GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias

Lunes 3 Diciembre 2012
Los días 26, 27, y 28 de noviembre se realizaron los Módulos V y VI  del curso de formación “Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión  de riesgos”,  con la acertada participación de la Ing. Pamela Paula representante de la ESPOCH,  el Ing. Fausto Barrionuevo del SENPLADES, la Ing. Lourdes Mayorga representante de la SNGR, y los Ing. Lady Espinoza y Diego Barahona representantes de la UNACH. Los participantes mostraron gran interés y satisfacción en la presentación de cada uno de los temas tratados.
Este curso está dirigido a  técnicos en Gestión de Riesgos de los GADM de toda la provincia de Chimborazo y personal de la SNGR, especialmente, aunque tambien acuden personas de otras instituciones vinculadas con la disminución de riesgos.

Asistentes al curso.

Martes 6 Noviembre 2012
En seguimiento se confirma que en el lugar continúa existiendo deslizamientos de tierra, acudió a la zona afectada personal de respuesta de la DPGR-CH, quienes indican que en la parte alta de la comunidad de Santa Ana, una familia constituida por dos personas adultas mayores que responden a los nombres Gerardo Cali y María Salazar de aproximadamente 86 y  70 años de edad han sido movilizados al reasentamiento de Tumba en el sector Valle Hermoso.

De acuerdo al censo realizado en la comunidad de Rumipamba se conoce que existen 14 familias, 43 personas que se encuentra en riesgo.

Una casa deshabitada fue cubierta por el deslizamiento, al momento no existen reportes de personas fallecidas ni heridas, es importante indicar que el ingreso a la comunidad de Tumba San Francisco está cerrado.

El Ing. Marco Montesdeoca, Director Provincial de la SNGR-CH realizó la respectiva coordinación con el Dr, Hermuy Calle, Gobernador de la Provincia para que inmediatamente se reactiven los albergues que posiblemente puedan alojar a las personas afectadas, de igual forma coordinó con el Ing. Néstor Solis, Director Provincial del MTOP para que envíe una patrulla y emita una evaluación técnica del evento adverso. La delegación de Geólogos del Mundo en Ecuador está apoyando todo este proceso.


Miércoles 24 Octubre 2012
El seminario taller “Influencia de temporada lluviosa en la zona baja de la provincia de Chimborazo y manejo de herramientas para la gestión de riesgos”, tuvo inicio el día miércoles 17 de Octubre de 2012, a las 09h00 en el salón de recepciones de la Hostería D´Franco del cantón Cumandá, en donde se dieron cita los técnicos del GAD cantonal, presidentes de las juntas parroquiales, líderes comunitarios, tenientes políticos, comisario, representantes de organismos de respuesta (policía, bomberos), representantes locales de los ministerios, y varios estudiantes y profesores.

El jefe de proyecto de GM Daniel Boyano Sotillo con un  asistente al taller.




Jueves 30 Agosto 2012
Desde el mes de septiembre del año 1999 el volcán Tungurahua mantiene un proceso continuo de actividad en el que los episodios eruptivos son muy comunes, aunque en la mayor parte de las ocasiones se trata de emisiones de vapor de agua y las cenizas y los piroclastos se circunscriben a las partes altas del cono volcánico. Esta aparente tranquilidad se ha visto alterada en varias ocasiones a lo largo de este tiempo con episodios de gran actividad, como el ocurrido en el año 2006, que obligó a la evacuación de la población de varios pueblos de la zona (Baños, Penipe, Pelieo, etc...) y tuvo  efectos desastrosos que se dejaron sentir, incluso, en lugares bastante alejados como Riobamba y Ambato que se cubrieron con una capa de cenizas de varios milímetros.

A partir del domingo 5 de agosto de 2012 se comenzaron a sentir los efectos de una nueva reactivación que desde el día 10 se hicieron evidentes con un incremento explosiones , tremores y emisiones de vapor y cenizas de intensidad moderada a baja a par que continúan hasta el día 15.  Debido a esta actividad se registra caída de ceniza de forma moderada en los sectores occidental y sur-occidental del volcán fundamentalmente. Desde el día 16 de agosto la actividad se incrementa aumentando las explosiones y la consiguiente expulsión de cenizas llegando a producirse los días 18 y 19 explosiones con proyección de magma fluido y derrame de lava desde el cráter del volcán aunque sin llegar a las zonas bajas.

Volcán Tungurahua, vista desde Riobamba, expulsión de cenizas (19-08-2012)


Ceniza acumulada sobre las plantas, Guano y Penipe (21-082012)

Martes 5 Junio 2012

El día 1 de junio de 2012 se dio inicio oficial al curso de formación "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo" organizado por Geólogos del Mundo y la Dirección Provincial del Chimborazo de la Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR) como parte de las acciones del proyecto "Disminución de Riesgos de Origen Geológico e Hidrometeorológico en la Provincia del Chimborazo - Ecuador". Este curso ha sido diseñado para los equipos técnicos de gestión de riesgo y planificación territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia y de las instituciones a nivel provincial que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgo. Ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional -  AECID. El curso se ha llevado a cabo los días 1 y 2 de junio, y cuenta con el aval académico de la  Escuela Politécnica del Chimborazo - ESPOCH. El curso tambien ha estado apoyado por distintas instituciones locales. Han asistido en total 35 técnicos de los Gobiernos Autónomos Municipales Descentralizados y de diversas instituciones a nivel provincial.


La apertura oficial del curso estuvo a cargo del Dr. Hermuy Calle, Gobernador de la Provincia del Chimborazo, la Ing. Mariuxi Andrade, Coordinadora del área de Construcción Social de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos y el  Coordinador del proyecto DIRIGEH- Chimborazo por parte de Geólogos del Mundo, Marcos Cerra.




Feed RSS de noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio