Ahuchapán, 07 junio 2012.“Desde que tengo memoria, hace más de cin

Geólogos del Mundo y La Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) realizan una serie de jornadas de sensibilización sobre las dinámicas naturales que se hallan en seis comunidades de la Microrregión Ahuachapán Sur, situadas en una zona de alto riesgo según el Mapa de Inundabilidad realizado en la primera fase del proyecto “Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur”, ejecutado el año pasado.
Con el proceso se busca que las comunidades aprendan a generar herramientas comunitarias donde se muestran las capacidades, recursos y amenazas, permitiendo así hacer una validación del Mapa de Inundabilidad, además que conozcan el trabajado realizado sobre las dinámicas naturales de las bocanas de Garita Palmera y Barra de Santiago, sus movimientos, los ecosistemas que las rodean, así como la afectación en viviendas y medios de vida, buscando una convivencia armonioso entre ellos.
Para Oriol Pedraza, Técnico Geólogo, este tipo de talleres les ayuda a conocer la dinámica de las bocanas, para que las comunidades y municipalidades

“Ya se cuenta con un mapa de inundabilidad e identificación de amenazas, pero ahora con la fase dos del proyecto estamos validándolo para que ustedes puedan adaptarse a los diferentes riesgos que están propensos, y es que hay que comprender que frente a la naturaleza no podemos hacer nada porque funciona de acuerdo su ritmo, el cual hemos deformado, pero nosotros si podemos adaptarnos a su comportamiento y evitar así daños materiales y pérdidas humanas”.
Más de ciento cincuenta personas han participado de los talleres impartidos en las comunidades El Chino, Colonia Ista, El Tamarindo, Garita Palmera, El Zapote y Barra de Santiago. Esto como parte de la acciones del proyecto Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur fase II, ejecutado por Geólogos del Mundo y La Unidad Ecológica Salvadoreña UNES, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Sobre la zona:
La comunidades de El Chino y Colonia Ista, son las más afectadas de la zona baja de la Microrregión Ahuachapán Sur, ya que sufren inundaciones, llegando a tener alturas de agua de 1.5 m a 2.5, produciendo grandes afectaciones para ellas.
En cuanto las comunidades del Tamarindo y Garita Palmera (Bocana de Garita Palmera), El Zapote y Barra de Santiago (Bocana Barra de Santiago), son comunidades que viven de la pesca y del manglar, para estas prácticas es vital el estado de las bocanas.
Sobre las bocanas:
La problemática de la bocana nace por sus características dinámicas, donde al ser una zona de desembocadura se interrelación las corrientes del mar y de los canales del manglar de agua dulce, lo que provocan una migración de la bocana, afectando así a las comunidades más próximas.