La
Unión, mayo 2012.Con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas para la gestión del riesgo, Geólogos del Mundo oficializó éste 24 de mayo, un ciclo formativo para alcaldes y técnicos municipales, miembros de la Asociación Intermunicipal del Golfo de Fonseca (ASIGOLFO).
El objetivo de la formación es ampliar y fortalecer los conocimientos con información teórica que sirva para el análisis y propuesta de solución a problemáticas ambientales y de riesgos, así como la transferencia de herramientas para la recolección y utilización de información de forma gráfica y objetiva para cada municipalidad y en asocio como ASIGOLFO.
Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.
Para Maritza Zelaya, jefa de proyecto de Geólogos del Mundo, este tipo de actividades logran visibilizar la vulnerabilidad física de los municipios, ya que en la ejecución de proyectos anteriores se han definido cartografías que señalizan las zonas propensas a
inundaciones y deslaves.
“En intervenciones previas, se realizaron estudios geológicos técnicos, que fueron entregados a las alcaldías correspondientes. En esta nueva etapa con el GOLFOCAL, serán elaborados seis estudios para igual número de municipalidades en temáticas de inundaciones y deslizamientos… con la información proporcionada se contribuirá a que de forma conjunta las municipalidades puedan realizar obras o gestionar proyectos de mitigación y disminuir así desastres”. Dijo Zelaya.
La formación es parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo de desastres en el Golfo de Fonseca” ejecutado por ASIGOLFO y Geólogos del Mundo, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.
Las municipales participantes del Ciclo Formativo son: San José La Fuente, Santa Rosa de Lima, San Alejo, El Carmen, Pasaquina , Bolívar, La Unión, Meanguera del Golfo, Conchagua, Chirilagua, Yayantique, e Intipucá.

El objetivo de la formación es ampliar y fortalecer los conocimientos con información teórica que sirva para el análisis y propuesta de solución a problemáticas ambientales y de riesgos, así como la transferencia de herramientas para la recolección y utilización de información de forma gráfica y objetiva para cada municipalidad y en asocio como ASIGOLFO.
Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.
Para Maritza Zelaya, jefa de proyecto de Geólogos del Mundo, este tipo de actividades logran visibilizar la vulnerabilidad física de los municipios, ya que en la ejecución de proyectos anteriores se han definido cartografías que señalizan las zonas propensas a

“En intervenciones previas, se realizaron estudios geológicos técnicos, que fueron entregados a las alcaldías correspondientes. En esta nueva etapa con el GOLFOCAL, serán elaborados seis estudios para igual número de municipalidades en temáticas de inundaciones y deslizamientos… con la información proporcionada se contribuirá a que de forma conjunta las municipalidades puedan realizar obras o gestionar proyectos de mitigación y disminuir así desastres”. Dijo Zelaya.
La formación es parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo de desastres en el Golfo de Fonseca” ejecutado por ASIGOLFO y Geólogos del Mundo, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.
Las municipales participantes del Ciclo Formativo son: San José La Fuente, Santa Rosa de Lima, San Alejo, El Carmen, Pasaquina , Bolívar, La Unión, Meanguera del Golfo, Conchagua, Chirilagua, Yayantique, e Intipucá.