Este curso está dirigido a técnicos en Gestión de Riesgos de los GADM de toda la provincia de Chimborazo y personal de la SNGR, especialmente, aunque tambien acuden personas de otras instituciones vinculadas con la disminución de riesgos.
|
Asistentes al curso. |
De acuerdo al censo realizado en la comunidad de Rumipamba se conoce que existen 14 familias, 43 personas que se encuentra en riesgo.
Una casa deshabitada fue cubierta por el deslizamiento, al momento no existen reportes de personas fallecidas ni heridas, es importante indicar que el ingreso a la comunidad de Tumba San Francisco está cerrado.
El Ing. Marco Montesdeoca, Director Provincial de la SNGR-CH realizó la respectiva coordinación con el Dr, Hermuy Calle, Gobernador de la Provincia para que inmediatamente se reactiven los albergues que posiblemente puedan alojar a las personas afectadas, de igual forma coordinó con el Ing. Néstor Solis, Director Provincial del MTOP para que envíe una patrulla y emita una evaluación técnica del evento adverso. La delegación de Geólogos del Mundo en Ecuador está apoyando todo este proceso.

|
El jefe de proyecto de GM Daniel Boyano Sotillo con un asistente al taller. |
A partir del domingo 5 de agosto de 2012 se comenzaron a sentir los efectos de una nueva reactivación que desde el día 10 se hicieron evidentes con un incremento explosiones , tremores y emisiones de vapor y cenizas de intensidad moderada a baja a par que continúan hasta el día 15. Debido a esta actividad se registra caída de ceniza de forma moderada en los sectores occidental y sur-occidental del volcán fundamentalmente. Desde el día 16 de agosto la actividad se incrementa aumentando las explosiones y la consiguiente expulsión de cenizas llegando a producirse los días 18 y 19 explosiones con proyección de magma fluido y derrame de lava desde el cráter del volcán aunque sin llegar a las zonas bajas.
![]() |
Volcán Tungurahua, vista desde Riobamba, expulsión de cenizas (19-08-2012) |
|
Ceniza acumulada sobre las plantas, Guano y Penipe (21-082012) |
El día 1 de junio de 2012 se dio inicio oficial al curso de formación "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo" organizado por Geólogos del Mundo y la Dirección Provincial del Chimborazo de la Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR) como parte de las acciones del proyecto "Disminución de Riesgos de Origen Geológico e Hidrometeorológico en la Provincia del Chimborazo - Ecuador". Este curso ha sido diseñado para los equipos técnicos de gestión de riesgo y planificación territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia y de las instituciones a nivel provincial que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgo. Ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional - AECID. El curso se ha llevado a cabo los días 1 y 2 de junio, y cuenta con el aval académico de la Escuela Politécnica del Chimborazo - ESPOCH. El curso tambien ha estado apoyado por distintas instituciones locales. Han asistido en total 35 técnicos de los Gobiernos Autónomos Municipales Descentralizados y de diversas instituciones a nivel provincial.
![]() |
La apertura oficial del curso estuvo a cargo del Dr. Hermuy Calle, Gobernador de la Provincia del Chimborazo, la Ing. Mariuxi Andrade, Coordinadora del área de Construcción Social de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos y el Coordinador del proyecto DIRIGEH- Chimborazo por parte de Geólogos del Mundo, Marcos Cerra. |
