8 Noviembre 2012
El jefe de proyecto de GM Miguel Ángel Hernández nos reporta desde Guatemala sobre el terremoto acontecido el día 2012-11-07 16:35:47 UTC.
El personal de GM se encuentra bien. El terremoto, de magnitud 7,2, se ha producido a las 10:37 a.m con el epicentro localizado a unos 30 km de la costa de Guatemala, enfrente a la costa de Champerico. Tectónicamente se localiza en la zona de convergencia de las placas de Cocos y El Caribe.
En Panajachel se ha sentido un poco fuerte el temblor, con una duración de más de 30 seg, pero sin ningún tipo de daño. El departamento más afectado ha sido el de San Marcos, también Quetzaltenango y Retauleu. A las 15:30, según la Prensa Libre se reportan 3 fallecidos confirmados y unos 100 desaparecidos, si bien los cuerpos de Socorro hablan ya de unos 15 muertos. La Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres ha decretado la alerta roja institucional en todo el país. No se descarta, dada la alta magnitud, que se produzcan réplicas en las próximas horas.
El personal de GM se encuentra bien. El terremoto, de magnitud 7,2, se ha producido a las 10:37 a.m con el epicentro localizado a unos 30 km de la costa de Guatemala, enfrente a la costa de Champerico. Tectónicamente se localiza en la zona de convergencia de las placas de Cocos y El Caribe.
En Panajachel se ha sentido un poco fuerte el temblor, con una duración de más de 30 seg, pero sin ningún tipo de daño. El departamento más afectado ha sido el de San Marcos, también Quetzaltenango y Retauleu. A las 15:30, según la Prensa Libre se reportan 3 fallecidos confirmados y unos 100 desaparecidos, si bien los cuerpos de Socorro hablan ya de unos 15 muertos. La Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres ha decretado la alerta roja institucional en todo el país. No se descarta, dada la alta magnitud, que se produzcan réplicas en las próximas horas.
Lunes
15 Octubre 2012
Miércoles
19 Septiembre 2012
En el marco del proyecto Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático de la Microrregión Ahuachapán Sur, fase II ejecutado por Geólogos del Mundo y la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), se realizó el pasado 4, 5 y 6 de septiembre, el Ciclo Formativo para Multiplicadores, esto gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
