GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias

Lunes 26 Septiembre 2011
Geólogos del Mundo  y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios inician el curso de “Especialización en Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Contexto de Cooperación al Desarrollo”.
El curso tendrá su apertura el próximo jueves, 29 de septiembre, en las instalaciones de la Fundación Euroárabe, situadas
en la calle San Jerónimo número 27 de Granada.
D. Ángel Carbayo, presidente de Geólogos del Mundo, dará comienzo al curso en una ceremonia que comenzará a las 19:00 horas. Será acompañado en la mesa por Dña. Pilar Aranda, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe y miembros de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y del Centro de Iniciativas de
Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE).

Ver nota de prensa.



Lunes 20 Diciembre 2010
Entre el 14 al 17 de diciembre, en el Espacio escénico de la Facultad de Ciencias se ha realizado la proyección de un documental de GM que narra las necesidades y los problemas de las comunidades rurales para tener un acceso seguro al agua, y de cómo, con la organización de éstas y la ayuda de la cooperación internacional, se puede mejorar su calidad de vida.







Lunes 11 Octubre 2010
Esta producción narra las necesidades y los problemas de las comunidades rurales para tener un acceso seguro al agua, y de cómo, con la organización de estas y la ayuda de la cooperación internacional, se puede mejorar su calidad de vida.

Lunes 10 Mayo 2010
Los departamentos de Geodinámica e Ingeniería Civil de la Universidad de Granada organizan, junto a las Asociaciones Geólogos del Mundo e Ingeniería Sin Fronteras Andalucía, la II Edición de las Jornadas sobre Captaciones de Agua Subterránea y su Aplicación a proyectos de Cooperación.





Lunes 22 Marzo 2010
Una quinta parte del planeta carece de cualquier infraestructura que le permita tomar agua con un mínimo de garantías de salud. Mientras en los países de Europa o Norteamérica gastamos por persona 200-300 litros de media al día, en algunas zonas de África el consumo no llega a 10 litros y con un coste mucho más elevado de tiempo y energía. Esta agua en la mayoría de casos no es potable por causas antrópicas, por la ausencia de letrinas y sistemas de depuración de las aguas usadas.
Los 1.100 millones de personas que no tienen acceso a agua potable no mueren de sed, sino que mueren de las enfermedades relacionadas con el agua. 
Numerosas organizaciones, entre ellas Geólogos del Mundo, reclaman el reconocimiento del Derecho Humano al Agua, lo cual es necesario para reivindicar que se cubran las necesidades fundamentales de cualquier ser humano en relación con el agua, tratando al agua como un bien social y velando por la sostenibilidad de su explotación.
El porcentaje de población que no disfruta de este derecho resulta inadmisible y se debe invertir un gran esfuerzo por corregir esta situación. Se trata de un paso fundamental en la lucha contra la desigualdad y la injusticia, y necesario para conseguir el desarrollo y bienestar de las poblaciones afectadas por esta carencia.


Feed RSS de noticias
 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio